Una sorpresa en la semana misionera

A los estudiantes de Aarhus, la segunda ciudad más grande de Dinamarca, les sorprendió la afluencia de los eventos de la Semana de las Misiones en abril. «En varias ocasiones tuvimos que conseguir más sillas para las reuniones de la tarde y del mediodía», explica Anders Kildahl Keseler, obrero de KFS el movimiento nacional de IFES en Dinamarca.

Al reflexionar sobre la respuesta a esta semana especial de eventos de evangelización, Anders recordó la observación del filósofo Charles Taylor, en el libro A Secular Age (Una Era Secular): «La gente de hoy parece mantenerse a una distancia prudente de la religión, pero le conmueve profundamente saber que hay creyentes entregados».

Pero los alumnos no cristianos que participaron en la semana misionera no solo se mostraron conmovidos, sino también abiertos y curiosos por las Buenas Nuevas de Jesús.

«Estaban interesados en oír hablar de la importancia de la fe para los estudiantes cristianos, de cómo la fe añade algo especial a nuestras vidas y de cómo se puede conciliar la ciencia y la fe», explica Anders.

Siguiendo el tema de Imagine (Imagina), las charlas de la semana exploraron temas como “Imagina si pudiera vivir sin vergüenza” e “Imagina si yo fuera más que mi propio trabajo”.

Un miembro de la Unión Cristiana (el grupo estudiantil) tenía varios compañeros que le preguntaron si podían asistir a una conferencia a la hora del almuerzo. Después, preguntaron si podían unirse a un grupo para leer la Biblia juntos. Tras la semana misionera, se pusieron en marcha nuevos grupos de estudio bíblico para estudiantes que desean explorar la fe cristiana.

Anders y su equipo están agradecidos por la obra del Espíritu Santo para atraer a los estudiantes hacia Jesús durante la misión Imagine. Pero, ¿qué factores humanos han contribuido al éxito de la semana?

“Antes invitábamos a ponentes extranjeros a dar charlas a la hora del almuerzo, pero este año todas las ponencias han sido pronunciadas por estudiantes daneses”, explica Anders. «Tiene mucho sentido. Pudimos ver claramente cómo el público conectaba mejor con ellos. Como los ponentes eran estudiantes, sus charlas se volvieron personales con facilidad: hablaron de sus propias vidas, sus dudas y su fe. Esto creó testimonios fuertes y convincentes».

Tres de los cuatro estudiantes ponentes recibieron formación el pasado mes de septiembre en una conferencia de Nordic FEUER en la que pudieron dar charlas evangelísticas «de práctica» por primera vez. FEUER la Comunidad Evangélica en las Universidades Europeas (FEUER, por sus siglas en inglés) es una red regional de evangelistas que trabaja con movimientos nacionales de toda Europa, y a partir de la cual se han desarrollado redes como la Nordic FEUER.

Además de la novedad de los ponentes estudiantiles, Anders señala el impacto de una fuerte campaña en las redes sociales. Varios estudiantes asistieron a las charlas tras ver eventos anunciados en Facebook e Instagram, en lugar de tener que ser invitados por amigos.

«Las charlas abrieron las puertas a muchas buenas conversaciones que creo que continuarán en los grupos de estudio bíblico», dice Anders. «Estamos entusiasmados por ver los resultados de estos eventos».

 Por favor, ora por los estudiantes en Dinamarca:

  • Ora para que Jesús se revele a los estudiantes no cristianos que asisten al estudio bíblico Uncover que se lanzaron tras la semana misionera.
  • Ora por fidelidad y resistencia para los estudiantes cristianos que han comenzado nuevos grupos de estudio bíblico o han tenido amigos que han venido a uno de los eventos.
  • Ora para que la Unión Cristiana en Aarhus aproveche estos momentos de apertura entre los estudiantes para compartir a Jesús entre sus amigos.
  • Pide al Señor que provea más estudiantes cristianos para ayudar en la misión del próximo año. En la reciente semana misionera hubo menos charlas en comparación con la época anterior a la pandemia, porque la Unión Cristiana tiene menos miembros.

Fortaleciendo la evangelización en toda Europa 

“We are living in a desperately tumultuous, uncertain time. The world is in crisis. We are facing a pivotal moment in western civilization,” says evangelist and author Becky Pippert. “If ever there was a time that the world needs to hear the good news of Jesus Christ, it is now. We must not fail to make a difference in this critical cultural moment.”

Becky Pippert addressed these remarks to 100 evangelists and 40 academics during a conference organized by FEUER, the Fellowship of Evangelists in the Universities of Europe, this past October.

In a post-pandemic context, amid rapid cultural shifts and the rise of “cancel culture”, sharing the gospel on European university campuses can be challenging. But when evangelists in IFES Europe’s FEUER network met in Greece late last year, they exchanged ideas and encouragement to equip and empower this mission. FEUER connects the national movements of IFES Europe with European evangelists committed to the public communication of the gospel in the region’s universities. These partnerships are crucial to the success of mission work in the region.

We come away with so many ideas to steal and adapt in our own context and people feel motivated to ‘give it a go’!

Michael Ots, field director for FEUER

“The courageous and creative approaches to public evangelism that we hear shared at our annual conferences are not just an encouragement – they are an inspiration,” says Michael Ots, field director for FEUER. “We come away with so many ideas to steal and adapt in our own context and people feel motivated to ‘give it a go’!”

Debates between Christians and famous atheists on YouTube, podcasts, book clubs and publishing projects were just a few of the diverse outreach ideas shared by members of this grassroots network during the recent conference. And many ideas have been shared and adapted between countries and student groups.

Reinvigorating student mission

“In a post-pandemic world, we have been exploring how we can rekindle the idea of evangelism in Christian Unions, some of which have never seen mission done before,” says Julia Garschagen, Director of the Pontes Institut. For her, the conference was a chance to update those present on how the Pontes Institut, in partnership with relevant IFES national movements, is building bridges among science, culture, and faith in Germany, Austria and Switzerland.

“We looked at the needs in these German-speaking student movements and realized that we needed to find students who are multipliers, people who have already seen and done mission and can bring along those who haven’t so that we can restart missions in many cities,” observes Julia.

Together with her colleague Heike Breitenstein, they have started a program called Proclama (Proclaim), which trains students and recent graduates in theology, apologetics, and communication skills, equipping them for public evangelism. It’s an idea they have borrowed from a similar program run by GBU Spain and the Spanish apologetics institute, Instituo Pontea — a program they heard about during a previous FEUER conference. “We have just started our third cohort of Proclama students and this year we have eight students from Germany, Austria, and Switzerland,” Julia reports. “It is really encouraging because often the students who do Proclama are the ones who get student groups excited to do mission weeks. They are able to give evangelistic talks themselves and train other students in how to do personal evangelism.”

Julia also shared news of an event focusing on a new style of evangelistic dialogue being used in German-speaking IFES movements.

“We’ve found that a lot of postmodern students want to experience and explore the gospel for themselves,” she says. “They have a more existential approach, so we have been trying to introduce a dialogue model of evangelism that gets people engaged with a biblical text while also discussing an existential topic, for example ‘I have a full calendar and an empty soul: how do I find fulfilment?’”

This type of engagement is already bearing fruit in the east of Germany, one of the most unchurched regions in Europe.

“I was recently in Rostok, in the far northeast region of Germany,” shares Julia, “it’s the kind of place where there are a lot of atheists. You can meet people there who have never heard the name of Jesus. But this also gives you the opportunity to open the Bible without a lot of prejudice because many people there have never seen one before.” She recalls leading one event where “there was a student who prayed the prayer and gave his life to Jesus. We don’t see this very often, so this was a real day of celebration for us.”

The word on fire

FEUER may be an acronym, but it is also the German word for fire (pronounced foy-yehr). It was Dr Martyn Lloyd Jones, the first chairman of IFES, who described preaching as ‘logic on fire’. FEUER was established in 2008 to spark an increase in the public proclamation of the gospel throughout European universities. At the time, university “mission weeks” occurred regularly in less than five countries in the region.

Mission weeks are a special series of events during which the gospel is proclaimed publicly and persuasively. This single, intense experience is a point of culmination for the ongoing personal witness of Christian students throughout the year as well as a catalyst for further witness.

Over the last 15 years, FEUER has grown into a network of grassroots evangelists from 40 countries. The Lord has used this network to help many Christians rediscover a confidence in the public proclamation of the gospel. As a result, university mission weeks have been pioneered in 36 countries, regular mission weeks take place in approximately 25 of those countries, and many thousands of students have heard the gospel.

Take what you learn and make it your own

Nonetheless, there are still countries and cities where the idea of hosting a mission week is an unfamiliar concept.

“I hadn’t really even known what a mission week was when I attended my first FEUER conference,” says Nico Villanen from Finland, who was a student when he first attended the conference two years ago. “We heard that mission weeks are an amazing concept, but we hadn’t seen it in practice, so a friend and I attended the mission week planning course at the conference.”

Nico, presently a staff worker with HSSM, the Swedish-speaking IFES movement in Helsinki, shared how his student group organized the first ever mission week in that city last April.

“We were so blessed because on the first event of our mission week, there was one girl who accepted Jesus as her Lord and Saviour,” remembers Nico. “At that moment, we thought, ‘wow, if this is the peak and if nothing else happens this week, this is enough!’

“It was not only for the non-Christians that our event was successful, but also for the Christians in our city. We’d had a mission week prior to this, many years ago in a different city, but it was a total flop. The Christian students who remembered that event were initially skeptical about our plans, but at the end of our mission week they came to us and said, ‘It actually works.’”

If there is one thing that those in the FEUER network know it is that there is no one-size-fits all when it comes to student evangelism.

Nico came to understand this during his mission week last April: “We learned that free lunch events don’t work in our context because university lunches are heavily subsidized here. Next time we will probably do a café event with baked goods and coffee instead. My advice is to take what you have learned and make it your own.”

“Many of the ideas shared in FEUER are unique to a particular context,” acknowledges Michael Ots. “But behind the practice there are principles that we can all learn to apply in our setting, for example the importance of prayer, publicity, creativity, and follow up. Often people get inspired by a particular idea and then learn to adapt it to their own context.”

More than a conference

Beyond its annual conference, the FEUER network is comprised of diverse individuals who stay in touch throughout the year and collaborate on mission weeks. Some members of FEUER are IFES staff and students; others work for churches, Christian organizations, universities, or in a variety of secular workplaces. The network mostly includes people who are involved in delivering evangelistic talks – or are interested in doing so – but it includes mission organizers too.

FEUER now has a parallel network for academic speakers wanting to bear witness to Christ from inside the university while partnering with public evangelists. Additionally, FEUER has started a Seeker Bible Study Network to encourage small group and personal evangelism that complements public proclamation.

«When I travel to meet the leaders of national movements and ask them about their biggest encouragements, I am amazed at the number of times FEUER is mentioned,” says David Montgomery, Regional Secretary for IFES Europe.

«Many of those who have come to faith in recent years in our region have done so through events inspired by FEUER. We want to make the training and mentoring of young evangelists a priority in the years ahead.”

Videos from the plenary sessions at the recent FEUER conference as well as other helpful evangelism resources can be found on the FEUER website.

If you are involved in the public proclamation of the gospel in universities in Europe or if this is an area that you are keen to explore, contact Michael Ots to find out more: Michael.ots@ifeseurope.org. The next FEUER conference will be held November 2-6 in Spain.

El Dios de los que están rotos

“Dios valora en gran medida a las personas rotas”. 

Así es como Lydia alaba a Dios por la manera en la que Él está obrando en ZVEŠ, el movimiento nacional de Eslovenia. Lydia, que es originaria del Reino Unido, ha sido una obrera de ZVEŠ durante diez años, los cuales no han sido fáciles. Recientemente, pasó una temporada lidiando con un fuerte desánimo personal y sintiéndose “confundida, perdida y decepcionada porque, pensaba que Dios no me estaba ayudando como debía”. Sin embargo, ahora comparte su renovada fe en un Dios al que le apasiona convertir el quebrantamiento en algo bueno. “Ahora me esfuerzo en encontrar mi ánimo en Dios y mantener mi mirada enfocada en Jesús. Por favor, oren para que no dependa de mí misma, si no que me mantenga humilde y dependiente de Él”.  

A pesar de que el ministerio estudiantil puede ser difícil con solo el 0,1% de la población considerándose cristiana evangélica en Eslovenia, las bendiciones de Dios están siempre presentes. El grupo de debate de ZVEŠ para estudiantes internacionales ha empezado este año académico con buen pie y, además, la mitad de los asistentes todavía no son cristianos.  

Lydia tiene un nuevo apartamento en una ubicación excelente en Liubliana y, recientemente, abrió sus puertas a un evento para dar la bienvenida a los estudiantes. Algunos están muy ilusionados de poder reunirse para estudiar la Biblia, mientras que otros todavía se sienten muy inseguros acerca de su fe. Lydia quiere animarlos a que piensen en alcanzar a otros estudiantes, sin alienar a aquellos que necesitan un entorno seguro que les anime a explorar y conocer a Jesús por sí mismos a un nivel más fundamental.  

Oremos por Lydia y ZVEŠ Eslovenia:  

  • Ora para que Dios continúe levantando espiritualmente a Lydia y le dé la confianza de que Dios es capaz de bendecirla abundantemente “de manera que siempre, en toda circunstancia, tenga todo lo necesario, y toda buena obra abunde en ella. “ (2 Corintios 9:8). 
  • Ora para que Dios sostenga el equipo de ZVEŠ en todas las áreas, especialmente en los diferentes problemas de salud. Tal y como nos cuenta Lydia, “no tenemos ni idea de lo que nos deparará este año, pero oramos para que, mediante la gracia de Dios, Él use lo poco que podemos hacer y lo multiplique”. 
  • Ora para que Dios continúe obrando en las vidas de los estudiantes que forman parte de ZVEŠ. Que les siga hablando, encontrándose con ellos y acercándolos más y más hacia un conocimiento y una profunda seguridad del amor de Dios hacia ellos, así como de la verdad y el poder del evangelio.  

Gracias por apoyar a ZVEŠ Eslovenia en oración. Si sientes que quieres apoyar al movimiento de forma económica, puedes hacerlo aquí. 

Si quieres recibir más noticias de Lydia, regístrate en su boletín de noticias en la página web de UFM aquí.  

Conectando nuestros estudios con los problemas que nos rodean

Esta edición de Prayerline fue adaptada de la revista GBEU Suiza A Propos. Sébastien, un estudiante de tercer año de Ingeniería Civil de GBEU, el movimiento francófono en Suiza, nos escribe acerca de su experiencia conectando con la universidad. Descubre más acerca de IFES Conectar con la Universidad aquí.

«En un evento de capacitación reciente, formé parte del grupo de enfoque acerca del tema conectar con la universidad. Subrayamos la importancia de ser testigos de Cristo para con nuestros amigos al conectar con la vida de la comunidad. Recientemente, tuve la oportunidad de experimentarlo de una forma práctica. Organicé un evento con uno de mis profesores de la facultad de ingeniería para retar a los estudiantes al respecto de su papel en la sociedad. Juntos vimos un documental acerca de la ética, seguido por un debate con ponentes de distintos trasfondos. Compartieron sus ideas y experiencias acerca de asuntos sociales y medioambientales, y el impacto que pueden tener los ingenieros en la sociedad. ¡Menudo tema!

Al terminar la charla formal del evento, tuve la oportunidad de hablar largo y tendido con el joven profesor con quien organicé el evento y con otro compañero curioso. Testifiqué abiertamente acerca de mi fe. En los casos en lo que veían los problemas del pecado mundano como procedentes de una élite corrupta y maligna, pude hablar del pecado que está en todos nuestros corazones. En los casos en los que las ideologías políticas pudieran parecer la respuesta, tuve la oportunidad de hablar de la salvación y la transformación del corazón resultante. Cuando el ser humano era señalado como el responsable de resolver estos problemas, pude hablar acerca de un Dios compasivo que consigue todo por medio de la gracia y que nos invita a reunirnos con Él. Mientras que el fatalismo trae consigo temor e incertidumbre, pude hablar acerca de la esperanza de saber que Dios sostiene todas las cosas en sus manos. Fue un momento extraordinario de intercambio que siguió hasta bien entrada la noche. ¡Y eso que era jueves!

«Esto fue posible también por la disposición de dos amigos del Grupo de GBU Pérolles que vino ayudarnos a recoger. ¡Qué placer servir a Dios y contribuir juntos a la vida en nuestro campus! Como seguimiento a este evento, prevemos crear una asociación para estudiantes comprometidos con la justicia social. Esto será una oportunidad para traer el Evangelio a la atención de los nuevos estudiantes.

Como cristiano, creo que puedo estar de acuerdo con mis amigos no cristianos acerca de los problemas de la sociedad que nos rodea, pero también puedo traer una perspectiva única a las causas de estos problemas y, especialmente, a sus soluciones. ¡Qué privilegio formar parte de la obra de Dios! A Él sea toda la gloria.»

Ora por Sébastien y por GBEU Suiza:

  • Ora por las personas con las que habló Sébastien, para que sus palabras tengan impacto sobre ellos, que les den una nueva perspectiva y les traigan a Cristo.
  • Ora por los planes para empezar una nueva asociación centrada en la justicia social. Ora para que este nuevo grupo traiga gloria a Dios y haga mucho bien al mundo que les rodea.
  • Ora para que los estudiantes de GBEU y más allá cuando busquen conectar con los temas que importan, participando en la vida universitaria y trayendo la luz del Evangelio.

Nuevos comienzos en Cluj

Delia sabe por experiencia lo difícil que puede resultar ser cristiana en la universidad. «En mi primer año», nos dice, «era difícil encontrar una comunidad cristiana, y solía viajar a casa cada fin de semana». Las cosas cambiaron cuando descubrió OSCER, el movimiento estudiantil rumano. «Encontrarme con otros estudiantes cristianos y aprender juntos cómo ser sal y luz fue una gran ayuda para mí y tuvo un gran impacto en mi fe.» En 2018, cuando se trasladó a Cluj para cursar su máster, no encontró ningún grupo OSCER. Pero sentía una carga para los estudiantes: «Quería que los estudiantes de Cluj recibieran la ayuda que yo también recibí en mis años de universidad.» 

¿Cómo se puede empezar algo de la nada, sin ayuda de nadie? 

Delia conoció a otras dos personas que compartían su visión, incluida una persona que se había trasladado a Cluj con el propósito de crear un grupo de estudiantes allí. Empezaron a orar juntos, pero a medida que pasaba el tiempo, no conseguían gran cosa. Entonces llegó la pandemia. Los tres aspirantes a pioneros tuvieron que regresar a sus ciudades de origen.  

A finales de 2020, Delia se encontró con que era la única de los tres cuyos planes se alineaban con volver a Cluj. Empezó a dudar de sus capacidades. «Fue duro, desalentador y, desde mi punto de vista, imposible». Empezó a vivir en Cluj con Raluca, una estudiante de la iglesia. «A medida que crecía nuestra amistad», explica Delia, «compartí con ella mis experiencias con OSCER y mi sueño de tener un grupo en Cluj. Un día me dijo que si tenía miedo de hacerlo sola, podíamos intentar hacerlo juntas» 

Este fue el momento en que las cosas empezaron a cambiar. 

Delia y Raluca compartieron su visión con su pastor, y otras dos estudiantes de la iglesia, Alexandra y Ana, se interesaron. Su primera reunión fue en marzo de 2021. Estudiando el Five Thresholds Course (Curso de los Cinco Umbrales) (producido por InterVarsity, el movimiento estudiantil estadounidense), otros estudiantes vinieron y se fueron a lo largo de las semanas, dejando solo a ellas cuatro. Pero no se dieron por vencidas. En octubre, con la ayuda de otros misioneros, pudieron organizar un gran evento con un conocido orador invitado. En esta ocasión, asistieron unos 100 jóvenes que escucharon el Evangelio y fueron invitados a los grupos de OSCER. 

Las reuniones semanales han aumentado hasta alcanzar los 15-20 estudiantes. La campaña evangelística de Navidad puso en relieve un verdadero apetito espiritual entre los estudiantes de Cluj, que hicieron grandes preguntas y querían tener más debates. Una vez finalizado el período de exámenes el mes que viene, el equipo tiene previsto realizar un Curso Alpha. 

«Es la primera vez que formamos parte de un equipo de coordinación, y hay muchas cosas que aprender», dice Delia. «Sobre todo cómo organizar todas nuestras otras responsabilidades en torno a OSCER». No obstante, está entusiasmada con el futuro: «Cluj es una gran ciudad y hay muchas oportunidades. Estamos muy agradecidos por la forma en que Dios ha obrado este año – y agradecidos por esta oportunidad de compartir nuestra alegría con ustedes en el Prayerline.» 

Ora por Delia, Raluca, Ale, Ana y por OSCER Rumanía: 

  • Ora para que muchos estudiantes vuelvan después de los exámenes trayendo a sus amigos a Alpha. Oremos para que el evento de evangelización previsto para dentro de unos meses llegue a nuevos estudiantes. Ora para que los estudiantes dediquen su vida a Jesús. 
  • Ora para que los estudiantes cristianos que asisten al grupo abracen la visión de OSCER. 
  • Ora para que Delia, Raluca, Ale, Ana y otros cristianos de Cluj no se cansen de hacer el bien (Gálatas 6:9). Ora para que tengan sabiduría y alegría en su liderazgo. 
  • Ora por el establecimiento a largo plazo de un grupo de estudiantes en Cluj, con el desarrollo de la nueva generación de líderes estudiantiles. Ora para que esto tenga un impacto estratégico y duradero para el reino. 
  • Ora para que OSCER siga teniendo un impacto en la vida de los estudiantes en Rumanía. 

La confianza en uno mismo crece en invernaderos

Piensa en quién hace qué en tu grupo estudiantil, en tu movimiento y en los eventos de evangelización de tu iglesia. ¿Quién habla? ¿Quién permanece callado? ¿Quién toma la iniciativa y quién sigue?

¿Hay mujeres que tienen tanto la habilidad como la disposición, pero que no dan un paso hacia adelante?

En un estudio llevado a cabo en 2019 se demostró que existe una diferencia considerable entre la autopromoción de hombres y de mujeres, pues los hombres parecen sentirse mucho más cómodos que las mujeres a la hora de presentarse a sí mismos como candidatos. Incluso cuando sabían que habían desempeñado sus funciones tan bien como los hombres , las mujeres que participaron en el estudio subestimaron sistemáticamente sus propios resultados en comparación con los hombres.

Estas tendencias pueden afectar también a las comunidades cristianas. A menudo, las iglesias pueden centrar su atención y entusiasmo en la formación de hombres, pasando por alto la vital contribución que las mujeres pueden hacer en la evangelización pública. Existen muchas mujeres en nuestras iglesias y grupos estudiantiles con el potencial de enriquecer nuestro ministerio con sus ideas, sus perspectivas, sus habilidades y su carácter semejante al de Cristo. Sin embargo, necesitan un poco más de apoyo y ánimo para que dejen su papel secundario y empiecen a usar al máximo los dones que Dios les ha dado.

Hagamos algo

Nay Dawson, antigua obrera de UCCF, el movimiento nacional del Reino Unido, (en la actualidad, Coordinadora de la Formación Regional para IFES Europa) se dio cuenta de que había muy pocos evangelistas públicos que fueran mujeres en los eventos estudiantiles. Al ver que esto obstaculizaba la habilidad de conectar con estudiantes no cristianos, creó “Passion for Evangelism“ (Pasión por la Evangelización), un congreso anual donde las mujeres pueden reunirse para practicar sus charlas evangelísticas y recibir mentorazgo y formación. Un grupo de Facebook empezó a organizar el congreso y rápidamente se convirtió en una red de mujeres que se apoyan las unas a las otras y que incluye estudiantes y obreras de IFES, así como varias secretarias generales de movimientos nacionales diferentes. La red también está abierta a personas más allá de IFES, ensanchando las perspectivas para incluir a todas aquellas mujeres que desean impactar a sus iglesias y comunidades, más allá del ministerio estudiantil.

En la actualidad, además de la comunidad en Facebook, “Pasión por la Evangelización” ha generado dos iniciativas diferentes. Un club de lectura trimestral en línea capacita a las mujeres mediante recursos útiles. Además, se organizan sesiones de preguntas y respuestas con los autores, con el fin de crear un espacio para considerar temas actuales y que las mujeres sean discipuladas juntas. “The Greenhouse Project“ (el Proyecto Invernadero) es un programa de cinco semanas donde las mujeres tienen la oportunidad de recibir mentorazgo y formación en la evangelización pública. Tres veces al año, una nueva cohorte se compromete a producir material evangelístico y a distribuirlo en eventos estudiantiles, en iglesias o en las redes sociales. En la última cohorte, 26 mujeres procedentes de diferentes países europeos y de otros continentes usaron sus proyectos Invernadero para reflexionar y hacer presentaciones acerca del tema de la encarnación. Están encontrando gozo y confianza en ellas mismas; Katerina es la Secretaria General para SEAM, el movimiento estudiantil en Macedonia del Norte. Estas Navidades, decidió dar ella misma una charla evangelística durante un evento estudiantil navideño. Nos dijo que, después de participar en el Proyecto Invernadero tenía “alas para volar”.

Nuevas cosas que florecen

En un invernadero, las plantas que necesitan un poco más de calor pueden crecer y florecer, las semillas pueden germinar y los brotes jóvenes pueden hacerse fuertes. Esto es lo que el Proyecto Invernadero quiere conseguir con la habilidad y la confianza de aquellas mujeres que, quizás, nunca han tenido la oportunidad de desarrollar estas áreas en el pasado. Como resultado, tanto la iglesia como los movimientos estudiantiles tendrán más evangelistas que sean dinámicos y creativos, que glorifiquen a Cristo, que tengan un mensaje que compartir y que, además, lo puedan compartir de una manera eficaz. También tendrán nuevas formas de compartir el evangelio.

“Las redes sociales son una puerta abierta para el evangelio”, afirma Nay, “por lo que estamos intentando aprovecharlas”. Como algunas mujeres ya tienen charlas escritas sin tener dónde poder darlas, el hecho de que puedan crear sus propias oportunidades en las redes sociales es muy liberador. También se anima a las participantes a ser creativas y algunas han descubierto que crear música, contenido de vídeo, poesía, palabra hablada o libros de cuentos es un proceso más intuitivo que dar una charla: sea lo que sea lo que mejor resuene en el público al que se dirigen, en su propio contexto y comunidad.

Formar mujeres evangelistas también resulta en nuevas formas para compartir el mensaje del evangelio. Las mujeres pueden alcanzar a otras mujeres hablando de sus asuntos a partir de una perspectiva femenina, de una manera que los hombres no pueden hacerlo. Tener ponentes evangelísticos que son mujeres también puede compensar los prejuicios que puedan albergar los no cristianos. Nay, incluso, ha oído historias acerca de estudiantes británicos que se negaron inmediatamente a ir a un evento al descubrir la identidad del ponente. Si aquellos no creyentes que perciben el cristianismo como algo opresivo e intolerante ven a hombres y mujeres trabajando juntos en la evangelización, “uno solo en Cristo Jesús” (Gálatas 3:28), también verán los frutos del Espíritu sanando las divisiones de género y glorificando a Dios.

Plantas jóvenes

En los primeros meses de 2022, la nueva cohorte de mujeres que participan en el Proyecto Invernadero preparará materiales para los eventos de Pascua acerca de la resurrección , en colaboración con “A Passion for Life“ (Una pasión por la vida), una campaña de formación evangelística en el Reino Unido. En el club de lectura, leerán el libro 40 Women (2021) de Ros Clarke.

Pasión por la Evangelización es una oportunidad para estudiantes, obreras y graduadas a formarse en la evangelización pública, a desarrollar sus dones y a confiar en que Dios las guiará para que hagan cosas maravillosas para Él, mediante su coraje y la confianza en sí mismas. La iniciativa está capacitando y animando a las líderes estudiantiles a tener la confianza necesaria para servir junto a sus homólogos masculinos. Una de ellas es Kez, la tercera mujer en ocupar el cargo de presidente de los Grupos bíblicos universitarios intercolegiales de Cambridge  en el Reino Unido. Aunque Pasión por la Evangelización es una iniciativa de IFES Europa, está abierta a participantes de todo el mundo, por lo que participantes de lugares tan lejanos como México ya se han unido al proyecto. Además, tanto el Proyecto Invernadero como el club de lectura son muy fáciles de replicar. Participantes anteriores procedentes de Croacia y Alemania ya han empezado a trabajar para iniciar proyectos Invernadero en sus propios idiomas. Nay también espera que en 2023 pueda celebrarse un congreso como el que se llevó a cabo en 2019. Esto daría la oportunidad tan esperada por todas las participantes de conocerse y recibir formación y mentorazgo de manera presencial.

Es cierto que, a menudo, las mujeres están menos dispuestas, menos cómodas y menos libres que los hombres para presentarse como candidatas. Pero no tiene por qué ser así. Oremos para que nuestros grupos estudiantiles sean lugares donde todas las personas son animadas a usar sus dones para la gloria de Dios y construir su reino.

Si te gustaría involucrarte, puedes encontrar más información sobre el club de lectura trimestral aquí, el Proyecto Invernadero aquí o el grupo de Facebook Pasión por la Evangelización aquí. La cuenta de Instagram de Pasión por la Evangelización está aquí, donde podrás ponerte en contacto con ellas si tienes alguna duda. La cuenta de Twitter está aquí. Si quieres descubrir más acerca de las mujeres en la iglesia, haz clic en este enlace: Serie Ella Necesita en el blog de Nay (en inglés), donde encontrarás interesantes perspectivas y testimonios.

Esperando a tus amigos

Es duro ver que tus amigos rechazan el evangelio una y otra vez. Sin embargo, en su tiempo, Dios puede abrir sus ojos. José, un estudiante de la Universidad de Barcelona, nos cuenta acerca de una llamada inesperada que recibió de un compañero de clase en medio de la pandemia. 

“A lo largo de mis años como estudiante, he orado a menudo por mis amigos y compañeros. Sin embargo, muchas veces mis oraciones no han parecido dar ningún fruto o, al menos, este fruto no ha llegado en la forma que esperaba. Me sentía muy frustrado con las negativas de mis amigos a asistir a actividades o eventos evangélicos conmigo.  

Así que me sorprendí cuando este año recibí una llamada de mi compañero Andrés. Jamás había mostrado ningún interés en el cristianismo pero, de repente, quería hablar sobre la fe. Descubrí que no estaba totalmente opuesto a Dios o a la Biblia, sino que se había apartado por varios motivos. Se había dado cuenta de que era hora de volver a estar cerca de Dios.  

Así que le sugerí empezar un estudio bíblico Uncover. Al principio, estaba un poco nervioso. ¿Serían sus preguntas demasiado simples o demasiado filosóficas? Pero el Señor me sorprendió una vez más. My compañero estaba muy contento con el estudio. Andrés me dijo que el diseño y estructura de Uncover le parecían especialmente atractivos y muy diferentes de lo que normalmente se asocia con la idea ‘tradicional’ de un estudio bíblico. Aunque las preguntas parecían simples al principio, llevaron a conversaciones mucho más complejas.  

Leyendo el evangelio, juntos descubrimos a la persona de Jesús: quién es, su misión y lo que quiere decirnos hoy. Gracias a este estudio y a sus preguntas, pudimos conversar sobre cómo estos pasajes nos retan en nuestras vidas. También hablamos acerca de asuntos de actualidad y de nuestro papel como cristianos en el mundo. Hablamos de temas como el significado de la vida, la búsqueda de la felicidad y la preocupación constante de agradar a los demás y buscar la fama. ¡Doy gracias a Dios por darme esta oportunidad de compartir su Palabra de una forma tan práctica! 

Esta semana, ora por los estudiantes que todavía están esperando a que sus amigos se vuelvan receptivos al evangelio.  

  • Ora por aquellos estudiantes no cristianos cuyo mundo ha sido trastornado por la pandemia. Ora para que contacten con sus amigos cristianos a fin de encontrar respuestas.  
  • Ora por los estudiantes cristianos que siguen caminando junto a sus amigos no creyentes, incluso después de que estos hayan rechazado el evangelio. Ora para que sigan siendo fieles en su testimonio y no pierdan la esperanza para con sus amigos.  
  • Ora por el ministerio de IFES Compromiso con las Escrituras, que capacita a estudiantes como José a compartir las Escrituras con sus amigos de una forma que es pertinente, natural y poderosa. Ora para que estudiantes como Andrés se sientan cautivados por la Palabra de Dios.  

El liderazgo en tiempos de incertidumbre

Cuando el futuro es incierto, avanzar puede parecerse a una caminata en medio de una niebla espesa. Al encontrarnos frente a este tipo de situación, debemos tomar una decisión: quedarnos en un lugar, o seguir adelante por fe. Al igual que tantos otros ministerios, el congreso Formación decidió seguir acompañando a los líderes estudiantiles en medio de un futuro lleno de incertidumbre.  

Pero, esta vez, el congreso Formación no fue como los anteriores. En lugar de ser un congreso de 10 días que reúne a estudiantes de toda Europa, Formación se convirtió en un curso en línea de 10 meses de duración con clases y grupos pequeños reunidos a través de Zoom.  

Muchos elementos creativos contribuyeron a una próspera comunidad de aprendizaje digital formada por 67 estudiantes de 30 países. Sin embargo, los objetivos no cambiaron. Gracias al programa del congreso, los participantes pudieron reconocer sus fortalezas únicas y obtener claridad sobre quién es Dios, cómo los ha creado y con qué propósito. Además, pudieron examinar sus propias culturas y descubrir cómo puede responder el evangelio a las necesidades de sus contextos únicos. Y, sobre todo, los estudiantes aprendieron a liderar en medio del cambio y de la incertidumbre. Un estudiante dijo lo siguiente:  

“Aunque la situación sea crítica, aunque sea en medio de una niebla espesa, servir a Dios es posible, guiar a los demás es posible, ¡predicar las Buenas Nuevas es posible!”. 

Al finalizar la cohorte 2020-2021, el equipo de liderazgo comenzó a reflexionar sobre cómo este año inusual podría aportar cambios a los futuros congresos Formación. El nuevo formato demostró que la creación de una comunidad de aprendizaje digital internacional es posible y tiene sus beneficios. Ora por los diálogos que lleva a cabo el equipo de liderazgo de Formación sobre el futuro de este importante congreso, y confía en que Dios será quien guíe a través de la niebla.  

  • Alaba a Dios por las herramientas digitales que ha proporcionado para seguir con el congreso Formación en línea. Da gracias a Dios por las relaciones interculturales entre los participantes, las cuales han brindado una visión e inspiración para sus ministerios y su liderazgo.  
  • Ora por los 67 estudiantes que acaban de terminar Formación. Ora para que utilicen lo que han aprendido para servir a sus grupos de estudiantes y a sus campus. 
  • Ora por el equipo de liderazgo de Formación, a medida que reflexiona sobre la última cohorte y planifica el próximo congreso. Ora para que Dios les dé sabiduría para discernir la mejor manera de utilizar lo que han aprendido durante el último año. 

El regreso de Sara 

Todos se han ido de Knin. Eso es precisamente lo que ocurrió en esa ciudad en guerra con familias y futuros quebrantados. Sara también se había ido y había empezado a estudiar en una universidad en Zagreb, la capital de Croacia. Pero un día, de forma extraña, Sara quiso volver. 

Todos pensaban que estaba loca. A nadie se le hubiera ocurrido regresar a un lugar como Knin. Pero en su segundo año de universidad, Sara oyó una voz que le decía que regresara. Al principio, tuvo dudas sobre lo que estaba escuchando. Después de todo, tenía un trabajo estupendo de fotografía, amigos maravillosos y estaba sirviendo a Dios organizando eventos para estudiantes. Sin embargo, no podía ignorar esa voz, así que empezó a orar.  

“Sabía que si esa era Su voluntad, tenía que dejarlo todo, incluso la universidad, para seguir Su voz… Sabía que ese paso me daría paz interior. Así que decidí confiar en Él. Me gradué, dejé mi universidad, mis amigos, mi trabajo, todo lo que tenía, y me mudé”. 

Una vez que hizo todo eso, las cosas no fueron fáciles. Sara estaba perdida, totalmente insegura de lo que debía hacer en Knin. Pero cuando asistió a la conferencia Revive Europe, las cosas se aclararon un poco.  

En Revive, Sara se unió a otros miles de estudiantes para adorar, orar y aprender. Aunque era una graduada de la universidad, Sara asistió a un seminario para adolescentes para poder entenderlos mejor. Allí tomó forma en su mente la visión de un ministerio para adolescentes. Durante el resto de la conferencia, Sara oyó a Dios repitiéndole las siguientes palabras: “cosas pequeñas”.  

“Me estaba pidiendo que hiciera cosas pequeñas para «personas importantes». Me recordó cómo me hizo pasar de no tener nada en mi primer año de universidad a tener muchas puertas abiertas… Me mostró un nuevo comienzo de una nueva etapa”. 

Sara regresó a Knin después de la conferencia y convirtió una sala de su iglesia en un lugar de encuentro en el que los adolescentes de la comunidad podían escuchar enseñanzas y ser ellos mismos. Organizó juegos e incluso propuso una clase de fotografía gratuita. Al poco tiempo, los adolescentes se sintieron como una pequeña familia.  

Sara dijo que siempre se había imaginado ir a África para trabajar con niños explotados como guerreros. Pero mientras miraba a su club de adolescentes una mañana, Dios le dijo:  

“Estos son los niños por los que tienes que luchar. Niños que sobreviven en familias quebrantadas, niños con hogares inseguros, niños que están perdidos. Estos son tus niños guerreros”. 

A partir de la pandemia de la COVID-19, las cosas han sido difíciles para el grupo. La iglesia ha vendido su edificio y Sara se ha esforzado por conseguir fondos para las actividades del grupo. Sara sigue creyendo que Dios tiene un plan para los adolescentes.  

“Seguiré luchando por ellos en mis oraciones hasta que Dios provea un nuevo y mejor camino. La conferencia Revive me recordó lo grande que es nuestro Dios. También conocí a muchos cristianos maravillosos que luchan conmigo por esos niños. ¡No puedo pedir más!  …¡Estoy deseando que llegue el próximo Revive y que se produzca un avivamiento en mi pequeña ciudad de Knin! Un avivamiento en muchos corazones”. 

Ora junto con Sara por el avivamiento en Knin y en Croacia. 

  • Ora por el grupo de Sara, para que tenga los recursos necesarios para continuar. Ora para que los adolescentes a los que acompaña puedan entablar una relación con Jesús que transforme sus vidas. 
  • Ora por los otros estudiantes y graduados como Sara que asistieron a Revive en 2019. Esta conferencia ha inspirado a muchos estudiantes para crear proyectos de evangelización en sus comunidades y campus. Ora por aquellos que han dado un paso de fe para hacer lo que Dios les llama a hacer. 
  • Ora por un avivamiento en Europa. 

Contacto con la alcaldesa 

Cuando los obreros estudiantiles se ponen al servicio de sus ciudades ocurren cosas grandes. En octubre, dos obreros estudiantiles de Ichtus Vlaanderen, Ruth y Sem, escribieron una carta a la alcaldesa de Cortrique (o Kortrijk en flamenco) pidiéndole que atendiera las necesidades de los estudiantes durante la crisis de la COVID-19. Y esto fue lo que le propusieron: habilitar espacios en los que los estudiantes pudieran asistir a sus clases en línea de forma segura y en compañía de otros estudiantes. Esta era una necesidad en la que la ciudad ya había pensado, por lo que la ayuda de los obreros fue bienvenida. Pero ellos no se imaginaban que su relación con la alcaldesa les conduciría a mucho más. 

Después de trabajar con Ruth y Sem, la ciudad les pidió que supervisaran los espacios de estudio durante el período de exámenes. Gracias a su continua participación, Ruth y Sem empezaron a hacerse conocidos en medio de los estudiantes y los miembros del ayuntamiento, por lo que obtuvieron oportunidades para hablar sobre Ichtus. 

Pero eso no fue todo. Durante el periodo de exámenes, los obreros estudiantiles de la ciudad iniciaron la Brigada del Café. Todos los jueves utilizaban sus bicicletas de carga (todo ello proporcionado por el ayuntamiento) para ir a visitar a los estudiantes de la ciudad y ofrecerles café y fruta o bocadillos. 

Durante las visitas, se veía claramente que los estudiantes ansiaban el contacto social y deseaban volver a estar con sus compañeros en el campus. Al cabo de un par de semanas, algunos estudiantes esperaban con ansias la brigada en la puerta de sus casas, taza en mano y con la máscara puesta. Decían que, aunque provenga de un desconocido, recibir un café en este período de aislamiento era un gesto muy agradable. 

Cuando terminaron los exámenes, el ayuntamiento se comprometió a mantener los lugares de estudio abiertos durante todo el semestre y designó a Sem y Ruth para que fueran las personas a las cuales los estudiantes pudieran acudir para ser escuchados. 

Los obreros causaron una buena impresión en su ciudad, e incluso llamaron la atención de los periódicos locales, que los reconocieron por su servicio a los estudiantes.  

Lo que está claro es que Dios abre puertas en Cortrique si tenemos el valor de ponernos en acción. Nunca fue nuestra intención llamar la atención de los medios de comunicación ni entablar una relación con el ayuntamiento. Desde hace dos años realizamos caminatas de oración en la ciudad y en los campus pidiendo a Dios que abra puertas. Queríamos servir a los estudiantes de nuestra ciudad y Dios nos condujo a las personas que podían ayudarnos a lograrlo.”

Sem y Ruth, obreros estudiantiles de Ichtus Cortrique 

En este segundo año sombrío de pandemia, existen obreros estudiantiles como Sem y Ruth que están brillando, y que se niegan a que las difíciles circunstancias les roben su capacidad de servir a los demás. Alaba a Dios por estos brillantes ejemplos del amor de Cristo y ora con nosotros para que la ciudad y los estudiantes de Cortrique sean impactados por estos esfuerzos.  

  • Ora para que las relaciones que Sem y Ruth han cultivado con las personas de la ciudad perduren y conduzcan a más colaboraciones.  
  • Ora por los estudiantes con los que han entrado en contacto a través de la Brigada del Café y los espacios de estudio. Ora para que vengan a los eventos de Ichtus.  
  • Ora por un nuevo proyecto en Icthus para alentar a los 3800 estudiantes de la residencia de Cortrique. Para lograrlo, necesitan los contactos adecuados dentro de la ciudad y también están estudiando cómo ser pioneros en esta ciudad el próximo año.

¿Quieres encontrar formas creativas de conectar con tu universidad y a la sociedad, como Ruth y Sem? La iniciativa «Conectar con la Universidad» puede ofrecerte ideas, apoyo y formación para ayudarte a introducir el Evangelio en cuestiones, temas y conversaciones actuales.