Dando el primer paso

Te presentamos a Janet. Esta estudiante extrovertida procedente de Malasia y que vive en Irlanda nos describe, con una gran sonrisa, la cultura tímida aunque curiosa en la que se encuentra después de haber decidido estudiar una carrera de ingeniería mecánica. A pesar de haberse pasado la mayor parte de su tiempo como estudiante universitaria en medio de una pandemia, ha conseguido hacer amigos.  

“Para conocer gente, tienes que ser tu quien dé el primer paso,” afirma. 

Janet también ha dado el primer paso en otras áreas de su vida. Junto con otros estudiantes internacionales, ha iniciado un grupo estudiantil cristiano en su universidad tecnológica, de por sí muy secular. En su primer año de existencia, el grupo ha crecido y, ahora, asisten a las reuniones en línea entre 20 y 30 personas. Janet asegura que el apoyo que han recibido de CUI Irlanda ha marcado una enorme diferencia.  

“Cuando CUI Irlanda supo de nuestro grupo, contactaron con nosotros. Debido a la pandemia, nos han dado muchos materiales que podemos usar, como Uncover Juan y Uncover Marcos”. 

Un líder de CUI también le recomendó que tomara el curso en línea Conectar con la Universidad. En aquel momento, Janet tenía la sensación de que el grupo se estaba estancando. Pensó que el curso le podría ofrecer ideas innovadoras para el ministerio.  

“Encontré mucho más de lo que esperaba,” afirma. 

Janet asegura que el curso le ayudó a entender el papel holístico de la fe en cuanto a su experiencia en la universidad, en vez de separar el grupo estudiantil de su vida universitaria.  

“No podemos desperdiciar nuestros años universitarios intentando organizar nuestros grupos estudiantiles cristianos. Estos años son especialmente buenos para la evangelización porque todos estamos intentando encontrarnos a nosotros mismos. La gente necesita a Cristo en la universidad más que en ningún otro lugar. No podemos convertirlo en dos cosas diferentes: el grupo estudiantil cristiano por un lado y todo lo no cristiano por otro. El grupo estudiantil cristiano también debe formar parte de la sociedad”. 

El curso ayudó a Janet a introducir nuevas ideas en su grupo. Inspirada por otro participante del curso Conectar con la Universidad, organizó una noche de debate sobre una popular serie de televisión e incorporó el tema del amor incondicional. Este fue uno de los eventos con más asistentes. El grupo también está organizando un evento evangelístico a partir de una serie de preguntas que Janet obtuvo en el curso. Las preguntas están pensadas para animar a los participantes a hablar de temas importantes que puedan llevar a conversaciones espirituales.  

A pesar de que la pandemia continúa obstaculizando la planificación de nuevos eventos, Janet tiene la esperanza de que lo que ha aprendido en el curso Conectar con la Universidad sea útil para el futuro crecimiento del grupo.  

“Todavía podemos hacer mucho más”. 

Únete a nosotros esta semana para orar por el grupo de Janet en Irlanda.  

  • Ora para que Janet pueda transmitir lo que ha aprendido en el curso Conectar con la Universidad para, así, incrementar el impacto del grupo en la universidad.  
  • Ora para que sus esfuerzos evangelísticos den fruto a medida que siguen pensando en nuevas formas para alcanzar a más estudiantes.  
  • Ora para que más estudiantes como Janet entiendan el poder de conectar su fe con la universidad. Ora para que los estudiantes tengan la valentía, curiosidad y creatividad necesarias para encontrar nuevas formas de integrar su fe en sus clases, conversaciones y amistades en el campus.

¿Quieres participar en la universidad como Janet? ¿No sabes cómo empezar? Realiza el curso «Involucrar a la Universidad». Para apuntarse al curso o saber más, escribe a engagingtheuni@ifesworld.org.

No hace falta ser un erudito

«No hace falta ser un erudito».  

Eso es lo que Sofia Papaspyrou quiere que los estudiantes griegos entiendan cuando abren la Biblia. Trabaja como voluntaria en ethos_SXEF junto al obrero Jonathan Clark, para enseñar a los estudiantes lo vibrante que es la Escritura. 

En un país que se inclina profundamente a la tradición religiosa ortodoxa, los estudiantes no suelen estar acostumbrados a leer la Biblia por sí mismos. Los estudiantes evangélicos que proceden de este contexto están más acostumbrados a soportar los estudios bíblicos que a disfrutarlos. Muchos estudiantes no se creen capaces de desgranar un pasaje de la Escritura sin algún líder eclesial que los guíe. También puede ocurrir en los círculos evangélicos. Muchos estudiantes no se sienten confiados de que Dios les hable al leer y entender la Palabra. Otros disfrutan estudiándola, pero raramente aplican lo aprendido.  

Cuando Jonathan y Sofia desafían a los estudiantes a expresar sus observaciones sobre el texto, estos se sienten confundidos. Esa forma de estudiar la Biblia les parece demasiado sencilla. No obstante, pronto se dan cuenta de que tienen todo lo que necesitan. Jonathan anima a los estudiantes a no intentar adivinar el significado de los pasajes, sino a buscar claves de contexto en el capítulo y en otras partes de las Escrituras. Así, pueden interpretar la Biblia con la Biblia.  

Cuando los alumnos descubren que el estudio de las Escrituras no es exclusivo para genios, se enamoran de la Palabra de Dios. Jonathan espera que una mejor comprensión de las Escrituras inspire a los estudiantes a aplicarlas en sus vidas y comunicar esa verdad a sus compañeros de estudios. Una estudiante, también llamada Sofia, explica:  

“Nuestra última conversación sobre 2 Timoteo 2:2 ha cambiado completamente mi visión del discipulado. Hablamos sobre las conversaciones cara a cara centradas en la Biblia y de lo inusual que es entablarlas en nuestro país. Después de orar y pedirle consejo a mi mentor, decidí comenzar uno con un amigo más joven de la iglesia”. 

Aunque Jonathan y Sofia se han sentido animados por el progreso logrado en el estudio de la Biblia, todavía queda mucho por hacer en Grecia. En 2018, recibieron una beca Abriendo nuevos caminos de IFES, lo que les permitió comenzar un nuevo grupo en una área no alcanzada. Casi tres años después, continúan estimulando e iniciando grupos de estudiantes en las ciudades que los necesitan. ¿Te unirás a nosotros esta semana para orar por el movimiento en Grecia? 

  • Ora por los universitarios que estudian la Biblia a través de ethos_SXEF. Ora para que comprendan la vitalidad y relevancia que la Biblia trae a sus vidas. Ora para que se sientan inspirados a compartir lo que aprenden con sus amigos. 
  • Ora para que más personas comprendan la importancia del ministerio de estudiantes universitarios en Grecia, ya que muchas iglesias no ven la necesidad de crear nuevos grupos. 
  • Ora por Jonathan Clark y su esposa Dawn, que continúan trabajando transculturalmente con grupos de estudiantes en Grecia. Ora para que perseveren ante la resistencia de la ortodoxia tradicional y las normas culturales.  

Encendiendo un fuego

Un emocionante desarrollo de IFES Europa en la última década es el crecimiento de la Comunidad de Evangelistas en las Universidades de Europa (FEUER, por sus siglas en inglés). La red IFES opera como una alegre asociación con muchos evangelísticas y líderes cristianos de todo el continente. Los organizadores se sienten emocionados ante la creciente confianza en la proclamación pública del evangelio en las universidad de Europa. La red ha impulsado cientos de semanas de misiones pioneras en 40 países con un equipo creciente de evangelistas equipados para predicar en ellas. En noviembre, organizaron un congreso con 550 participantes de 62 países, incluidos Burkina Faso, México, Argentina y Nepal. Michael Ots, director de campo de FEUER, nos informa al respecto. 

«Uno de los puntos más destacados fue obtener información sobre las iniciativas evangelísticas del último año. A pesar de los desafíos y las restricciones asociadas con la COVID-19, fue genial escuchar cómo los grupos utilizan las plataformas online de manera creativa, valiente y en colaboración para seguir compartiendo el evangelio. Un ejemplo fue el de los Balcanes, donde cientos de estudiantes y obreros se conectaron para oír exposiciones evangelísticas de profesores, profesionales y predicadores de todo el mundo». 

Como resultado de estas presentaciones, un profesor serbio llegó a la fe. Lo habían invitado para que diera su opinión desde una perspectiva no cristiana, y no sabían que esa semana le cambiaría la vida. Ahora otros evangelistas lo llaman el John Lennox serbio, y forma parte de un grupo para aprender a predicar. 

Michael prosigue: 

«También escuchamos cómo los grupos de Ucrania e Israel han estado usando Instagram de forma creativa para publicar breves charlas evangelísticas. Estos últimos se inspiraron en los estudiantes cristianos escoceses, que celebraron toda una semana de eventos para todas las universidad del país. Estas historias nos recuerdan que no debemos centrarnos en lo que no podemos hacer, sino en lo que sí podemos. No consideremos solo los desafíos de la situación actual, sino también las oportunidades que se nos abren». 

  • Ora por que el fruto de estas y muchas otras iniciativas permanezca. 
  • Ora para que haya más y más creativas iniciativas sobre cómo proclamar el evangelio durante este tiempo de incertidumbre. 
  • Ora por los países que se han unido ahora a la red, para que su confianza para proclamar el evangelio en público crezca. 

Todas las sesiones de la conferencia de este año están disponibles en línea y se pueden ver en la web www.feuer.network. Si sientes pasión por compartir el evangelio en las universidad y quisieras estar mejor equipado, ¿por qué no asistes a la conferencia del año que viene en Coma-ruga, España, del 28 al 31 de octubre? Ponte en contacto con michaelots@gmail.com para más información.  

la vida no siempre es fácil

Los arcoíris lo colmaban todo. Rebecca Iacone, estudiante de GBU Nápoles, podía ver como llenaban los balcones de todos los pisos de su calle. Sobre los colores, mostraban un mensaje de ánimo: «Andrá tutto bene». Todo irá bien. Cada noche, las noticias informaban sobre la tasa de mortalidad, a veces acompañada de fotos impactantes de cadáveres cargados por camiones. Con todo, el programa siempre terminaba con un mensaje de esperanza: «Andrá tutto bene».  

¿Pero de verdad iba a ir bien? GBU Nápoles se enfrentó valientemente a esta pregunta durante la peor parte del confinamiento. En cada reunión online, los estudiantes expresaban sus preocupaciones sobre familiares enfermos, estudios retrasados y libertades limitadas. Muchos se aferraban a la esperanza de que la vida volvería a la normalidad cuando el virus pasara, pero Francesco Schiano, obrero de GBU, les recordaba que sin Jesús no hay esperanza alguna.  

 «El coronavirus nos ha ofrecido oportunidades tremendas para recordar a la gente que nos rodea que la muerte es una realidad constante y que olvidarla es un gran error (Eclesiastés 7:2).«

Al estudiar Habacuc y Apocalipsis, el grupo contempló el sufrimiento desde el prisma bíblico. Los estudiantes fueron desafiados a depositar la fe no en soluciones temporales, sino en Jesús, que conquista la muerte. Rebecca explica que el estudio permitió a los estudiantes ver su situación a través de los ojos de Dios. 

«Creemos en un Dios que nos ama y tiene algo más grande preparado para todos nosotros. Debemos recordar que no estaremos en este mundo para siempre, que el sufrimiento terminará y que la justicia de Dios se establecerá, como leemos en Habacuc. Aunque ahora todo marche mal, Dios lo reparará a su debido tiempo». 

Rebecca también explica que el movimiento pudo alcanzar a muchos estudiantes nuevos con la esperanza. En circunstancias normales, hay pocos asistentes en las reuniones, porque muchos estudiantes no viven en la ciudad donde estudian. Pero el ministerio online ha posibilitado el aumento de la asistencia. Ora por GBU Nápoles, que está realizando un seguimiento de los estudiantes cristianos y no cristianos que se les han unido online en los últimos meses. Oremos también por GBU Italia. 

  • Oremos para que los cristianos mantengan la esperanza en Jesús, aunque lidien con un futuro incierto. 
  • Ora para que haya más obreros en Italia. Actualmente, muchas regiones carecen de obreros, y algunos tienen que trabajar a media jornada para financiarse. 
  • Ora por los estudiantes, que conviven con el catolicismo nominal en todas las facetas de su vida. Ora para que sus compañeros entiendan que tener una relación con Jesús significa algo distinto. 

Lejos de casa en pandemia

NOTA DEL EDITOR: Publicamos incorrectamente una versión anterior de este artículo en la que no incorporamos de manera completa y correcta la información más reciente del personal y los estudiantes de CECE. Nos responsabilizamos del error y pedimos disculpas por el mismo. Lamentamos las preocupaciones o confusión que el contenido haya podido provocar. La versión siguiente refleja con precisión las perspectivas de los miembros de CECE implicados en el artículo. Agradecemos su colaboración en esta publicación de Conexión y esperamos que resulte útil como tema de reflexión a toda la comunidad en cuanto a asuntos de justicia en sus propios contextos.

Naturally, during a global pandemic, the idea of leaving home and travelling abroad may cause stress and anxiety. Yet, hundreds of thousands of international students will arrive in the UK and Ireland this month to begin studying at university. 

The predicted 50% drop in students studying abroad in the UK, due to Covid-19, has not yet materialised – with Scotland reportedly seeing an increase in international students! 

Now is the time to be aware of international students in our midst. Friends International (FI), a close ministry partner of IFES Europe and UCCF Great Britain, is finding that many of these students have more concerns about studying overseas this year. 

Students from China coming to Southampton University shared their feelings with FI staff:  

“Will people discriminate against me because of what people are calling the ‘Chinese Coronavirus’?” Another said: “I’m nervous about coming on my own to another country; will I be able to communicate with people as I’m not confident in English?” 

Some of these are common concerns for any student studying abroad, yet Covid-19 is bringing increasing uncertainty and universities are having to make significant changes. ­Ministry needs among international students are especially intense this year because of the added isolation of social distancing conditions—and those conditions make it especially challenging for ministries to connect with these students. 

A student from France, studying at Cardiff University, shared how their university was changing:  

“The usual start date for our courses has been postponed. The earliest induction date will not be until late October. They will also change the teaching experience: it will be mostly online and small-group teaching. I would say that the uni experience will certainly be different, but all those thorough implementations aim to ensure the safety of everyone. After all, better safe than sorry.” 

Please pray this week: 

  • For international students arriving in their study destinations this month—in the UK and many other countries.  Pray that they would manage the changes well and not be overwhelmed. 
  • For local churches and Christians to make every effort to welcome the new students and to connect with them even if that is online. 
  • For FI staff and Christian students who are offering friendship and faith to these students. Pray that the hospitality schemes, English language classes and Bible studies would all help integrate the students while moving them closer to a saving faith. 

Los líderes jóvenes crecen juntos 

El ministerio continúa por la multiplicación. La multiplicación ocurre cuando se empodera a estudiantes para que lideren. Cada dos años, IFES Europa multiplica esfuerzos para invertir en sus líderes estudiantiles a través de Formación de líderes estudiantiles (SLF). Es un congreso que ofrece mentoría a líderes jóvenes de toda Europa. Sem Thomas, de IFES Bélgica, asistió a la capacitación en 2009. Ahora es miembro del personal a tiempo completo en su movimiento. Dice que sigue en contacto con seis participantes del congreso en Flandes. Todos ellos o bien son líderes eclesiales o bien han servido en el movimiento durante años. Sem lo explica:

«Desde entonces, todos han crecido como líderes. Quiero pensar que SLF impactó en su forma de liderar hoy».

Sem también ha visto cómo sus propios estudiantes crecen gracias a su asistencia a SLF. Ruth fue una estudiante que mostró su potencial como líder. Con recomendación, asistió a SLF, donde recibió capacitación para asumir nuevos roles.

«Enviar a Ruth a SLF fue mi forma de ayudarla a entender mejor su potencial. Tras asistir a SLF como participante, decidió implicarse más en su grupo estudiantil local, donde sirvió como presidenta. Más adelante, se unió al personal de obreros y volvió a SLF como líder de grupo de comunidad. Otro año, volvió para ser parte del equipo organizador».

Este año, SLF será algo diferente debido a la COVID-19. Lo que antes era un congreso de dos semanas ahora se ha convertido en un curso de 10 meses para compensar el formato online. Aunque ha cambiado el formato, el objetivo es el mismo. Los participantes cruzarán barreras culturales para colaborar, crear, aprender y recibir mentoría. La capacitación se centrará especialmente en equipar a líderes jóvenes para adaptarse a las circunstancias cambiantes.

SLF comienza este mes, así que esta semana oraremos por los líderes jóvenes que asistirán.

  • Ora por el nuevo formato online. Ora por la tecnología implicada, buenas conexiones a Internet y para que los estudiantes sientan comunidad con sus compañeros a pesar de que no se conozcan en persona.
  • Ora para que los estudiantes sientan dirección. Ora para que Dios revele la áreas donde tienen dones. Ora para que crezcan reconociendo cómo usar estos dones para servir a otros.
  • Ora por los organizadores. Ora para que tengan muchas ideas para seguir adaptándose y organizarse con el nuevo formato. Ora por sabiduría para ejercer el mentorazgo con los asistentes.

Buscando la conexión durante el confinamiento

Sin duda, la pandemia nos ha enseñado una lección: el poder de la comunión cristiana. Inspirados por esta idea, un grupo de estudiantes de UCCF Gran Bretaña formó un coro virtual de los grupos bíblicos universitarios del país. Cuando vieron que más de 1000 estudiantes se habían unido a su grupo de Facebook en cuestión de días, entendieron claramente que el proyecto estaba satisfaciendo una necesidad profunda.

Lo que comenzó con entre 50 y 100 estudiantes cantando juntos, pronto evolucionó a una gran obra. Los estudiantes se dividieron en coordinadores regionales, reclutaron a un equipo técnico y produjeron una pista de prueba. Los estudiantes internacionales y nacionales de otros países se unieron cantando versos en diferentes idiomas. Tras una semana de organización, otra de entregas en vídeo y dos semanas de edición, colgaron la grabación final en YouTube. Con 550 cantantes, 60 técnicos y 50 organizadores, el proyecto se convirtió en todo un ejemplo de iniciativa y cooperación estudiantil.

El vídeo comenzó a circular y gozó de buena acogida entre sus amigos no cristianos. Un estudiante del grupo bíblico de Essex lo explica:

«¡Le he enviado el vídeo a todo el mundo! A mis amigos no cristianos les ha gustado verme e incluso uno oró después de ver el vídeo».

En perspectiva, los estudiantes que participaron dicen que el coro reveló su deseo de establecer conexiones. Hannah Wood, una de los estudiantes organizadores, está convencida de que el coro muestra el poder de la cooperación. Nos dice:

«Durante todo el proceso, sentimos profundamente lo unidos que estábamos, a pesar de provenir de contextos, universidades e incluso países distintos. Todos queremos que el nombre de Jesús sea proclamado. Y cantar juntos era una manera de hacerlo».

Puedes ver el vídeo aquí.

Esta semana, alabemos a Dios por la comunidad que los estudiantes comparten como cristianos y oremos para que surjan más iniciativas estudiantiles como esta.

  • Oremos por los amigos no cristianos que vieron el vídeo, para que se sientan atraídos por la comunidad cristiana y, en última instancia, por Jesús mismo.
  • Oremos para que los estudiantes sigan dando con formas para conectar con otros cristianos de su país y de todo el mundo.
  • Oremos por los universitarios que siguen experimentando problemas por la interrupción de las clases debido a la COVID-19.

Ganando la confianza de amigos musulmanes

«Oro por ti». El comentario de Aaron* a su amigo musulmán Rashid* generó preguntas. ¿Cómo oras? ¿Qué tipo de oraciones? ¿Cómo funciona?

Los estudiantes Rashid y Aaron se conocieron el año pasado. Rashid quería ser su amigo y de vez en cuando parecía interesado en reflexionar sobre asuntos más profundos. Con todo, como la mayoría de gente del país, no presentaba confianza y dudaba. Crear una amistad con confianza para compartir pensamientos profundos requiere paciencia y tiempo invertido en la persona.

Con la pandemia de la COVID-19, juntarse es difícil. Para muchos cristianos es imposible reunirse físicamente con los amigos no cristianos. Las clases se cancelan y los estudiantes están encerrados en casa. La comunicación debe suceder online, donde es más complicado hablar abiertamente.

Otro estudiante cristiano, Ali*, recientemente comenzó un club de inglés en su campus. No podía compartir abiertamente en el club, pero sí pudo entablar amistades. Ahora Ali necesita buscar vías creativas para fortalecer esas amistades, ya que el grupo no puede reunirse en persona.

  • Ora por Aaron, Ali y otros estudiantes cristianos, para que encuentren formas de seguir invirtiendo en relaciones con amigos musulmanes. Ora por oportunidades para mostrar amor y compartir con más profundad sobre la esperanza que tienen.
  • Ora para que Rashid tenga valentía de hacer más preguntas y explorar las afirmaciones de la fe cristiana este año.
  • A largo plazo, ora por confianza y un sentido de asociación con las iglesias locales para que los estudiantes cristianos puedan ser discipulados eficazmente y capacitados para liderar.

*No son sus nombres reales.

¿Cómo se adapta tu grupo estudiantil a la misión en tiempos de la COVID-19? ¿Cómo ves a Dios obrar? Estamos filmando un vídeo para animar a los estudiantes de todo el mundo. Envíanos tus vídeos a hola@ifesworld.org para compartir tus historias y enseñar lo que haces.

Resiato sueña con alcanzar a las naciones en el campus

Resiato*, estudiante internacional de Kenia, sueña en grande. Quiere iniciar un ministerio de estudiantes internacionales en su universidad de Estonia. ¿Su motivación? La gran comisión de Mateo 28. Resiato ve su campus como una plataforma para hacer discípulos de las naciones.

Es un gran sueño, pero no está sola. Un obrero de otro movimiento de IFES ha oído sobre sus planes y viajó recientemente para conocerla. Hablaron sobre cómo compartir a Cristo con los estudiantes internacionales y cómo iniciar un ministerio. En unos meses, Resiato invitó a una amiga hindú a la iglesia regularmente y concertó reuniones con los pastores para compartir su visión.

La mayoría de estudiantes internacionales de Estonia provienen de Nigeria, Rusia y Ucrania, pero también hay muchos de India, Bangladés y Azerbaiyán. Resiato comparte sus reflexiones:

«Interactúo con muchas culturas diferentes. A veces las comprendo, a veces no. Pero los materiales de IFES me ayudan muchísimo a llevar a cabo la gran comisión».

Resiato necesita nuestras oraciones para establecer el ministerio de estudiantes internacionales en Estonia.

  • Ora por Resiato, para que pueda compartir su visión y reunir a líderes que la ayuden a alcanzar a los estudiantes internacionales.
  • Ora para que muchos estudiantes internacionales sean alcanzados con las Buenas Nuevas de Jesús gracias a este nuevo grupo en Estonia.
  • Demos gracias a Dios por la relación entre los movimientos de IFES. Ora por más oportunidades para animarnos unos a otros y compartir recursos.

*No es su nombre real.


Cómo ha usado Dios nuestro fracaso ministerial

En marzo del 2018, traté de iniciar un grupo de estudiantes internacionales en la ciudad de Varna, en Bulgaria… Y me di de bruces contra el suelo.

Empieza la jornada

BCSU, el movimiento de IFES en Bulgaria, ya había iniciado un grupo de estudiantes internacionales en Sofía, la capital. Iba tan bien que quisimos expandir la obra a otra ciudad. Varna era el lugar lógico. Tenía una gran población estudiantil que no contaba con ningún otro grupo cristiano.

Pero Varna estaba a ocho horas de distancia en tren desde Sofía, donde la mayoría de obreros de BCSU y yo vivimos. El único obrero en Varna ya estaba implicado en otras responsabilidades ministeriales. Así que empezamos a orar Y esperamos que se presentara la ocasión.

De mal en peor

Poco después, un voluntario se ofreció a venir y pasar tres semanas en Varna apara ayudarnos a establecer el grupo. ¡Una respuesta a las oraciones! Disponíamos de un local para hospedarnos, así que viajé a Varna como voluntario.

La publicidad fue la primera tarea. Repartimos folletos y hablamos con cientos de estudiantes internacionales. Llegó la noche del primer evento… y solo se presentaron tres estudiantes. Fue un mal comienzo, pero las noches siguientes fueron todavía peores. ¡Hubo un evento al que no acudió ningún estudiante! Fue desalentador. Nos preguntamos si Dios quería realmente que iniciáramos un grupo en Varna.

La petición de Sarah

Entonces recibimos un mensaje de Sarah*. Era una de los tres estudiantes de la primera noche. Había disfrutado reuniéndose con nosotros y quería empezar a ir a una iglesia. ¡Al menos habíamos llegado a una estudiante! «La definición de éxito de Dios es diferente a la nuestra», pensamos. «Quizá su plan era ayudar a esta estudiante a llegar a la fe».

Sarah comenzó a involucrarse en la iglesia. Disfrutaba lo que aprendía y le encantaba el ambiente. Pero no podía asistir a los estudios bíblicos semanales de la iglesia, porque no hablaba búlgaro. Nos pidió ayuda. Mediante los recursos de Abriendo nuevos caminos de IFES y con la promesa de Sarah de que invitaría a sus amigos, decidimos una vez más iniciar algo para los estudiantes internacionales de Varna.

Resultados inesperados

Y esta vez , en octubre del 2018, ¡los estudiantes asistieron! Y siguieron acudiendo. El grupo empezó a estudiar el evangelio de Juan con el material de Uncover. Sorprendentemente, el nuevo grupo creció y floreció a medida que los estudiantes internacionales siguieron invitando a sus amigos para explorar la persona de Jesús.

¡Hoy en día es el grupo estudiantil más grande del país! El grupo incluye actualmente tanto a buscadores como a creyentes de países de Asia del Sur, Europa y África. Sarah sigue en el camino de decidir qué cree. Sigue siendo una gran valedora del grupo e invita a sus amigos a todos los eventos.

He aprendido que la visión de Dios para alcanzar a los estudiantes es mucho mayor que la mía y que puede utilizar nuestros supuestos fracasos para su gloria.

*No es su nombre real.


Esta obra pionera en Bulgaria recibe el apoyo de la iniciativa Abriendo nuevos caminos de IFES.