Ora para que termine la guerra

“La situación es catastrófica”, cuenta Jamil, Secretario Regional para Medio Oriente y África del Norte (MENA). “En el Líbano, Israel y Gaza, además de Siria, Yemen e Irak, continúan los bombardeos a diario. No hay ningún lugar seguro en toda la región”.  

Hoy no vamos a centrarnos en el ministerio local de algún movimiento nacional. Simplemente te vamos a pedir que intercedas por la región del Medio Oriente y por sus estudiantes y obreros. 

Ha sido impactante compartir en el Prayerline las historias de esta región de cómo los estudiantes están dando testimonio de forma valiente. Pero si contamos más historias de este tipo, nos arriesgamos a dar la impresión de que la vida sigue como si nada, cuando la realidad es todo lo contrario.  

Jamil continúa: “Estamos sufriendo en medio de una situación profundamente dolorosa. Necesitamos oración. Necesitamos que Dios intervenga”. 

Los estudiantes de Lebanon Inter Varsity Fellowship (LIVF) tenían ganas de comenzar de nuevo sus estudios bíblicos semanales cuando empezara el nuevo año académico. Algunos incluso tenían planeado empezar nuevos núcleos. Y más de 20 graduados iban a viajar a un congreso de IFES MENA (del 24 al 28 de octubre) para disfrutar de la comunión y reflexión bíblica que tanto necesitaban, junto con otros estudiantes de la región.    

Pero todo cambió cuando empezó la ofensiva de Israel contra Hezbolá en septiembre. Las universidades cerraron sus puertas. Los estudiantes se marcharon de Beirut para volver con sus familias. Los que vivían en el sur del Líbano tuvieron que huir, dejando atrás sus hogares y su tierra. Los vuelos también se han cancelado, así que los graduados no han podido asistir al congreso de MENA.  

Los ataques han interrumpido la vida de todo el mundo, sin distinción. Miles de personas han muerto, decenas de miles están heridas y hay más de un millón de desplazados. La vida y el sustento han sido destruidos.  

Roula, la Secretaria General de LIVF, dice: “Como creyentes encontramos refugio en el Señor y estamos intercediendo por este país y mostrando amor y hospitalidad hacia nuestros prójimos, sea cual sea su trasfondo. Confiamos en que, como cristianos, estamos llamados a orar, a amar y a proclamar vida allí donde Dios nos ha colocado”.  

Aún así, la realidad es muy dura. Dice que muchos están angustiados y desesperados y tienen miedo de que sus pueblos y ciudades pronto acaben arrasados como en Gaza.   

Durante el Día Mundial del Estudiante, la palabra de Dios en Salmos 46 nos inspiró a todos a “quedarnos quietos” y orar para que los estudiantes que están pasando por dificultades encuentren refugio en Dios. Hoy, queremos orar literalmente las palabras del versículo 9: que el Señor todopoderoso ponga fin “a las guerras en todos los confines de la tierra”.  

La Guía Devocional nos animó a explorar la aplicación que tiene el salmo parafraseándolo nosotros mismos: “Él detiene los conflictos alrededor del mundo. Desactiva las bombas y desmonta las armas; envía los tanques al desguace”. (vers. 9) 

Sean cuales sean las palabras que nos salgan, vamos a utilizar la Palabra inspirada por el Espíritu Santo escrita hace siglos y orar palabras -y gemidos (Romanos 8:26)- para que se manifiesta su verdad hoy.   

Más de un año después de que Hamás atacara a Israel y se llevara a los rehenes, desencadenando así un conflicto que ha ido en aumento y ha causado gran devastación en el Medio Oriente, vamos a perseverar en oración. Vamos a orar con fe para que Dios intervenga. Vamos a orar para que termine la guerra de repente en Gaza, Israel y el Líbano, y por todo el Medio Oriente. 

Vamos a unirnos a Roula en oración: 

“Padre, a medida que la oscuridad, las amenazas y la muerte nos rodean, nuestros corazones se entristecen desesperadamente. Traemos nuestras almas agotadas ante ti, en busca de paz y sanidad en tu presencia. Danos paciencia. Ayúdanos a encontrar fuerzas y gracia en tiempos de necesidad, tal y como has prometido. Danos valor para escoger el amor antes que el miedo. Visita nuestra tierra y región, en el nombre de Jesús, Amén”. 

Café y fuego

Una charla sobre discipulado tomando un café recién hecho, oraciones al aire libre en torno a una hoguera encendida… a muchos de nosotros nos puede parecer idílico.  

Pero este ambiente distaba mucho de ser relajado para Karim*, porque se estaba reuniendo en secreto con obreros de IFES. «Ésta es la única forma en la que podemos prestar apoyo al ministerio en su país sin poner en peligro al grupo local», afirma Jamil, secretario regional para la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA)

El precio de seguir a Cristo 

En los últimos meses, una joven, que asistía en secreto a su grupo, quedó al descubierto cuando su familia vio un mensaje en su teléfono. Ahora está «sancionada» en casa.  

Karim también se ha enfrentado a la hostilidad a causa de su fe. Cuando tan solo tenía 16 años, su familia le rehuyó por abandonar el Islam y seguir a Jesús. Le abandonaron a su suerte en la calle. 

Un grupo y una necesidad crecientes  

Pero Dios es fiel. Gracias a la amabilidad de los amigos de la escuela, a Karim le invitaban periódicamente a lavar la ropa, comer una buena comida y tener una cama en la que pasar la noche. Mientras ellos le ofrecían cuidados, él les ofrecía fe, llevando a los seis amigos a conocer a Cristo.  

Como estudiantes, estos amigos vivieron su fe y conectaron con los demás; ahora, el ministerio en su ciudad alcanza a unos 16 estudiantes y graduados.  

Con tanto crecimiento, la necesidad de compañerismo y discipulado es grande, sobre todo porque no pueden asistir a las pocas iglesias que existen dado que, como conversos, pondrían a la iglesia en peligro de ser perseguida por tener prosélitos. Así que, en febrero, Karim se puso en contacto con Jamil para pedirle ayuda para la formación de líderes.  

Soluciones creativas para un futuro brillante   

Un mes después, siete estudiantes y graduados fueron invitados a otro país de mayoría musulmana, donde el personal de IFES MENA pudo impartir formación sobre el liderazgo y el estudio bíblico. Al ver su entusiasmo y su fe, Jamil anticipa el impacto estratégico que pueden tener los líderes recién equipados: «¡Estos creyentes representan el futuro de la Iglesia en esa ciudad!» 

La formación formal fue seguida de una visita informal del personal del IFES al país. El mentorazgo continuó, pero discretamente, en una cafetería, tomando café.  

Cuando terminaron, quisieron orar juntos, por lo que condujeron durante una hora en dirección al desierto para alejarse de la ciudad. Ahí, lejos de miradas indiscretas, encendieron un fuego y oraron para que la llama de Dios ardiera entre ellos.  

Ora 

Oremos por este grupo y por su testimonio en este país de Oriente Medio:  

  • Demos gracias por Karim* y por la forma en la que Dios le utilizó para levantar el testimonio estudiantil en su ciudad. 
  • Oremos para que Dios proteja a todos los que participan en el grupo y cambie los corazones de los miembros de la familia que se oponen a Cristo.  
  • Oremos por los siete líderes que han recibido formación recientemente, para que permanezcan firmes en su fe y sean utilizados por Dios para multiplicar el grupo y establecer su testimonio. 

*Se ha cambiado el nombre para proteger su identidad. 

Puertas cerradas y ventanas abiertas

El pasado mes de septiembre, compartimos las noticias procedentes de un lugar sensible en África del Norte donde una revolución política ha resultado en el cierre de iglesias y la persecución de cristianos. Siguiendo el tema del Día Mundial del Estudiante de este año, “Perseverar”, hablamos con Jamil, el Secretario Regional de IFES para Medio Oriente y África del Norte (MENA), para que nos contara acerca de la situación en ese país y de qué manera ha ido respondiendo el movimiento.

“Puede que la puerta esté cerrada, ¡pero la ventana está abierta!” 

Jamil recuerda cómo la puerta se cerró de golpe en ese lugar cuando, recientemente, la política del gobierno no solo llevó al cierre de las iglesias y al arresto y encarcelamiento de los pastores, sino que todos aquellos que tenían conexiones con organizaciones internacionales fueron sometidos a interrogatorios.

El relativamente nuevo movimiento estudiantil, que había ido creciendo en los últimos quince años, se vio profundamente afectado por la parada nacional. Debido a las restricciones en los campus y el cierre de los edificios eclesiales, los estudiantes ya no podían reunirse en sus lugares habituales para llevar a cabo sus estudios bíblicos en grupos pequeños. Además, los congresos nacionales anuales, que habían llegado a reunir y a motivar entre 150 y 180 estudiantes, ya no podían celebrarse. El líder del movimiento nacional sabía que su nombre estaba en “la lista” de aquellos que podían ser arrestados. A causa de la ansiedad de saber que pronto irían a buscarlo para interrogarlo, borró todos los datos sensibles de sus dispositivos y envió un correo electrónico a Jamil que decía: “Estoy preparado para recibirles. ¡Vendrán pronto!”. La puerta estaba cerrada.

Pero la ventana estaba abierta. Jamil recuerda que, en ese mismo correo electrónico, el líder del ministerio estudiantil describía cómo el movimiento estaba considerando, en oración, maneras con las que encontrar apoyo para financiar a otro obrero. Casi en un mismo respiro, el miedo se había transformado en esperanza. “Conociendo su determinación y pasión, ¡el ministerio nunca va a dejar de existir!”, nos cuenta Jamil. 

Y parece que tiene razón: los estudiantes no han perdido los ánimos ni han desistido a causa de las puertas cerradas en los campus y las iglesias. En cambio, han llevado sus estudios bíblicos a las cafeterías y a los bosques (puedes descubrir más en este Prayerline). Después de un año, la situación política no ha cambiado, pero el entusiasmo de los estudiantes y de los obreros permanece. Impresionado y conmovido por su perspectiva y sueños, Jamil pregunta: “¿Estamos dispuestos a seguir viviendo esta aventura con ellos?”. 

Unámonos a ellos en esta aventura y oremos por el ministerio estudiantil en este país de MENA: 

  • Da gracias por las ventanas abiertas a pesar de las puertas cerradas y por los estudiantes y obreros, cuya fe valiente está avivando su determinación y sus sueños.
  • Ora por la protección y la bendición de Dios sobre los estudiantes y obreros a medida que perseveran fielmente con el ministerio estudiantil de maneras creativas. Ora para que los estudiantes que están buscando respuestas descubran los estudios bíblicos al aire libre y tengan la valentía de asistir.
  • Ora para que Dios provea los recursos económicos que el movimiento necesita para mantener, e incluso ampliar, su equipo de obreros, a fin de que los estudiantes puedan tener todo el apoyo necesario para dar su testimonio. Además, sigue orando para que haya un cambio en el corazón de los políticos, para que el país pueda volver a tener libertad de religión y campus abiertos.

Gracias por apoyar en oración a los movimientos de IFES en MENA. Si te sientes movido a dar más apoyo al movimiento descrito anteriormente y contribuir, así, en sus esfuerzos para financiar a otro obrero, puedes hacerlo aquí. 

Señor, calma la tormenta

Todavía se respira un aire de cautela entre los estudiantes internacionales de Túnez, después de una serie de ataques racistas hacia los africanos subsaharianos. Nuestros contractos en Túnez han pedido que oremos a medida que ellos continúan proveyendo apoyo moral, espiritual y material a centenares de estudiantes internacionales en esta nación de África del Norte.

“Estas últimas semanas han sido muy, muy difíciles. Varios subsaharianos, entre ellos algunos estudiantes, han sido atacados y encarcelados de forma arbitraria”, explica Armand. “Ha sido muy difícil lidiar con nuestros propios miedos y, a la vez, dar confort a los estudiantes a nivel nacional. Es por ello que pedimos al Señor que calme esta tormenta”.

La ola de ataques racistas empezó a finales de febrero, a raíz de unos comentarios que hizo el presidente del país acerca de los inmigrantes africanos subsaharianos. A principios de marzo, muchos estudiantes internacionales tenían demasiado miedo de salir de sus casas. El movimiento nacional canceló todas las reuniones presenciales durante dos semanas e, incluso, canceló su campamento bíblico nacional. 

Después de un mes, Armand nos informa que el miedo y la ansiedad intensos entre los estudiantes africanos subsaharianos ha disminuido algo. Sin embargo, muchos siguen siendo precavidos y están a la expectativa de ver cómo se irá desarrollando todo en los próximos días.

“Varios de nuestros estudiantes estuvieron a punto de irse de Túnez de forma permanente antes de acabar sus estudios, pero he intentado tranquilizarlos, así como a sus padres”, afirmó. “Pero no es una tarea fácil. Tengo miedo de que muchos estudiantes se vayan al finalizar este año académico y no vuelvan, y también de que en un futuro vengan al país menos estudiantes internacionales.

Túnez es un destino popular entre los estudiantes internacionales de África subsahariana, debido a la calidad de sus universidades y al hecho de que Túnez tiene un coste de vida más bajo y unos requisitos de visado menos estrictos que muchos países europeos. Para evitarlo, el movimiento nacional de Túnez ha desarrollado un dinámico ministerio entre los estudiantes internacionales. 

En esta nación predominantemente musulmana, los estudiantes internacionales constituyen la mayor parte del movimiento nacional. Unos 500 estudiantes internacionales asisten a actividades y a estudios bíblicos semanales repartidos en 10 ciudades. Además, los estudiantes cristianos desempeñan un papel importante a la hora de entablar amistades, dar la bienvenida y ayudar a los estudiantes internacionales, pues muchos de ellos experimentan un choque cultural, barreras lingüísticas y retos tanto económicos como académicos. 

Armand nos cuenta cómo el Señor ha creado oportunidades maravillosas a través de este ministerio de estudiantes internacionales: “Podemos ver que Dios tiene sentido del humor cuando escuchamos acerca de varios testimonios de estudiantes internacionales que se han convertido estando en un país musulmán. Sin embargo, llevar a cabo un ministerio de cuidado pastoral con los estudiantes dentro de un contexto musulmán es muy difícil y nuestro ministerio necesita mucha creatividad”.

Por favor, únete a nosotros en oración por los estudiantes de Túnez:

  • Ora para que el Señor traiga su paz y consolación a los estudiantes subsaharianos que han quedado traumatizados por esta crisis.
  • Ora para que las autoridades tomen medidas para acabar con estos ataques racistas.
  • Pide a Dios que convierta esta situación en una oportunidad para que los estudiantes cristianos puedan ser testigos de Su amor.
  • Ora para que Dios provea para las necesidades materiales de los estudiantes subsaharianos (como, por ejemplo, la comida).

Para descubrir más acerca del ministerio de estudiantes internacionales en Túnez, escucha la entrevista con Armand (en francés) en el podcast Voices of IFES.

Corriendo hacia la Navidad

La Navidad puede ser una época del año difícil, especialmente para las emociones y el bolsillo. Aunque queramos responder a todas las oportunidades de generosidad que se nos presenten en este tiempo, no siempre es viable hacerlo. El sentimiento de que no podemos hacer lo suficiente puede dejarnos con la idea de que nada de lo que hagamos cambiará nada. Sin embargo, este Prayerline ofrece un recordatorio de lo que Dios puede hacer cuando decidimos dar un paso hacia delante.

Cuando una explosión enorme sacudió Beirut en agosto de 2020, un país que justo empezaba a estabilizarse fue obligado a doblegarse. A lo largo de los últimos dos años, esta tragedia ha sido agudizada por la pandemia, el malestar político, las sanciones económicas, la escasez de cereales y una divisa que, hasta ahora, ha perdido el 95% de su valor. Como consecuencia, el Líbano y su gente existen en un estado de crisis continua.

Fue ante esta realidad que Roula Abi Hanna, Secretaria General de Lebanon InterVarsity Fellowship (LIVF), se encontró hablando del altruismo social con Reina, miembro de LIVF, mientras conducía hacia un estudio bíblico. Especialmente, hablaron acerca del tema de la generosidad con vistas a la temporada navideña que se acercaba. Sentían que la situación actual en el Líbano estaba haciendo que “los estudiantes, y las personas en general, pensaran únicamente en ellos mismos y olvidaran a los demás”, una respuesta razonable cuando uno se ve forzado a tomar decisiones dramáticas simplemente para sobrevivir.

Como respuesta, Reina compartió su deseo de dar regalos “a los niños y ancianos necesitados” estas Navidades. Roula, animada por la idea, sugirió levantar fondos para Cedar Home, una sociedad cristiana que se ocupa de niñas abandonadas, huérfanas y vulnerables. El Comité de Planificación Estudiantil de LIVF estuvo de acuerdo, pero quedaba pendiente la cuestión de cómo Roula y sus estudiantes levantarían fondos para comprar estos regalos.

Durante un tiempo de lluvia de ideas, Roula mencionó que había corrido la Maratón de Beirut 15 años atrás para una organización benéfica y que había pedido a sus amigos que la patrocinasen, lo cual “había funcionado muy bien.” Sin embargo, en ese momento, Roula no tenía ni idea de que una nueva maratón iba a llevarse a cabo en Beirut al mes siguiente, ¡el 13 de noviembre! El grupo no se lo podía creer. La oportunidad parecía todavía más providencial cuando se dieron cuenta de que la inscripción para el evento estaba a punto de cerrar.

Roula retó a Heba, la coordinadora de los estudiantes de LIVF, a que corriese la maratón y ella accedió con la condición de que dos “estudiantes deportistas”, Miguel y Michel, corrieran con ella. Reina, cuyas convicciones llevaron a este proyecto, también se apuntó a la maratón para su causa. Así, un equipo de cuatro miembros de LIVF estaba preparado para correr la ruta de 10 km, pero, primero, debían hacer frente a los donantes.

Dada la situación económica del Líbano, no tenían grandes expectativas. Sin embargo, Dios estaba obrando en los corazones de las personas, avivando su sentimiento de generosidad, y los esfuerzos para levantar fondos fueron más exitosos de lo que el grupo esperaba. Los corredores de LIVF lograron reunir 200 USD, lo suficiente para comprar regalos y una tarta de Navidad para los niños de Cedar Home.

Junto con sus regalos, los estudiantes también prepararon “tarjetas navideñas, una pequeña obra de teatro y otras cosas para dar a los niños” durante su visita el 17 de diciembre. El proyecto ha sido especialmente conmovedor para Heba, pues creció huérfana en un centro cristiano parecido a este. En la mañana de su visita a Cedar Home, compartió “un pequeño testimonio sobre cómo Dios intervino en su vida y le dio esperanza como huérfana y también como extranjera”.

Roula está “muy agradecida de ver cómo Dios guió este proyecto desde su inicio y cómo retó a los estudiantes y a otras personas a pensar en los demás, incluso en la difícil situación actual”. Realmente, el espíritu navideño puede encontrarse en cada acción de generosidad, tal y como han demostrado los estudiantes de LIVF. “¡Qué maravilloso es”, observa Roula, “verlos dando una parte de su tiempo, su energía y sus talentos a otros”!

Por favor, ora con nosotros por LIVF Líbano:

  • Da gracias a Dios por guiar este generoso esfuerzo de principio a fin. Ora para que siga inspirando a los estudiantes de LIVF a pensar y a ayudar a otros, incluso en la difícil situación actual.
  • Ora para que Roula, que tomó el puesto de Secretaria General de LIVF a principios de este año, tenga la sabiduría, la compasión y la perseverancia de liderar el movimiento en medio de los retos actuales.
  • Ora para que LIVF Líbano pueda dar un testimonio poderoso y creativo de la esperanza que Cristo ofrece.

Gracias por apoyar a LIVF Líbano en oración. Si sientes que quieres apoyar al movimiento de forma económica, puedes hacerlo aquí.

Por favor, recuerda que, debido a las vacaciones, nuestro próximo Prayerline se publicará el 10 de enero.

Reuniones en el bosque para el reino de Dios

En los últimos años se ha ido extendiendo una revolución en un país de África del Norte y las circunstancias del movimiento local de IFES han cambiado. Un nuevo gobierno ha tomado el poder y se han cerrado iglesias, líderes de iglesia y otros creyentes han sido perseguidos y las actividades cristianas han sido oficialmente congeladas.  

Sin embargo, los hermanos del movimiento estudiantil han tenido el valor de continuar con sus actividades. El secretario general cita al apóstol Pablo en 2 Corintios 4:9 cuando insiste en que están “perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no destruidos”. Como no hay muchos lugares seguros para reunirse y aún menos iglesias para celebrar actividades cristianas, los estudiantes se están reuniendo para orar y estudiar la Biblia en cafeterías, bosques y jardines. Unos pocos lugares de culto permanecen abiertos, así que hay varios grupos de estudiantes que aprovechan para llevar a cabo formación del ministerio en secreto.  

“El Señor sigue animándonos y dándonos esperanza cada día,” dice el secretario general. “Pero ora por la fe de los estudiantes, para que el Señor les dé esperanza para poder seguir sirviéndolo”. 

Ora con nosotros por este movimiento nacional. 

  • Da gracias a Dios por guardar a su pueblo, incluso en lugares que son hostiles hacia el evangelio, y por cómo siguen adelante con el ministerio en medio de una fuerte oposición. 
  • Ora para que Dios arme a los estudiantes con toda la gracia que necesitan para seguir viviendo para Jesús y que compartan su fe con sus compañeros con gozo. 
  • Ora para que los líderes estudiantiles y los obreros perseveren, sabiendo que Dios suplirá todo lo que necesitan para cumplir lo que Él les ha encomendado. 
  • Ora para que el Espíritu Santo se mueva en esta nación, que traiga la esperanza de Jesús a mucha gente y más libertad para el pueblo de Dios.  

Los jóvenes líderes que están surgiendo en países cerrados necesitan fuerzas para seguir adelante

Algunos países de Oriente Medio llevan muchos años pasando por una crisis humanitaria extrema. El país al que dedicamos Prayerline esta semana ha estado envuelto en un conflicto desde hace mucho tiempo, con diferentes grupos ocupando el poder en diferentes regiones. Una gran proporción de la población necesita ayuda alimentaria. La mayoría de las personas no tiene electricidad y las facciones más poderosas del islam extremista se están expandiendo y amenazando la seguridad de todos los habitantes del país. 

No obstante, hay vida en medio del desierto. Dios ha estado obrando y llamando a personas a seguirlo. La iglesia clandestina está creciendo y el ministerio estudiantil está floreciendo. Hay cuatro obreros de IFES trabajando en este país. 

Hace poco, el secretario general del movimiento estudiantil de este país fue expuesto, amenazado y se vio obligado a huir del país. Esto fue el catalizador para que unos diez hermanos se reunieran en una conferencia de formación para ser fortalecidos y capacitados para seguir con el ministerio estudiantil. Estudiaron la Biblia de forma intensiva durante varios días. Uno de los asistentes, que es conocido entre sus vecinos por hablar de Jesús, se regocijó porque recibió “una formación completa de la Biblia entera. Ahora tengo más seguridad en lo que creo y mi fe se ha visto fortalecida”. 

El Secretario Regional de IFES MENA, Jamil, comparte que fue “una experiencia maravillosa estar en presencia de estos hermanos tan deseosos, animados, valientes y fervorosos en su amor por Jesús y su deseo de compartir el evangelio”. 

Leamos uno de los muchos testimonios que se compartieron en el encuentro:  

“Hace poco me detuvo la policía. Un oficial encontró un trozo de papel en el coche con unas palabras escritas en árabe, del libro de Isaías:  

‘Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa’. 

“El papel no mencionaba de dónde estaban sacadas estas palabras. Sentí una mezcla de emociones al oír al oficial leer el versículo en alto; el mismo hombre al que le habían ordenado que me detuviera estaba ofreciéndome consuelo y tranquilidad sin darse cuenta al leer este versículo. 

“Pasé una semana en la comisaría. Mientras estuve allí, la policía fue a mi casa, se llevó mi ordenador y le dijo a mi esposa que me dejara. Ella respondió que lo único que ve en mí es amor, cariño y compasión por los demás. Al final decidieron que me llevarían a un centro de detención, lejos de la ciudad. No hay ningún registro de tu detención allí y no puedes comunicarte con nadie en el exterior. Es un lugar de tortura y hay gente que pasa allí meses o años o que incluso desaparece del todo. Sin embargo, cuando íbamos de camino hacia allí, el inspector recibió una llamada diciéndole que se diera la vuelta y volviera a la comisaría.  

“Yo no sabía qué había ocurrido, pero una vez de vuelta en la comisaría, el inspector me dijo: ‘Nos has causado problemas’. Le pedí disculpas por ello. Seis horas más tarde el inspector me pidió a mí disculpas por las molestias y me dijo que me podía marchar. 

“No sé por qué tenía ese trozo de papel en el coche. Reparto muchos folletos y Nuevos Testamentos a la gente con la que me encuentro. Me alegro de que ese inspector de policía haya podido leer una copia de esas palabras de Isaías”. 

Ora por estos líderes estratégicos de este país: 

  • Ora por la seguridad de los obreros. El hermano que compartió el testimonio anterior pasó dos o tres meses en un país más seguro, pero ahora ha regresado a su país natal diciendo que “si muero, moriré en mi país”. 
  • Da gracias a Dios porque Él ha mantenido con bien a los asistentes del encuentro, porque han crecido espiritualmente y porque han tenido un encuentro provechoso. Ora para que la cosecha entre los estudiantes sea grande durante los próximos meses. 
  • Ora para que la esperanza, paz y luz de Jesús se manifiesten en Oriente Medio. 

Ora por los graduados de Yemen

Entre la persecución religiosa y la inestabilidad política, la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA) sigue siendo un lugar difícil para los estudiantes y graduados cristianos. El Dr. Nader, Secretario General de Yemen, comparte sus pensamientos sobre el crecimiento y la perseverancia de los graduados en su país.

“Según las Naciones Unidas, Yemen está experimentando la peor crisis humanitaria del mundo. El país está inmerso en conflictos armados. Casi el 80 % de la población total necesita ayuda. Las alas más poderosas de los grupos islámicos extremistas y el pensamiento islámico radical se están extendiendo entre las tribus, junto con más de 60 millones de armas. El artículo tres de la Constitución de la República de Yemen de 1994 establece que la Sharia islámica es la fuente de toda la legislación. En resumen, Yemen no es solo uno de los peores países para vivir, sino uno de los peores países para el cristianismo.

Es extraño que en Yemen haya crecido la iglesia sumergida con más rapidez de la Península Arábiga. A pesar de los desafíos que enfrenta la iglesia en medio de una sociedad islámica estricta, muchos yemeníes pueden conocer a Jesucristo y creer en él como Señor y Salvador. El Señor tiene milagros y dones preparados para esta iglesia y su gente en esta tierra.

Me resulta difícil publicar o hablar directamente sobre la religión cristiana, especialmente de forma que contradiga el pensamiento islámico imperante. Me siento frustrado con el entorno público y con lo que personalmente enfrento en términos de crisis psicológicas, frustración, dolor y desafíos financieros y sociales. A pesar de eso, las intervenciones del Señor me dejan asombrado por sus milagros y por cómo hace que «a los que aman a Dios, todo ayude a bien». Este versículo da esperanza a los que aman a Dios porque él es quien crea oportunidades y las usa a su voluntad.

No encuentro una explicación lógica para las oportunidades con las que nuestro Señor Jesucristo obra para difundir el mensaje. Pero aquellos que prueban el amor de Jesús y experimentan una relación personal con él saben que él tiene formas extraordinarias a través de las cuales pueden enfrentar todos los desafíos”.

En medio de las dificultades de la vida, el Dr. Nader dice que se mantiene motivado a través de la oración, invirtiendo en su relación directa con el Señor, recordando las maravillosas intervenciones de Dios en su vida y ministerio, y presenciando el fruto de muchos años de trabajo. Pide a la comunidad que ore por los graduados en Yemen y en toda la zona MENA para que perseveren en la fe.

  • Ora para que los estudiantes de la región MENA tengan esperanza y resistencia en una situación inestable.
  • Ora por los graduados de la región MENA que ocupan puestos de liderazgo. Ora también por su vida personal y espiritual, y por sus familias y su trabajo.
  • Ora para que el año 2021 sea fructífero, con pasos significativos hacia la paz y la salud en la región MENA.

Este artículo se titula «Are there factors motivating hope amid failure, despair, & wars?» (¿Existen factores que motiven la esperanza en medio del fracaso, la desesperación y las guerras?). Se extrajo de The Journey, una revista publicada en francés e inglés para graduados de IFES de la región MENA. Para más información, ponte en contacto con nosotros en hola@ifesworld.org.

Comienza por la amabilidad

Lee cómo Jamil C, Secretario Regional de IFES MENA, encontró a Cristo cuando era un estudiante internacional en Francia.

Hoy me siento honrado de servir como Secretario Regional de IFES MENA. Mi viaje a la fe comenzó cuando un grupo de estudiantes franceses me mostró su amabilidad, siendo yo estudiante internacional procedente de Túnez. Esta es mi historia.  

Hacia el final de mis estudios de arquitectura en París, me tropecé con una mesa de libros organizada por Groupes Bibliques Universitaires o GBU, el movimiento IFES en Francia. Los estudiantes cristianos de allí me invitaron a una serie de conferencias acerca del islam y el cristianismo impartidas por Chawkat M, que en esos momentos trabajaba con IFES en París y era el responsable de las relaciones con los estudiantes árabes y musulmanes. Al principio, decidí participar por contradecir al orador y probar la superioridad teológica del islam. Sin embargo, me sorprendió que a pesar de mis preguntas a veces provocativas, los estudiantes cristianos siempre respondieron con muchísima amabilidad. Me impresionó tanto su actitud cortés y gentil que cuando regresé a Túnez, decidí llevarme uno de los evangelios. Cuanto más leía las palabras de Jesús, más preguntas tenía.  

Mientras estas preguntas ardían dentro de mí, comencé a escribirlas en cartas a mis amigos cristianos. Pasé los próximos meses enviando preguntas por correo (no había correo electrónico en ese momento) y esperaba dos semanas para cada respuesta.  

Fue durante este tiempo que Chawkat me puso en contacto con una pareja misionera que estudiaba árabe en Túnez. Me reuní con estos nuevos amigos cada domingo por la noche para leer la Biblia juntos. Tan solo unos meses más tarde, decidí entregarle mi vida a Jesús. La vida era pacífica hasta que un día mi hermano mayor me siguió hasta su casa. Unos minutos después de entrar en su casa, sonó el timbre y mi hermano estaba en la puerta. Cuando mi amigo lo invitó a entrar, mi hermano vislumbró la Biblia sobre la mesa. Se quedó tan solo cinco minutos, explicando que solo quería saber quién estaba reuniéndose con su hermano. Luego se fue.  

Al día siguiente, mi hermano me visitó en el trabajo. Me pidió que cortase todos los lazos con los cristianos y que regresara al islam. Me dio una semana para reflexionar antes de que se viera obligado a compartir las noticias con mi familia. Una semana más tarde, volvió para conocer mi respuesta. Cuando no escuchó lo que quería, regresó a casa para contárselo a toda la familia. Esa noche, nuestra casa estaba llena de gritos y llantos, y mi padre me echó de casa. Me alojé en la casa de mi hermana tres días, tras los cuales ella también me pidió que me fuera. Dijo que no podía contravenir la decisión de la familia. Un compañero de trabajo también se puso en contacto conmigo para decir que había oído hablar de mi conversión a la fe cristiana. Me explicó que ya no podía colaborar conmigo y me pidió que saliese de la oficina inmediatamente.  

Me encontré sin saber dónde ir, y llamé a la pareja misionera para preguntarles qué debía hacer. Me pusieron en contacto con un misionero que me ofreció un sitio en el que poder pasar unos días. La semana siguiente, esa pareja misionera recibió amenazas de muerte dirigidas a mí de parte de un grupo islámico en el que estaba involucrado mi hermano.  

En mi camino a la iglesia ese domingo, me encontré con mi hermano y otra persona esperándome a pocos metros de distancia. Corrí para refugiarme en la iglesia y pude escapar a través de una salida de emergencia que daba a otra calle. Sin embargo, esa noche, el pastor de la iglesia, que era suizo, vino a encontrarme y me pidió que dejara el país. Temía por mi vida y me dijo que me había convertido en una fuente de peligro, incluso para ellos. Si el gobierno tunecino conociera lo sucedido, también cerrarían la iglesia. 

A las 24 horas de esa conversación, salí de Túnez y me refugié en una granja en Suiza. Pasé cinco meses allí, y pude reconectar con Chawkat para ver si podía estudiar teología en Francia, un país con el que estaba más familiarizado. Afortunadamente, Dios abrió la puerta y en septiembre de 1987, unos pocos meses después de decidir seguir a Cristo, comencé mis estudios de teología en Francia. Ahora, décadas más tarde, tengo el honor de servir como Secretario Regional de IFES para ayudar a los estudiantes pioneros en el Medio Oriente y África del Norte (MENA). Alabemos a Dios por las maneras en las que ha hecho crecer el ministerio en mi propia región de origen, incluso en lugares extremadamente difíciles.  

Le pedimos que abra nuevas puertas, que nos equipe y nos dé amor y esperanza cuando nos involucremos con estudiantes internacionales y que nos sostenga. 

LIVF Líbano declara que Dios es fiel

Trivinia se frotó los ojos cuando el sol entraba en su dormitorio. Es hora de levantarse, pensó. Tenía una hora de conducción hasta el hospital de Beirut donde completaba su capacitación. Como el resto de los días, se enfrentó al tráfico urbano y admiró el brillo del agua al pasar al lado del puerto.

Era un día ajetreado y, al final, Trivinia estaba lista para relajarse. Pensó en sus opciones. Podía pasar la tarde sola en su apartamento de Beirut o conducir una hora hasta la casa de sus padres. ¿Para qué quedarme sola esta noche? Ella pensó. Marcharé a casa. Poco se imaginaba que esa decisión le salvaría la vida. Una hora más tarde, su apartamento, hospital y universidad iban a ser destruidos por una enorme explosión en el puerto.

Desde ese día, Trivina ha compartido la poderosa historia de la protección de Dios. A pesar del gran sufrimiento, ella y otros estudiantes graduados y líderes del movimiento LIVF están declarando que Dios es fiel. No solo comparten las historias de su provisión, sino que además ayudan a los estudiantes traumatizados con psicólogos y compartiendo información sobre servicios de ayuda humanitaria. Un graduado fisioterapeuta ofrece sesiones gratuitas a los necesitados. El movimiento también ha recibido apoyo externo. El secretario general Farah Bou Kehir lo explica:

“Damos gracias por todo el apoyo recibido de los movimientos hermanos de IFES, porque nos permite alcanzar a familias devastadas y distribuir cupones de alimentos para satisfacer sus necesidades en mercados locales. Me maravillan los pensamientos y oraciones de la familia IFES. Dios está al mando. Es la única esperanza que nos queda”.

A pesar de los valientes esfuerzos de LIVF en la crisis, las necesidades apremian y los cristianos se sienten abrumados por el dolor. Por favor, oren por Beirut.

  • Oren por la nación del Líbano, que ya experimentaba pobreza, devaluación monetaria y corrupción antes de la explosión. Con la dimisión del gobierno, el país se ha sumido en la incertidumbre por el futuro.
  • Oremos por aquellos que han perdido a sus seres queridos.
  • Oremos por los estudiantes que lidian con las consecuencias de la tragedia y se preparan a la vez para el curso académico.
  • Ora por LIVF, que sirve a su comunidad mientras lidia con su propio sufrimiento. Ora para que los demás se abran al evangelio al ver el consuelo en las vidas de los cristianos.