student speaker, student leader, young leader, leadership, student leadership

BUENOS LÍDERES PARA LA UNIVERSIDAD, LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD

El impacto formativo de las iniciativas de IFES  

“Nuestro mundo necesita líderes moldeados por Dios”.  

Es una afirmación con la que estamos todos de acuerdo hoy en día. Vemos los efectos devastadores de crueles dictadores, políticos avariciosos, oficiales corruptos… y pastores poco fiables.  

Pero siempre ha sido así. Egipto, un país orgulloso, necesitaba a José; Israel, una nación sin fe, necesitaba a Débora; y Babilonia, un reino que desobedecía a Dios, necesitaba a Daniel. Y Dios fue fiel. Moldeó a un esclavo doméstico, a una profetisa y a un estudiante internacional para que fueran líderes visionarios, compasivos, justos, valientes e íntegros. 

Gracias a Dios, Él sigue llamando y moldeando a los líderes hoy en día y en IFES estamos agradecidos por poder formar parte de esa obra. Por medio de nuestros movimientos nacionales, programas regionales e iniciativas globales, los estudiantes están siendo moldeados para ser líderes de influencia. Nuestra visión establece lo siguiente: 

“En el centro de todo lo que hacemos está el deseo de ver estudiantes que crecen juntos en comunidades de discípulos, transformados por el evangelio y que impactan a la universidad, la iglesia y la sociedad para la gloria de Cristo”.  

En este post podemos leer los testimonios de una estudiante de Asia, un pastor de América Latina y una abogada de África. Nos cuentan cómo su participación en IFES los ha moldeado como líderes para la universidad, la iglesia y la sociedad. 


Naomi Chandrasekharan es estudiante de último año de carrera de Zoología por la Universidad a distancia y líder estudiantil del movimiento de IFES de Sri Lanka. 

En 2020, cuando nos vimos obligados a reunirnos por Zoom a causa de la COVID, empecé a participar en FOCUS, Fellowship of Christian University Students, en Sri Lanka. Después de dos años, me invitaron a unirme a otros veinte estudiantes de toda la isla para formar parte del comité ejecutivo nacional de estudiantes (NSE), el grupo de liderazgo estudiantil. 

Como me crié en una iglesia que ponía énfasis en el discipulado y en alcanzar a las personas que no han oído el evangelio, yo ya tenía una base firme de liderazgo. Sin embargo, el movimiento estudiantil me retó a ir más allá, a estudiar la Palabra de Dios de forma más profunda; no solo por crecimiento personal, sino también por el impacto que tiene en el mundo que me rodea. 

Como líderes, se nos animaba a pensar de forma crítica sobre los problemas que veíamos tanto en el campus como en la sociedad en general. Y, especialmente, exploramos qué relación tiene el evangelio con estos problemas. Para hacer esto, teníamos que echar el freno, detenernos y reflexionar. Esto es una práctica muy poco frecuente en el mundo actual que va tan deprisa. ¡A mí también me costó hacerlo!  

Gracias a estas prácticas, empecé a entender que el liderazgo no se trata de lo que hacemos para Dios, sino más bien de reconocer lo que ya está haciendo en el mundo y colaborando con Él en esa misión. 

En 2022, en medio de la crisis económica de Sri Lanka, gracias a una iniciativa de FOCUS llamada “La Palabra y el mundo”, pudimos visitar zonas afectadas por la pobreza alrededor de la isla. Se organizaron equipos que pasaron varios días en las comunidades locales. Fue una experiencia reveladora. Nos mostró las necesidades urgentes que existen en nuestro país y fue un lugar donde se unieron las necesidades de las personas con nuestra educación: un lugar donde nacieron sueños y fueron cambiados los corazones.  

Los núcleos universitarios de FOCUS también han organizado programas para hacer frente a los problemas más importantes de los estudiantes. Temas que se han estado tratando en la universidad se han convertido en debates y se nos ha concedido la oportunidad de dirigir algunas de estas sesiones. Como servimos en entornos donde la mayoría de las personas no son creyentes, aprendimos a respetar a todo el mundo a medida que creamos espacios en los que poder abordar juntos preguntas difíciles sobre la vida. 

Nuestro movimiento estudiantil trabaja en tres idiomas (cingalés, tamil e inglés) y la comunicación puede ser difícil, ¡pero también enriquecedora! Esta experiencia me enseñó a tener paciencia, a tener más en cuenta a los demás y la importancia de escuchar atentamente a las personas que cuyo idioma principal no es el mismo que el mío. ¡A menudo esto hizo que yo hablara menos! Hablar en la lengua materna de alguien no se trata solo de las palabras que se dicen, sino de afirmar a la persona e identificarse con ella. Como equipo nos dimos cuenta poco a poco que cada uno de nosotros tenía un papel vital y que nos necesitábamos los unos a los otros a medida que nos uníamos para trabajar para conseguir el mismo objetivo.  

En 2023, tuve la oportunidad de participar en la Asamblea Mundial de IFES. Me animó muchísimo escuchar los testimonios de algunas personas. ¡Fue increíble ver lo que Dios está haciendo alrededor del mundo!  

Fue una experiencia de la que aprendí muchísimo y también me recordó que formamos parte de algo más grande. 

Los miembros del NSE se reunieron regularmente para orar, pero no fue hasta el final de nuestro mandato que nos dimos cuenta de que esos momentos de oración eran de los más importantes que habíamos pasado juntos. Vimos cómo Dios contestaba a esas oraciones, haciendo mucho más de lo que habíamos pedido, y nos recordó que Dios construye su reino y que Él une todas las cosas en su tiempo. Estamos llamados simplemente a ser fieles a Él, a confiar en Él para que obre, sabiendo que incluso las acciones más pequeñas son importantes para su reino. 


Ricardo Borges sirvió en el ministerio estudiantil de IFES durante 32 años, a nivel local en su movimiento nacional, a nivel regional y a nivel global. Actualmente sirve como pastor a tiempo completo en una iglesia brasileña-japonesa en São Paulo, Brasil.  

Durante mis años sirviendo en IFES, tuve el privilegio especial de aprender aspectos del ministerio que considero cruciales para el trabajo que realizo actualmente en la iglesia.  

Todo comienza con la centralidad de la Palabra de Dios. Se debe oír, leer y entender para que alimente nuestra devoción y nuestro amor por Dios y moldee la forma en la que vivimos, tanto a nivel individual como comunitario.  

Mis formas de pensar, estudiar y exponer la Palabra en la iglesia actualmente han sido moldeadas por los años que pasé en IFES.  

También aprendí en IFES que es la Palabra la que transforma, tanto por denuncia profética en el mundo como por el impacto que tiene en las personas a nivel individual y en las estructuras que nos rodean. Intento ser un líder que proclama un evangelio holístico de salvación que necesita tocar a la persona y fomentar el bienestar de los vulnerables y marginados en nuestras ciudades y naciones. En un mundo en que se “levantan muros”, IFES me ha enseñado a cruzar fronteras y hacer frente a barreras para que pueda aprender de mis hermanos y hermanas de diversas culturas y contextos.  

Una comunidad global como IFES, con su identidad, valores y ética de misiones, me enseñó a ser más humilde y esto me ha ayudado a trabajar mejor en equipo. En nuestra iglesia trabajamos con personas de todas las edades de diferentes culturas y trasfondos sociales, con niveles variados de educación. Mi experiencia pasada en el ministerio me preparó para esto. Soy capaz de prestar más atención a lo que cada persona puede contribuir en el cuerpo de Cristo. ¡El Espíritu Santo distribuye los dones de forma abundante y generosa a todos! 

También creo que, por la gracia de Dios, IFES ha moldeado en mí un corazón pastoral. Como líder, intento escuchar y acoger a todas las personas cuando se acercan a Cristo. 

Quiero ayudarlos a crecer y alcanzar todo su potencial como discípulo de Cristo, sea donde sea que el Señor los haya colocado en la sociedad.  

Para ello, predico, enseño, pastoreo, visito y discípulo a las personas que forman parte de la comunidad local. Por la gracia de Dios, oro para que sea una comunidad que es fiel en la ciudad, en la nación y en el mundo. Es un anhelo que se hace eco de lo que persigue IFES: comunidades de discípulos que crecen en el evangelio y que dan gloria a Cristo en el mundo complejo y difícil en el que vivimos hoy. 

Escucha a Ricardo en este pódcast de Voices of IFES: 

🎙️ Is God’s Word Worth It?

Introducing IFES Scripture Engagement with Ricardo Borges


Margaret Muga trabaja en Simba & Simba Advocates (Nairobi County, Kenia) desde 2022. Hace poco se convirtió en abogada asociada de la empresa.   

Entregué mi vida a Cristo cuando estaba en la escuela secundaria. Aunque asistía a la iglesia y teníamos una vida cristiana en familia, no empecé a tener una vida espiritual más profunda hasta 2015, cuando empecé a asistir al grupo bíblico de Moi University School of Law

Encontré una comunidad acogedora de creyentes formada por otros estudiantes que, además de creer lo mismo que yo, ofrecían un lugar donde pertenecer y tener unidad en Cristo. Me brindó la oportunidad de conectar con mi fe. Empecé a conectar de manera más profunda con las Escrituras y ver la relevancia que tiene en nuestra vida diaria. Serví a la fraternidad y comunidad estudiantil en el campus.  

Durante ese período me propuse el reto de pensar de forma crítica sobre mi propia fe y desarrollar mis propias convicciones.

También descubrí que Fellowship of Christian Unions, FOCUS Kenia, ofrecía muchísimo apoyo a los núcleos dirigidos por estudiantes por toda Kenia.  

FOCUS Kenia nos proporcionó guías de estudio bíblico y apoyó nuestro núcleo con la ayuda de un obrero. Para mí no se trataba solamente de estudiar la Palabra de Dios y tener comunión en el campus. Teníamos la oportunidad de poner en acción nuestra fe.  

Llevamos a cabo evangelización puerta a puerta con los estudiantes del campus y en la comunidad que nos rodeaba. Organizamos misiones a varias partes de Kenia. Participamos en campañas de acción social, fuimos voluntarios en actividades, organizamos paquetes de comida para los necesitados cada semestre y asistimos a congresos nacionales organizados por FOCUS.  

Estas oportunidades de liderazgo fueron fundamentales para mi crecimiento.  

Empecé dirigiendo grupos pequeños. Más tarde, en 2018, tuve el privilegio de ser la presidenta del núcleo de nuestro campus y después me pidieron que ocupara el puesto de presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Estudiantes de FOCUS Kenia. Algunos de los recuerdos que tengo y lecciones que aprendí de estas oportunidades de liderazgo fueron escuchar -a los estudiantes, a otros miembros del comité, a la dirección del campus, a FOCUS Kenia, a los mentores y personas recibiendo mentorazgo y, en última instancia, a Dios- e intentar alinear todas las visiones para honrar la voluntad de Dios.  

focus

Tuve incluso la oportunidad de servir a los estudiantes a nivel mundial cuando fui nombrada representante estudiantil en el Comité de IFES 2019-2023. Al mismo tiempo, formé parte del equipo de apoyo regional de África anglófona y lusófona. Entré en el equipo después de que la COVID-19 hubiera cambiado nuestra vida. Me gustó mucho la diversidad de IFES: todos los diferentes trasfondos, culturas, profesiones y experiencias de ministerio tenían peso en nuestras deliberaciones y toma de decisiones.  

Por ello, puedo dar testimonio de que mi núcleo universitario, FOCUS Kenia e IFES no solo ayudaron a alimentar mi caminar espiritual con Cristo, sino que también me moldearon para ser una cristiana comprometida, capaz de representar a Cristo y hablar de él en mi vida laboral.  

Hoy en día, en mi trabajo como abogada, puedo hablar con mis compañeros orgullosamente de mi fe y mi participación en IFES. Participo en mi iglesia activamente y sigo formando parte de las actividades de FOCUS Kenia como asociada (apoyo para graduados).  

El ministerio de IFES local y global ha definido quién soy como persona. Me ha dado el valor de compartir mi fe, la confianza de ser líder y un corazón que quiere servir a los demás para la gloria de Dios. 

Estoy profundamente agradecida por ello y me anima mucho que la vida de los estudiantes siga siendo transformada. 

Naomi, Ricardo y Margaret viven en continentes diferentes y en contextos muy variados, pero todos han sido moldeados como líderes por comunidades locales y globales de IFES. Cada caso es único, pero podemos notar seis características distintivas que todos comparten: 

Arraigados en la Palabra. Gracias a que reflexionaron sobre las Escrituras en los estudios bíblicos durante su etapa de estudiante, ahora son capaces de verse a sí mismos, a sus compañeros y el mundo por medio de los ojos de Dios. 

Atentos al mundo. Pero sus estudios bíblicos no eran simplemente un acto superficial de devoción. Los tres nos cuentan que fueron animados a escuchar y conectar con las necesidades de las personas que los rodean y a ver cómo la Palabra se aplica al mundo. 

Comprometidos a actuar. Esa conexión con las Escrituras no era simplemente a nivel teórico, ya fuera por medio de la compasión de “La Palabra y el mundo” en Sri Lanka, la pasión de las misiones nacionales en Kenia o el valor de la “denuncia profética” en América Latina, estos tres líderes han provocado cambios prácticos a su alrededor.  

Activos en la iglesia. También llama la atención que todos mencionan su participación en una iglesia local. Su compromiso con el liderazgo de IFES no privó a las iglesias de los estudiantes o jóvenes profesionales. Al contrario, ahora las enriquecen con su carácter, dones y habilidades.  

Conectados con la iglesia global. Aunque sirven en contextos locales, su perspectiva ahora está influenciada por la visión de “comunidad global” o de formar parte de “algo más grande”. 

Encomendados para el liderazgo. Desde el principio, les confiaron puestos de liderazgo, ya fuera en un núcleo local, en un comité de estudiantes nacional o en un equipo regional. Desarrollaron sus capacidades de liderazgo al recibir la oportunidad de dirigir. 

Dios aún forma líderes visionarios, compasivos, justos, valientes e íntegros. El legado de José, Débora y Daniel sigue vivo en Naomi, Ricardo y Margaret, y en muchos otros a los que Dios está moldeando hoy para ser los líderes del mañana. 

Por eso es tan vital el Día Mundial de la Generosidad de IFES.

El 2 de abril, estamos invitando a la gente a apoyar los programas de liderazgo y redes de mentorazgo a lo largo y ancho de IFES.

Aquí tienes cuatro formas de participar desde ya: 


ÚNETE AL DEBATE SOBRE EL LIDERAZGO

Cuéntanos qué es lo que buscas en un líder. Visita la página web y comparte tres cualidades que crees que son esenciales y descubre lo que están diciendo otras personas.

ORA POR LÍDERES MOLDEADOS POR DIOS

Utiliza una oración inspirada por el tema de “La obra de sus manos” (Isaías 64) en la página web del Día Mundial de la Generosidad. También puedes alimentar tus oraciones leyendo otras historias de estudiantes, obreros y graduados que han sido moldeados por medio de IFES.

APOYA LA FORMACIÓN DE LÍDERES POR MEDIO DE TU DONATIVO

¡Ya puedes donar para el Día Mundial de la Generosidad 2025! Estamos muy contentos porque este año tu donativo llegará el doble de lejos gracias a un generoso fondo que va a igualar los donativos hasta que alcancemos nuestro objetivo de 110.000 USD!

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN CON OTRAS PERSONAS

Comparte este post para que otros puedan saber cómo Dios está moldeando a líderes por medio de IFES. ¡Tú también puedes ayudar a los demás a descubrir el Día Mundial de la Generosidad de 2025! Implica a tu grupo estudiantil, movimiento, iglesia u organización con estos recursos ya preparados que se pueden personalizar, que encontrarás en nuestro Centro de recursos.

Todas las publicaciones de Conexión