students, global collaboration, working together, international cooperation

Promoviendo la unidad en un mundo dividido

Descubre cómo IFES lidera la colaboración global en tiempos polarizados

A pesar de algunos momentos alentadores, los últimos 12 meses pueden habernos dejado con cierta inquietud debido a guerras, elecciones disputadas o noticias negativos. Vivimos en un mundo acosado por la división, la polarización, el aislamiento y una gobernanza disfuncional. El espíritu de cooperación internacional y dependencia mutua que vimos durante la pandemia de 2020 se ha desvanecido rápidamente. ¿Qué esperanza podemos encontrar para fomentar la unidad? 

Como cristianos, fijamos la mirada en Cristo: Él es nuestra esperanza. A través de su vida, muerte, resurrección y ascensión, se nos da una visión diferente para nuestro mundo dividido: 

Naciones dispersas por el orgullo son reunidas por el Espíritu de Cristo (Génesis 11, Hechos 2). Personas separadas por estatus, cultura y etnia son unidas en Cristo (Gálatas 3:27-28, Efesios 2:11-22). Los individuos se unen a Cristo en humilde dependencia (Juan 15:1-17) y sirven juntos con una interdependencia radical (1 Corintios 12). 

Pero, ¿qué aspecto tiene esta gran teología en la práctica diaria? 

La Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos (IFES, por sus siglas en inglés) es, en su esencia, una expresión de esa visión transformadora del mundo, uniendo a más de 160 ministerios nacionales en una misión compartida: “Trabajar juntos para formar un movimiento de estudiantes que compartan y vivan las buenas nuevas de Jesucristo en cada país del mundo”. 

Pero, entre esta familia de movimientos en constante crecimiento, también es vital ayudarse mutuamente a construir capacidades y renovar ministerios. ¿Cómo puede un movimiento recién establecido aprender de los movimientos veteranos de su región? ¿Y cómo puede un movimiento con 100 años de antigüedad aprender de aquellos que acaban de comenzar? 

A través de relaciones interculturales, redes internacionales, conferencias regionales y programas de formación global, IFES está fomentando este tipo de relaciones. De hecho, las cuatro palabras que componen IFES nos muestran por qué podemos tener esperanza en la colaboración global este año.  


cultural evening, global fellowship, EARC24

Cada cuatro años, la Asamblea Mundial de IFES constituye un punto culminante de la conexión internacional.

“Es hermoso ver a tantas naciones juntas, con diferentes idiomas y culturas, alegres y emocionadas, unidas en adoración”, nos dice Kehinde Ojo (Director del Programa de Desarrollo de Apoyo Autóctono).

No obstante, destaca que estas conexiones internacionales también ocurren cada año, a través de los eventos regionales de IFES.  

“Cuando me preguntan sobre el ministerio de IFES en África, digo: “¿Cuál África?” porque hay tanta diversidad incluso dentro de una sola región. Por ejemplo, en EPSA (los países de África de habla inglesa y portuguesa), tenemos tres subregiones, y los idiomas comunes no son solo inglés y portugués, sino también español. El este es muy diferente del oeste, y el sur es completamente distinto”. 

Dada esta diversidad, dice que los eventos regionales que reúnen a estudiantes y obreros para adorar, tener comunión, aprender y formarse son momentos ricos de aprendizaje mutuo. En cada región de IFES, cuando los movimientos nacionales se juntan, el programa invariablemente incluye una noche cultural donde los participantes pueden compartir comida, bailes, canciones y tradiciones de sus propios países. 

Estas interacciones son particularmente poderosas cuando los participantes provienen de países en conflicto entre sí y se conocen por primera vez. Por ejemplo, a finales de agosto, líderes estudiantiles de movimientos en la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) se unirán para formarse y tener comunión. 

La colaboración global a través de relaciones internacionales también sustenta el equipo de liderazgo central de IFES. La responsabilidad de desarrollar y compartir las prioridades y recursos de IFES en todo el mundo es compartida por el Secretario General de IFES, Tim Adams (del Reino Unido), junto con Annette Arulrajah de Malasia, David Bahena de México, George Ogalo de Kenia y Olena Welch de Ucrania. (Puedes descubrir más acerca de sus responsabilidades aquí). 

Así es la “I” de IFES: desde el liderazgo global hasta los obreros regionales, pasando por los líderes estudiantiles, IFES une y mantiene unidas a personas de diferentes naciones.




De la experiencia de conocerse y aprender juntos nace la necesidad de unirse en una comunidad.

Los intereses individuales dan paso al apoyo mutuo.  

fellowship, working together, global collaboration, TSCF

Annette Arulrajah, Secretaria General Asociada de IFES para la Comunidad Global, quedó impresionada por su visita al Caribe el año pasado, donde participó en un retiro de CARIFES (IFES Caribe) para miembros de los comités de los movimientos nacionales y en el campamento inaugural de CARIFES Academy, un programa de formación regional para obreros y estudiantes. 

“Fue una alegría ver este intercambio de recursos e ideas para el ministerio, y cómo promueven una visión de cuidarse unos a otros”. 

También le encantó ver la colaboración global expresada por TSCF Nueva Zelanda cuando invitó a movimientos de la región del Pacífico Sur a su formación para obreros en noviembre. Alrededor de 20 participantes de Australia, Fiyi, Guam, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y Tonga se unieron a los obreros de TSCF. Un día, Jonathan de PSFC Fiyi tuvo la oportunidad de enseñar a otros cómo adorar en fiyiano, un ejemplo vivo de lo que Annette llama el «fortalecimiento y enriquecimiento» de la comunidad de IFES.  

A lo largo de los años, Annette también ha sido testigo de la cooperación entre movimientos en Asia del Este, particularmente en la creación de nuevos movimientos. Ella menciona que crear una sensación de pertenencia y fomentar el compromiso en la región requirió tiempo y esfuerzo. Sin embargo, la comunidad llevó a que graduados de movimientos bien establecidos, en países como Indonesia, Malasia, Singapur, Corea del Sur y Japón, ayudaran a iniciar trabajo en Camboya, Mongolia, Timor Oriental y otros países sensibles.  

El Día Mundial de la Generosidad de IFES del año pasado fue otra expresión verdaderamente internacional de nuestra comunidad. Estudiantes, obreros y simpatizantes de 80 países y territorios donaron más de 50,000 dólares para ayudar a plantar nuevos movimientos y grupos en todo el mundo.  

Para Kehinde, con años de experiencia en recaudación de fondos, la cantidad de participación ese día es tan importante como la cantidad de dinero recaudado. “Prefiero ver nueve donaciones pequeñas que una sola grande”, dice con una sonrisa. El año pasado, se emocionó con la generosidad de estudiantes, obreros y personas que apoyan a IFES en UGBB Burkina Faso. Dando lo que podían desde su pobreza, compara este acto con la generosidad de las iglesias macedonias alabadas por el apóstol Pablo en 2 Corintios 8. 

La “F” de IFES significa que cada movimiento se compromete a cuidarse unos a otros.    



students, cross-cultural, bible study, evangelical, global collaboration

Para algunos, la palabra “evangélico” tristemente se ha asociado con un partido político, un grupo demográfico o un punto de vista polarizado (y polarizante). Pero ese no es el significado de la “E” en IFES.

En su raíz, la palabra simplemente indica la centralidad del evangelio: las “buenas nuevas” de salvación por gracia mediante la fe en Cristo, para todos los que creen. 

Situado en un marco bíblico de creencias fundamentales, este evangelio nos une por encima de divisiones políticas, fronteras nacionales, diferencias culturales y denominaciones eclesiásticas. De hecho, Kehinde subraya que las «hermosas» interacciones que ha descrito antes surgen de lo que nos une: nuestra adoración a Jesús. 

En su trabajo con movimientos nacionales, Kehinde es realista respecto a las barreras lingüísticas y culturales: “Las ignoras por tu cuenta y riesgo: ¡hace falta mucha sensibilidad!”. Pero ha sido testigo de cómo el encuentro con Cristo a través de las Escrituras ayuda a tender puentes y forjar conexiones.  

Cuando nos reunimos para leer la Biblia, debemos acercarnos con una postura de escucha, con la convicción de que podemos ayudarnos mutuamente a entender la Palabra de Dios. Eso requiere humildad y la voluntad de reconsiderar lo que creíamos saber desde nuestras propias perspectivas culturales”. 

En los últimos años, IFES ha facilitado la creación de redes interculturales que promueven el compromiso con las Escrituras y el intercambio de valiosos recursos de toda la comunidad.  

La colaboración global también se promueve a través de la oración. Al adorar humildemente a Dios, buscar su fuerza y guía, e interceder por los ministerios y contextos de los demás, nos unimos más profundamente. 

La reunión mensual de oración de IFES, puesta en marcha el año pasado, permite a estudiantes, obreros y personas que apoyan a IFES de cualquier país tener un tiempo para orar juntos. Annette explica:  

“Aunque los movimientos nacionales de IFES siempre han orado unos por otros, nunca hemos tenido un medio para reunirnos cara a cara con regularidad. Pero la experiencia de los últimos años nos ha demostrado que las reuniones en línea pueden satisfacer esa necesidad”. 

Desde su creación, el número de asistentes no ha dejado de aumentar. “Eso me demuestra que hay un deseo real de sentirse conectado con el mundo”, añade Annette. 

La reunión de oración se celebrará el primer jueves de cada mes hasta 2025. Pero en enero está previsto un “Día Mundial de Oración” especial (descubre más abajo). 


Y ora por el avance de las buenas nuevas de Cristo en el mundo estudiantil cada dos semanas con Prayerline



La S de IFES enfatiza el trabajo de plantar, fortalecer y renovar el ministerio dirigido por estudiantes.

La visión fundacional de “juntos” nació de la iniciativa de los estudiantes y sigue siendo central hoy en día.

students, cross-cultural, international friendship, student fellowship

De hecho, Annette afirma que las diversas personalidades y culturas representadas en su equipo de liderazgo están unidas por su pasión común: capacitar a los estudiantes (y a los obreros que les apoya) en contextos locales. 

Este año, los equipos del Ministerio de Recursos Globales (GRM, por sus siglas en inglés) seguirán facilitando el intercambio de experiencias y conocimientos de los movimientos de todo el IFES. A través de un equipo de mentores y un centro de recursos, promueven la colaboración y la innovación en una serie de necesidades. 

En los últimos años, Conectar con la Universidad y la Iniciativa Logos y Cosmos (ILC) ha permitido a académicos y estudiantes del África francófona y América Latina colaborar en proyectos de ciencia y fe bajo el paraguas del Ministerio de Recursos Globales. Desde que Lisman Komaladi (Secretario Regional de IFES para Asia del Este) se enteró de la iniciativa, ha deseado que se ponga en marcha una iniciativa similar en su región, ilusión que comparte Prarthini Selveindran (FES Singapur). 

En 2025, gracias a una generosa donación de ECLAS, puesta a disposición a través del Singapore Bible College, su visión se está haciendo realidad. Este mes, IFES East Asia celebra una jornada de puertas abiertas, marcando el lanzamiento de ILC @EA. Lisman explica cómo este ejemplo de colaboración mundial puede ayudar a los estudiantes: 

“Espero que nuestros movimientos nacionales se dinamicen, que los estudiantes vean su ministerio de forma más amplia, como un ministerio para el campus, una misión para toda la universidad”. 

Basándose en las experiencias de ILC, su iniciativa mantendrá los tres componentes básicos de formación, mentorazgo y proyectos. Pero tienen previsto adaptar los aspectos específicos a su contexto, incluyendo un ámbito más amplio para la “ciencia” y una mayor participación de los estudiantes universitarios en la dirección de los proyectos.   

Ya sea relacionando la fe con el estudio de esta manera o atendiendo a estudiantes internacionales, apoyando a los graduados, desarrollando la gobernanza o siendo pioneros en nuevos grupos, los equipos y redes del GRM representan lo que ahora se conoce ampliamente como comunidades de práctica. Esto significa que los movimientos nacionales, ya tengan 10 o 100 años, pueden aprender unos de otros y servir mejor a sus estudiantes. Y se deduce que los estudiantes de hoy, cooperando y colaborando entre sí, están mejor preparados para desempeñar papeles de liderazgo en la sociedad, las iglesias y la comunidad internacional. 



students, smiles, smiling, international friendship, unity

Al ver todas estas oportunidades e iniciativas, podemos sentirnos esperanzados por la colaboración mundial en 2025, al menos por el papel que podemos desempeñar. En un mundo de nacionalismo, aislacionismo, polarización y dictaduras, podemos vivir una historia diferente: la de la unidad en Cristo. 

No es una mera unidad de credo. Se experimenta y se fortalece a través de la práctica. Siendo parte activa de IFES – ya sea como estudiante, obrero o persona que apoya a IFES, ya sea a nivel local, nacional o global – puedes fomentar la unidad en un mundo dividido.  

Con conexiones internacionales, el compañerismo de trabajar juntos, una unidad evangélica alimentada por las Escrituras y la oración, y un claro compromiso con la obra de Dios entre los estudiantes, podemos defender la colaboración en tiempos polarizados. Juntos, podemos ser embajadores de la esperanza. 

Kehinde lo resume bien: 

“La colaboración mundial está aquí para quedarse. Nadie está llamado a trabajar solo. Todos tenemos algo que dar. Aunque solo sea una sonrisa, eso puede cambiarlo todo”. 

Todas las publicaciones de Conexión