Trabajar con personas que aún no han escuchado el evangelio

Todas las ciudades del mundo necesitan a cristianos comprometidos que vivan conforme al evangelio. Pero la gran mayoría de graduados acaban viviendo en ciudades donde ya hay muchos cristianos e iglesias que están creciendo, mientras que millones de personas viven en sitios donde aún no ha llegado el evangelio. Un tercio de la población mundial vive fuera del alcance de una iglesia.

Algunos graduados, después de ponerlo en oración, han escogido de forma proactiva vivir y trabajar en sitios donde puedan traer la luz de Dios a aquellos que están viviendo en la oscuridad. Lee más para conocer a algunas graduadas que han hecho esto mismo.

by Cory Schadt on Unsplash

Asia del Este: Un cambio de rumbo

Después de terminar la carrera, Sophie* consiguió el trabajo de sus sueños. Pero después de poco se empezó a sentir incómoda. Sentía que su trabajo le importaba más que Jesús y no la satisfacía.

Unos meses después Sophie se enteró de un pequeño viaje misionero que iba a llevar biblias a un país de Asia del Este y le llamó mucho la atención. Siempre le había gustado explorar nuevos países y nuevas culturas así que se apuntó. Pero no esperaba que esas dos semanas fueran a tener un impacto tan grande en el rumbo de su vida.

Ahora, un año más tarde, Sophie se está preparando para volver por segunda vez. Esta vez se quedará al menos dos meses. Colaborará con una organización cristiana haciendo un trabajo que combina sus capacidades, experiencia y pasiones: enfermería, investigación en nutrición y sostenibilidad medioambiental, todo en uno.

Sophie deja muchas cosas atrás y es un país peligroso para los cristianos. ¿Vale la pena realmente?

“Sí, vale la pena, porque Jesús vale la pena”, dice Sophie. “Soy consciente de todo lo que el Señor ha hecho por mí. No tengo razones para no confiar en él. Siempre ha provisto de todo ¡y esta oportunidad parece hecha especialmente para mí!”

¿No sería más fácil simplemente volver al trabajo de sus sueños?

“El mundo te dice que tienes que conseguir el mejor trabajo que puedas. Hice esto al principio pero no me satisfacía. Lo único que quiero ahora es buscar primeramente el reino de Dios y su justicia”.

*No es su nombre real.

by Anastasia Vârlan on Unsplash

Moldavia: Traer la esperanza a casa

En Moldavia alrededor de cuatro de cada cinco graduados se van a otro país en busca de un trabajo bien pagado y una mejor calidad de vida. Pero Tanya no. Después de terminar su Máster en Matemáticas, Tanya y su marido (que era policía) sintieron que Dios los estaba llamando a volver a su pueblo a vivir y a trabajar.

Se despidieron de su vida cómoda en la ciudad y se mudaron al pueblo. No hay agua corriente, ni sistema de saneamiento, ni calefacción durante los fríos meses de invierno.

Tanya empezó a trabajar de profesora de Matemáticas en una escuela secundaria. Empezó a formar parte de la vida de los alumnos. Estaban necesitados. Algunos vivían con padres alcohólicos. Otros estaban siendo criados por sus abuelos u otros parientes.

Tanya empezó a orar por ellos. Después de clase hablaba con ellos, les dedicaba un poco de atención, los animaba y les demostraba el amor que necesitaban.

Ahora Tanya y su iglesia local ayudan a niños de familias socialmente vulnerables todas las semanas. Organizan actividades en las que pueden compartir el evangelio y los ayudan con los deberes.

Den gracias al Señor por graduados así, que fueron misioneros entre los estudiantes durante sus años universitarios y que ahora han decidido llevar el evangelio a su pueblo natal.

by Atharva Tulsi on Unsplash

Asia del Sur: Llevar a Jesús a lugares a los que aún no ha llegado el evangelio

Al terminar la carrera, mi iglesia estudió la vida de Pablo. Cada domingo me sentía desafiada. La vida de Pablo no era nada confortable. Una vida que verdaderamente sigue a Jesús no tiene que centrarse ni en el confort ni en la seguridad del mundo. Pero en aquel entonces mi vida iba en esa dirección. Me sentía desafiada e incómoda.

Así que cuando terminé la carrera hace cuatro años, mi esposo y yo decidimos mudarnos a una mega ciudad en Asia del Sur. Montamos una empresa para concienciar a la gente de la importancia de tener una buena salud. Consideramos que somos emprendedores que aman a Jesús.

Para nosotros nuestro negocio es tanto nuestro trabajo como nuestro ministerio. Trabajamos ocho horas codo con codo con empleados que aún no conocen a Jesús. Cada día nos encontramos a malentendidos culturales, corrupción y fraude. Nuestros empleados ven cómo nos enfrentamos a estos retos con Dios y cuando ven a Jesús en nosotros, su vida cambia.

Nuestras familias y amigos no siempre nos apoyan. Les parece una locura que dejemos atrás un buen trabajo y un buen hogar. Y esto a veces resulta difícil. Pero cuando la vida se pone dura, miro a mi alrededor: la mayoría de mis amigos locales aquí viven en el umbral de la pobreza y necesitan desesperadamente conocer la libertad de la vida en Cristo. Nuestro Padre ve esto y está llamando a sus discípulos para que vayan a estas naciones. Consideramos que es un gran privilegio y una aventura trabajar junto a Dios para llevar a Jesús a lugares a los que aún no ha llegado el evangelio.

Irlanda: Ser internacional en el lugar de trabajo

Cuando oí que la peluquería local buscaba peluquera, decidí solicitar el puesto. No era una buena decisión desde el punto de vista de mi carrera profesional. Podría haber ganado mucho dinero trabajando para una cadena importante. Pero mi iglesia tenía en su corazón evangelizar en la comunidad y yo pensé que sería una buena forma de conocer a gente local.

Al empezar el trabajo quería ver la peluquería como mi campo de misión. Quería que mi forma de trabajar y de hablar reflejara a Jesús delante de mis clientes y compañeros de trabajo.

by Brendan Church on Unsplash

En mi pueblo natal, cuando vas a cortarte el pelo siempre te hacen las mismas preguntas: ¿para qué te estás arreglando el pelo? ¿Vas a salir esta noche? Pero yo quería conocer a la gente de verdad así que intenté evitar estas preguntas que no llevaban a ninguna parte. Hacía preguntas como: “¿Cómo te va la semana?” o “¿Qué has hecho hoy?” Entonces intentaba recordar estas cosas la próxima vez que venían.

Al principio me costaba, pero ahora me siento un poco más cómoda y me arriesgo un poco más en las conversaciones. La forma en la que hablo sobre lo que está ocurriendo en las noticias o lo que hice durante el fin de semana: estas oportunidades se pueden aprovechar para hablar de Jesús. Quizás piensen que soy rara, pero quizás hagan preguntas y quieran saber más.

Mudarse de manera estratégica

En nuestro mundo cada vez más global, compartir el evangelio con las naciones no significa necesariamente irse a otro país. Las universidades son lugares en las que las naciones vienen a nosotros en masa. ¿Hay estudiantes internacionales en tu clase o residencia que podrías llegar a conocer mejor?

A medida que te preparas para terminar la carrera, ¿por qué no consideras en oración mudarte estratégicamente a un país, ciudad o pueblo en el que no se predique el evangelio? ¿Podrías utilizar tu carrera y capacidades en un lugar en el que la mayoría de las personas aún no conocen a Jesús? ¿Podrías llevar a cabo tu negocio, enseñar en un colegio, trabajar en un hospital o seguir estudiando en un lugar al que aún no ha llegado el evangelio?

Quizás no sea fácil, pero, como dice Sophie, vale la pena.

Los estudiantes se enfrentan a preguntas difíciles

Después de trabajar durante más de cinco años con IFES Armenia, una obrera se dio cuenta de que faltaba algo.

«Los estudiantes reciben una formación fantástica sobre la Biblia, sobre vivir una vida que imite a Cristo, sobre compartir el evangelio, pero falta formación en la ‘defensa’ de Dios y del cristianismo. ¿No deberíamos enseñarlos a amar a Dios también con la mente? En el siglo XXI, donde la información se extiende en cuestión de segundos, donde hay tantas cosmovisiones y opiniones religiosas, formar a los estudiantes en apologética se ha convertido en una necesidad urgente.

Por eso decidimos organizar un encuentro de formación en apologética. Queríamos que los estudiantes fueran capaces de defender su fe. Queríamos que fueran capaces de responder a preguntas difíciles.

Tapie, una estudiante internacional de medicina, asistió a la formación:

‘Antes tenía muchos conflictos internos y preguntas sobre la sanidad divina y los milagros frente a la ciencia médica. Aquí tuve la oportunidad de hacer muchas preguntas a los conferenciantes y ahora tengo respuestas claras a las preguntas que me daban vueltas a la cabeza’.

Ahora estamos planificando una escuela de verano de apologética para capacitar a los estudiantes para que se mantengan firmes frente a las acusaciones del mundo y se muestren seguros a la hora de compartir su fe».

Únanse a nosotros en oración por los estudiantes de Armenia:

  • Oren para que aquellos que han realizado la formación tengan oportunidades y el valor de poner en práctica lo que han aprendido.
  • Oren para que futuras acciones de formación en apologética sirvan para capacitar y motivar a los estudiantes a defender su fe de forma eficaz en el campus.

¡Gracias por orar con nosotros!

Amistad tras el velo

Campamentos estudiantiles en el Norte de Europa

“¿Quién eres, Dios? ¿Realmente estás ahí? Si estás ahí, llévame a un lugar donde pueda encontrar respuestas.”

Dios escuchó la oración titubeante de Alfred*.

No pasó mucho tiempo antes de que llegara una oportunidad inesperada para abandonar su comunidad musulmana e irse al Norte de Europa para estudiar durante un semestre. Ahí escuchó hablar de un campamento que estaban organizando algunos cristianos para los estudiantes internacionales. Alfred decidió ir con ellos. Sentía curiosidad. Quería saber más acerca del Dios al que adoraban estos cristianos. Quería ver por sí mismo lo que decía la Biblia. ¿Podía ser verdad que el sacrificio de Jesús en la cruz es la única forma en la que ser perdonado?

En los meses siguientes, siguió reuniéndose con sus nuevos amigos cristianos, haciendo preguntas y observando sus vidas. Se preocupaban por él. Cuando se hizo daño en el tobillo, vinieron a visitarle. Comieron juntos, jugaron juegos y charlaron.

Hubo otro campamento al final del siguiente semestre. Alfred retrasó su vuelo de regreso para poder ir. La última noche, los estudiantes escucharon la historia del Hijo Pródigo. Alfred sabía que quería tener una relación con Dios como su Padre, quería la vida nueva que Jesús le ofrecía. Esa noche oró pidiendo perdón y confió en Jesús como su Salvador.

Al día siguiente compartió con otros asistentes cómo Dios había estado obrando en su vida a lo largo de los últimos meses. Habló acerca del cambio que Jesús había hecho en su corazón, de la esperanza, del gozo y la paz que sentía ahora, y de su nuevo deseo de amar y servir a Dios.

De regreso en su país, Alfred sigue leyendo su Biblia y orando. Pero no tiene una comunidad cristiana ahí. Por favor, ora por protección para él y para que tenga comunión con otros. Ora para que tenga oportunidades y sabiduría para compartir su nueva fe con sus familiares y amigos. No va resultarle fácil.

*Hemos cambiado los nombres por motivos de seguridad.


Hospitalidad en Europa del Este

Nunca tuve la intención de trabajar con estudiantes musulmanes. No sabía mucho acerca del Islam. Realmente no es que quisiera. Pero cuando abrí mi hogar para darle la bienvenida a los estudiantes internacionales, me sorprendió observar que la mitad de los estudiantes que venían semana tras semana eran musulmanes. Por lo que se puede decir que tropecé con este ministerio tan emocionante y fui aprendiendo según progresaba,

Además de las actividades sociales que organizamos, también orecemos un Estudio Bíblico semanal en inglés. Aunque los estudios bíblicos están abiertos a todos los estudiantes internacionales, los estudiantes musulmanes son los asistentes habituales. A lo largo de los últimos años, hemos tenido la oportunidad de estudiar la Biblia junto a estudiantes musulmanes de Azerbaiyán, Georgia, Turquía, Yemen, Mauritania y Burkina Faso.

Una cosa que he observado es que trabajar con los estudiantes musulmanes no requiere mucha formación, o un cierto tipo de personalidad o unas grandes campañas evangelísticas. Solo somos unos cristianos normales. Intentamos que nuestros amigos musulmanes se sientan bienvenidos, les hacemos preguntas y aprendemos acerca de lo que creen. Como la religión es una parte importante de sus vidas también, hablar sobre asuntos espirituales resulta sorprendentemente natural.

Las cosas pequeñas marcan una gran diferencia, como cocinar sin cerdo, esperar a comer juntos después de la puesta de sol durante del Ramadán. La hospitalidad es una parte muy importante de la cultura musulmana. A veces cocinan para nosotros, una vez unos estudiantes de Yemen vinieron a cocinar sus platos tradicionales.

Estoy muy agradecido porque Dios ha traído a estos estudiantes a mi vida. Sé que Dios está obrando en todos los estudiantes internacionales en nuestros grupos, pero resulta más evidente entre los estudiantes musulmanes. Animo a todos a hacerse amigos de un estudiante musulmán o dos y que observen cómo Dios les utiliza para impactar su vida, y ellos en la suya.


Viajes misioneros a África del Norte

Era mi primer viaje a África del Norte. Me sentí totalmente cautivado nada más llegar.

¡El calor, el sonido, los aromas, los colores! Era tan distinto a lo que había vivido en Europa. La gente en la calle era cálida y amable. Pero también me impactó el nivel de pobreza. Era un gran contraste con las riquezas que considero normales en casa.

Los cinco días pasaron muy rápidos. Llegamos a conocer a una joven musulmana. Había sufrido mucho porque algunos hombres de su vida le habían tratado mal. Le hablamos del amor de Dios por los quebrantados y perdidos. Pudimos entregarle una copia del Evangelio de Lucas antes de irnos y nos hemos mantenido en contacto desde entonces. Me ha invitado a volver a visitarle en el futuro.

También conocimos a un hombre local que se había convertido del Islam al cristianismo, además de su esposa y sus dos hijas. Había pasado tiempo en la cárcel a causa de su fe. Sus hijas estaban sufriendo rechazo en el colegio porque no usaban el pañuelo en la cabeza ni participaban del Ramadán. Cuando su familia se reunía con otros cristianos, tenían que hacerlo en secreto. Fue impresionante ver lo fuerte que era su fe, pasando por el sufrimiento real con gozo, por y para Cristo.

Me hizo preguntarme: ¿por qué tengo tanto miedo de hablar acerca de mi fe con mis amigos en casa si solo puede cambiar su percepción de mi imagen y no mi vida?

Al regresar, tengo una nueva apreciación por el privilegio que tengo de conocer a Jesús y la libertad de la que dispongo para hablar de Él en Europa.


Foro de Estudiante Internacionales en Eurasia

A principios de año mi amigo y yo nos desplazamos a un país cercano en Eurasia para ayudar en un campamento para estudiantes internacionales. Había más de sesenta participantes de 12 países. Muchos eran de países musulmanes cerrados a los que no podemos ir. Hubieron charlas explicando la fe cristiana y muchas actividades divertidas a lo largo del día: deportes, bailes nacionales, juegos, música y representaciones teatrales.

Los dos estábamos ayudando a dirigir los debates en grupos pequeños. Durante estos grupos, hablamos temas importantes como “¿Quién es Dios?” “¿Qué es el pecado?” “¿Cómo puedo ser salvo?” Fui capaz de compartir lo que significa para mí ser un seguidor de Jesús y por qué he decidido seguirle.

Creo que el Espíritu Santo estaba obrando en los corazones de estos estudiantes musulmanes mientras hablábamos. Algunos de los estudiantes compartieron sus reflexiones:

“Dios me ayudó a encontrarme a mí mismo mediante este foro. He descubierto quien soy.”

“Después de este foro estoy empezando a interesarme por mi relación con Dios.”

“Realmente estoy deseando encontrar la Verdad después de este foro.”

Por favor, ora por estos estudiantes.


Debatiendo acerca del Corán y la Biblia en Francia

¿Por qué solo debaten acerca de la Biblia y no el Corán? Un estudiante turco estaba furioso y amenazó con no volver.

Eso me llevó a probar algo nuevo.

Ahora tenemos cinco grupos de debate en todo el país. Los estudiantes musulmanes y cristianos se reúnen para debatir en un ambiente amable y respetuoso. Hacen preguntas y aprenden acerca de la fe de los otros. Hablamos de temas tales como ‘¿qué es la fe?’ ‘¿Quién es Dios?’ ‘Hombres y mujeres en la Biblia y en el Corán’ y ‘Oración».

Las universidades francesas dan la bienvenida a más de 70.000 estudiante procedentes de países musulmanes cada año, incluyendo Marruecos, Argelia, Túnez y Senegal. También hay muchos estudiantes franceses de fe musulmana. En los últimos tres años, 60 estudiantes musulmanes han participado en estos grupos de debates. Alabamos a Dios por estos 60 pero también somos conscientes de que quedan muchos por ser alcanzados.

Ora para que se inicien más grupos en todo el país. Ora para que los estudiantes musulmanes que han escuchado el Evangelio lleguen a la fe en Jesús.

Estos grupos de debate se conocen como grupos ‘ABC’ (Autour de la Bible et du Coran). Hay recursos disponibles en francés para los estudiantes que deseen empezar grupos de debate en: http://croissance.gbu.fr/?cat=74.


Programa de Compañeros en Holanda

Es una escena cotidiana. Un grupo de estudiantes que se ríen juntos mientras se deslizan por la pista de hielo. Pero lo que diferencia a este grupo era que la mitad de ellos eran holandeses cristianos y la otra mitad eran musulmanes de Oriente Medio.

El programa de compañeros que une a los estudiantes internacionales musulmanes con los estudiantes locales cristianos ha creado muchas amistades nuevas. Los ‘compañeros’ se reúnen al menos una vez cada dos semanas. Es más que una oportunidad para practicar el neerlandés. Es una amistad real. A través del programa, los estudiantes musulmanes tienen la oportunidad de oír acerca del Dios de la Biblia por primera vez en sus vidas.

Se han organizado algunas noches de diálogos para los estudiantes musulmanes y cristianos, para aprender más acerca de sus creencias los unos de los otros. Se han debatido grandes preguntas:

“¿Qué significa la oración para ti?”

“¿Podría perdonarte Dios por matar a alguien?”

“¿Qué piensa la gente de la iglesia aquí acerca de los musulmanes?”

Muchos han mostrado interés por saber más. Algunos dicen estar dispuestos a leer la Biblia.

Con la reciente llegada de muchos refugiados (incluyendo estudiantes) procedentes de países islámicos, las oportunidades para alcanzar a los musulmanes son abundantes. Ora para que podemos aprovechar al máximo esta oportunidad sin precedentes de compartir la esperanza que tenemos con las personas que están perdidas sin ella.

Ora por los estudiantes en Rusia

En los últimos cinco años, estudiantes han estado viniendo a la fe y se han creado varios grupos nuevos a lo largo y ancho de Rusia. Habitualmente empieza con un estudiante cristiano que le pregunta a un amigo si quiere leer la Biblia con él. Y esto puede llevar a que se cree un nuevo grupo en el campus. 

“Solo decidí sugerirlo. Y accedió a ello. Nos reuníamos una vez a la semana, abríamos la Biblia y observábamos a Jesús. Dios hizo una obra tremenda en nuestros corazones cuando leíamos. Ahora Natasha conoce a Jesús, y quiere conocerle más.” 

Natasha, estudiante de CCX Rusia 

Empezar un nuevo grupo de estudio bíblico no siempre es fácil. Especialmente en Rusia. Los líderes estudiantiles afrontan los retos iniciales de preparar estudios bíblicos y respondiendo a preguntas difíciles. Pero también tienen que gestionar las restricciones cambiantes de la universidad. Por ello, formar a los líderes estudiantiles es importantísimo. 

El proyecto de IFES Abriendo Nuevos Caminos está ayudando a los estudiantes de CCX para que asistan a la conferencia de capacitación que tendrá lugar este verano para que puedan aprender cómo dirigir grupos de estudios bíblicos. Esperan enviar a 25 líderes estudiantiles a la conferencia y empezar 13 nuevos grupos en 5 universidades por toda Rusia el año que viene. Por favor, ora con nosotros: 

  • Ora para que la conferencia sea útil para equipar a los líderes estudiantiles para que dirijan con sabiduría y perseverancia. 
  • Ora para que los nuevos grupos, incluyendo el que empieza en la universidad de Natasha, se establezcan y experimenten crecimiento el año que viene. 

¡Gracias por orar con nosotros!

Moldova: hackathon

CSC Moldova students organised a three-day camp for students interested in digital technology. Christian students invited their classmates, and altogether more than 90 students attended! They worked in small groups to create digital programs and solutions for various technology projects. Many of the projects had a Christian emphasis. There were plenty of opportunities to share the gospel, both through working on the projects themselves, and also through interacting outside of sessions.

Prizes were awarded to the winning teams of the following projects:

  • Tackling Suicide — Can you use social media, digital ads and code to save them from death’s sting?
  • Breaking Christian Game Stereotypes — Simple fun smartphone game using biblical characters to break stereotypes.
  • Engagement Problem — Smartphone app which helps youth to be more organized and to connect with others.

CSC are praying that those who attended would join their new weekly IT club, so that they can continue to build relationships and share the gospel.

The camp was organised in partnership with Indigitous, an online ministry facilitating the design of innovative digital tools and resources for global mission.

The IFES Innovation Project supported this and many other student initiatives to share the gospel on campus in creative and innovative ways. Find out more about how IFES is supporting student evangelism around the world.

Ora por la conferencia de estudiantes de Eurasia

El mayor reto que afrontamos es conectar con los estudiantes cristianos. Muchos son la primera generación de hijos de familias cristianas cuyos padres llegaron a la fe en la década de los 90, tras la caída del comunismo. Estos estudiantes tienden a mostrar apatía en relación con la fe, aunque se consideran cristianos. Nuestro deseo es que sus corazones se llenen de fuego por querer conocer a Cristo y compartirle en sus campus. Saben que «deberían», pero antes de aprender cómo hacerlo deben desear hacerlo. Nuestra conferencia estudiantil de finales de mes se centrará en tres temas: «No quiero…. Orar, leer mi Biblia, compartir el Evangelio», e invertiremos tiempo en ver lo que dice la Biblia acerca de estos sentimientos.

Esperamos tener entre 10 y 20 jóvenes, la mayoría de ellos estudiantes universitarios y de último año de la escuela secundaria, aunque esto depende de que sus pastores les permitan asistir.

Por favor, ora para que:

  • Los estudiantes puedan asistir.
  • El Espíritu Santo les rete a conocer mejor a Cristo, a leer su palabra, a orar y a predicar acerca de Él a sus amigos.
  • Como resultado veamos a un movimiento de estudiantes transformados por el Evangelio, deseosos de vivir una vida que glorifique a Cristo.
  • Conozcamos a más estudiantes varones que deseen reunirse para hacer discipulado 1-a-1.

¡Gracias por orar con nosotros!