La Palabra se desata

Cuando se coloca en las paredes de los pasillos, produce gran una conmoción. Cuando se representa como una entrevista de televisión, ofrece nuevas perspectivas. Esto es lo que ocurre cuando se desata la Palabra de Dios. 

En Armenia, aunque un 95% de la población se identifica como cristiana, la Biblia a menudo se queda como un libro cerrado. Pero los estudiantes de CICI, el movimiento de IFES de este país, lo han estado abriendo a otras personas de una forma valiente y creativa. 

En octubre del año pasado, el encuentro de oración que celebraron en CICI durante el Día Mundial del Estudiante inspiró a los estudiantes a interceder por sus campus. Ese día se encendió una llama en tres estudiantes de una universidad en Yerevan: sintieron que querían que se leyera la Palabra de Dios en la facultad. 

El problema es que los grupos de estudio bíblico no están permitidos en el campus. Aquellos que quieran leer las Escrituras deben salir del recinto y reunirse en la oficina del movimiento. Así que los estudiantes decidieron escribir versículos de ánimo como Juan 3:16 y Filipenses 4:13 en post-it y pegarlos en las paredes de la facultad. Los estudiantes empezaron a leerlos, a sonreír y a hablar del amor de Dios y de la fortaleza de Cristo. 

Pero los guardias de seguridad no estaban tan contentos. Después de revisar las cámaras de seguridad, llamaron a una de las estudiantes a su oficina. La interrogaron sobre su fe y le prohibieron que pegara más versículos. Respetuosamente accedió a dejar de hacerlo en el campus, pero con actitud desafiante anunció que seguirían con su actividad en las paredes públicas que se encuentran justo a las afueras del recinto. Y eso es lo que hicieron. 

Los obreros del movimiento nacional cuentan: 

“Esto fue totalmente una iniciativa estudiantil. Sentían pasión por algo y actuaron. ¡Es emocionante ver que Jesús les está dando valor en su fe!” 

Mientras tanto, en la oficina, los estudiantes estudian a fondo la Palabra. El año pasado recibieron una visita del equipo del Compromiso con las Escrituras de IFES y, desde entonces, el movimiento ha seguido desarrollando y utilizando un formato de estudio “de teatro participativo y entrevista de televisión”. 

Después de leer un pasaje narrativo en grupo, los participantes son invitados a analizar el texto más de cerca en grupos pequeños, imaginando que ellos son uno de los personas de la historia. Después hacen preguntas como si fuera una entrevista de televisión, para sacar la importancia de lo que están pensando y sintiendo, y cómo se aplica esto a la vida actual. (Puedes ver el proceso por completo aquí). 

Los obreros señalan que tanto a los creyentes comprometidos como a los amigos que están buscando les encanta profundizar en la Palabra de esta forma y a menudo quieren dramatizar la entrevista. En un estudio reciente sobre Jesús lavando los pies a sus discípulos, uno de los estudiantes comentó: 

“Fue emocionante leer la historia a través de los ojos de Jesús. Me hizo sentir el amor y el cariño que sentía hacia sus discípulos, y también hacia nosotros”. 

Gracias a que los estudiantes han alcanzado a otros estudiantes, se ha abierto un libro que antes estaba cerrado. La Palabra de Dios se ha desatado para ser leída y considerada. Vamos a orar por una respuesta: 

  • Da gracias por la pasión y el valor de los tres estudiantes que compartieron versículos en el campus. Ora para que el interés que ha generado la Palabra llevará a tener conversaciones importantes y a hacer contactos que duren. 
  • Pide a Dios que sigan los estudios bíblicos dramatizados/de entrevista para conectar con los estudiantes que están buscando, y que el Espíritu Santo los guíe a tener un encuentro personal con Jesús, la Palabra Viva. 
  • Ora por los líderes de grupo pequeño de CICI a medida que aprenden más y más a manejar la Biblia. Pide al Señor que bendiga a los campus y a las iglesias por medio del estudio regular, creativo y fiel de las Escrituras. 

Profundizando en nuestras devociones diarias

“He leído esto muchas veces antes, pero ¡jamás había visto esto!”

Es una reacción habitual cuando la gente estudia la Biblia con las notas escritas por el equipo de Compromiso con las Escrituras de Asia Central.

Este recurso indígena fue desarrollado para suplir una necesidad profunda, como diría Paul, el antiguo Secretario General de un movimiento IFES en la región de Eurasia:

“Cuando era un estudiante, crecí en mi fe al desarrollar el hábito de leer la Biblia a diario. En el Reino Unido, podía acceder fácilmente a los recursos que me ayudaban a comprender el texto y aplicar la Palabra de Dios a mi situación. Pero, en los 20 años que llevo sirviendo en Asia Central, descubrí que estos recursos en ruso son muy escasos.”

A lo largo de los años, se han traducido múltiples documentos al ruso. Pero usarlos ha sido problemático. Por ejemplo, las preguntas del estudio bíblico suelen centrarse en palabras o frases concretas que no tienen las mismas connotaciones en el texto bíblico en ruso. O las aplicaciones suelen reflejar cosmovisiones, valores o temas culturales que le son ajenas a los estudiantes de Asia Central.

Esto también se ve complicado por el hecho de que la traducción de la Biblia más popular es la Traducción Synodal Rusa (RST, por sus siglas en inglés) fue traducida en 1867 desde un lenguaje eclesiástico eslavo poético y arcaico. Aunque Biblica ha publicado una nueva traducción rusa, muchas iglesias siguen usando la versión RST.

Pablo prosigue:

“Necesitábamos escribir nuestras propias preguntas con las que poder ayudar a los estudiantes a conectar con la Biblia tanto con la nueva traducción como con la RST. Queríamos preguntas que reflejasen su nivel de comprensión y atendieran a las grandes preguntas sociales y teológicas que afrontan en sus contextos.”

Por tanto, durante el COVID, el equipo creó preguntas de estudio bíblico y los publicaron en el canal de Telegram de una iglesia. Aunque fueron escritas considerando a los estudiantes, las preguntas fueron apreciadas por un público más general: adolescentes, adultos y personas mayores.

Queríamos preguntas que reflejasen su nivel de comprensión y atendieran a las grandes preguntas sociales y teológicas que afrontan en sus contextos.”

Cuando el equipo fue testigo de este hambre y recibieron feedback, se dieron cuenta de otra cosa: las preguntas podrían acompañarse por una breve explicación o reflexión, un resumen de los puntos claves del pasaje bíblico.

En los últimos dos años, el equipo ha escrito folletos con preguntas y anotaciones, cada folleto se centra en los estudios de un libro de la Biblia. Se han distribuido 250 copias hasta el momento. Paul está encantado:  

“Esperamos ver a más estudiantes usando estos folletos para pasar su tiempo a solas diario y nos alegramos cada vez que nos cuentan que alguien ha sido impactado al estudiar la Palabra de Dios.”

  • Demos gracias por el desarrollo de este recurso indígena y su impacto continuo. Ora para que muchos estudiantes en Asia Central para nutrir su fe al leer y estudiar la Biblia de forma constante.
  • Demos gracias por la Comunidad de Expositores Bíblicos de Eurasia, un proyecto conjunto de IFES Eurasia y Langham Preaching que está formando a os estudiantes, obreros e iglesias colaboradoras en la iglesia para predicar de forma fiel y relevante.
  • Ora por el campamento para líderes estudiantiles que tendrá lugar en Asia Central del 18 al 29 de agosto, uniendo a estudiantes y obreros de tres movimientos de países sensibles, ora par aque experimenten tiempos inspiradores y formativos en las Escrituras.

Este Prayerline ha sido adaptado a partir de la página web de Compromiso con las Escrituras de IFES. Descubre otras historias y recursos aquí.

Viajes profundos

¡Menudo viaje! Cada año, miles de personas viajan desde la India para estudiar en el Cáucaso, principalmente en las facultades de Medicina. Pero es más que un viaje físico: lejos de su familia y de las presiones sociales, los estudiantes tienen una oportunidad única de explorar lo que creen. 

En la ciudad de Kutaisi, en Georgia, el núcleo local de IFES quiere aprovechar esta oportunidad y hablarles a los estudiantes internacionales de Jesús.  

Sunil lleva viniendo al grupo tres meses. Después de su primer estudio bíblico, quiso llevarse a casa una Biblia. Ha estado leyéndola por sí mismo y ahora viene al grupo haciendo preguntas. Hace poco me preguntó: “He cometido demasiados pecados, ¿cómo puedo estar seguro de que Cristo me ha perdonado?” 

Amitha lleva viniendo más de un año. Al principio tenía una actitud negativa acerca de Jesús: no podía aceptar la idea de que Cristo era “el camino, la verdad y la vida” y daba argumentos en contra de su divinidad. Pero hace poco en un estudio admitió que sentía que algo estaba cambiando: “por primera vez he empezado a llamar al Creador mi Padre”. 

Prutvi también se mostraba profundamente escéptica hacia el cristianismo y todas las semanas cuestionaba la fiabilidad de la Biblia. Pero dos años más tarde, confía más en la Biblia que en las escrituras tradicionales de su religión y ahora se enfrenta a una difícil decisión: “A veces simplemente quiero entregar mi vida a Cristo. Pero ahora tengo miedo de que mi madre se entere porque ella cree que Krishna es el protector de nuestra familia”.  

A medida que ha ido pasando el tiempo y el grupo ha ido compartiendo fielmente las Escrituras y ofrecida amistad, estos tres estudiantes han descubierto las promesas, afirmaciones y veracidad de Jesús. “Nuestra esperanza es que lo descubran de forma personal y que lo sigan como su Señor y Salvador”, dice Larisa, obrera de IFES en Georgia, que impulsó la obra pionera del ministerio de estudiantes internacionales. 

Han pasado dos años y medio desde que invitó a tres estudiantes indios cristianos a su casa para leer la Biblia juntos. Después de poco, ellos empezaron a invitar a sus amigos y al cabo de unas pocas semanas ya estaban participando veinte estudiantes, compartiendo comidas, estudiando el Evangelio de Marcos y jugando a juegos de mesa. Y al cabo de poco tiempo, tuvieron que buscar un lugar nuevo para reunirse porque ya no cabían. 

Los estudiantes internacionales cristianos han recibido formación para dirigir estas reuniones. Ahora los viernes y sábados dirigen estudios bíblicos en inglés y en telugu. En septiembre esperan lanzar otro grupo en tamil. 

Ora para que muchos estudiantes indios en el Cáucaso emprendan viajes de fe y descubran a Jesús. 

  • Da gracias por la forma en la que Dios ha guiado y hecho crecer el ministerio de estudiantes internacionales en Georgia.  
  • Ora por Sunil, Amitha y Prutvi, que se encuentren con el Cristo viviente a medida que luchan con las cuestiones de la convicción, la divinidad y la lealtad.    
  • Ora por los líderes estudiantiles actuales (Hema, Rakshana, Deepak, Smiley e Irene), que sigan creciendo y siendo guiados por el Espíritu Santo, y por el discipulado de dos nuevos líderes (Pranitha y Sharon). 
  • Ora para que Dios guíe y provea para el movimiento de Georgia: que les dé un nuevo Secretario General y los ayude con los problemas económicos y una situación política tensa. 

Transformada por el amor 

“Con la comunidad de estudiantes cristianos, me he dado cuenta de que, en este mundo, soy amada. No estoy sola aquí”.

Para la estudiante Sophia*, no se trató simplemente de una sensación agradable, sino que le salvó la vida.

Sophia había estado sufriendo a causa de repercusiones personales de la guerra en esta región de Eurasia. Su novio había dejado el país, su padre había sido reclutado por el ejército y su madre, por circunstancias personales, también se había ido al extranjero. Se sentía hundida.

Su soledad se hizo más evidente al darse cuenta de que sus creencias políticas eran totalmente contrarias a las de las personas que la rodeaban. Cada día, estirada en su cama, gritaba con la almohada pegada en su cara. Le diagnosticaron una depresión profunda.

Durante ese tiempo, Anya*, una obrera voluntaria del movimiento estudiantil nacional, la invitó a una excursión de la iglesia para que viera unos caballos. “Por primera vez en meses, empecé a sentir algo: era felicidad”, recuerda Sophia. Conmovida por la belleza de los animales y la amabilidad del grupo, se sintió capaz de empezar a conversar con Dios. Escuchó que Dios no solo nos salva, sino que sigue caminando a nuestro lado, especialmente cuando nos encontramos en circunstancias difíciles. La oscuridad empezó a disiparse.

En este momento, el amor que Sophia había experimentado hacía un par de años, resurgió. Por aquel tiempo, un pariente cercano de Sophia había enfermado de cáncer, por lo que Sophia compartió su aflicción con una profesora cristiana de la universidad. Se ofreció a orar por Sophia y le dio una copia de Mero Cristianismo, de C. S. Lewis, que Sophia devoró. También la invitó, junto con otros estudiantes, a que fuera a su casa para compartir comidas, estudios bíblicos y tiempos de oración. Así es como Sophia conoció a Anya.

Sophia nos describe la calidad de la relación en esas reuniones: “Me sentí amada. Siempre escuchaban a los demás y se identificaban con el dolor por el que estaban pasando los estudiantes. Nunca preguntaban “¿Cómo estás?” de manera superficial. Estaban realmente interesados por nuestras respuestas”.

Antes de la pandemia y de que estallara la guerra recientemente, estos grupos transformadores estaban por todo el país. Anya es una de los dos voluntarios y nueve obreros que trabajan, en la actualidad, en seis ciudades diferentes para sostener y revitalizar este movimiento nacional de IFES. A finales de agosto, los obreros podían capacitar hasta doce líderes estudiantiles con el programa “Embajadores”. En su ciudad universitaria, Anya nos cuenta que su objetivo principal es desarrollar amistades con los estudiantes: “Soñamos con revitalizar las tradiciones de los almuerzos y las cenas de los estudiantes”.

¿Y Sophia?

“Todavía estoy trabajando en mi salud emocional. Pero lo que sé seguro es que, si no fuera por Dios, las oraciones y el amor de esta familia, si no fuera por los otros estudiantes con los que puedo hablar y divertirme, nunca habría vuelto a sentir. Sin embargo, ahora puedo sentir y estoy enormemente agradecida por ello”.

Ora con nosotros por los estudiantes y los obreros de este movimiento de Eurasia:

  • Da gracias porque se ha podido oír y sentir el amor de Dios. Da gracias por Sophia*, Anya* y el ministerio estudiantil en este lugar sensible, porque en medio de las dificultades tanto personales como nacionales, Dios está obrando.
  • Ora por la protección y la inspiración de este movimiento a medida que intenta navegar por las limitaciones causadas por los recientes eventos políticos. Ora para que los obreros puedan establecer amistades profundas y sinceras con los estudiantes de las seis ciudades.
  • Ora por los líderes estudiantiles que asistieron al programa “Embajadores”, para que sean llenos de la sabiduría, el coraje y el amor necesarios para ser testimonios de Jesús en sus universidades.

*Se han cambiado los nombres para proteger sus identidades

Sembrar semillas en nueva tierra

En agosto del año pasado, una oportunidad única sirvió de catalizador a un ministerio estudiantil pionero en varios países sensibles de Eurasia. Un equipo de trece estudiantes y obreros, seleccionados en su mayoría de varios movimientos nacionales la región, pasaron dos semanas en un país sensible capacitando a estudiantes de países de Eurasia donde todavía no hay un movimiento nacional establecido.  

El equipo llevó estudios bíblicos, charlas, seminarios y sesiones de alabanza y compartió testimonios, con el objetivo de transmitir una visión para el ministerio estudiantil que animaría a empezar por algo pequeño. Con ello estaban sembrando y regando las semillas de los nuevos movimientos estudiantiles. 

Participaron más de treinta jóvenes creyentes de estos países de Eurasia y al equipo de capacitación les chocó la fe tan profunda de estos jóvenes. 

“Fue increíble poder conocer a estos estudiantes”, compartió uno de los obreros. “Muchos de ellos son creyentes de primera generación que vienen de familias rotas. Me sorprendió mucho ver lo sólida y real que era su fe”. 

La región de IFES de Eurasia está compuesta por una mezcla diversa de países: algunos tienen movimientos estudiantiles activos que están creciendo, mientras que otros tienen poca libertad religiosa y no hay movimientos estudiantiles formales. Los encuentros de capacitación como este inspiran a los estudiantes en sus primeros pasos hacia la creación de grupos estudiantiles y la evangelización con sus compañeros.  

Como resultado del encuentro que se celebró en agosto, los estudiantes cristianos de uno de estos países empezaron un club de inglés en el parque para sus amigos, antes de reunir el valor de pedirles a las autoridades universitarias permiso para reunirse en una sala regularmente. Los estudiantes de otro país se comprometieron a empezar a estudiar las Escrituras con sus amigos utilizando la guía de estudio de Uncover.  

Una estudiante de otro país fue inspirada a compartir el evangelio con su profesora. “No quiero perder el tiempo”, dijo. “Quiero ser directa y simplemente compartir el evangelio. Invitaré a mi profesora a tomar café y le hablaré sobre la oración. Tenemos una buena relación y ella cree que la oración es la clave para entrar en el cielo. Quiero explicarle lo que significa la oración verdadera. Me sorprende mucho el valor que estoy teniendo”.  

El equipo recibió muchas invitaciones para volver y los líderes de las iglesias locales han recibido comentarios positivos de los estudiantes que asistieron, así que quieren que vengan más personas la próxima vez. En agosto de 2023, IFES va a organizar la visita de un segundo equipo de capacitación a este país. Además, diez estudiantes de este y de otro país sensible ya han solicitado la participación en un encuentro de formación de IFES Eurasia para líderes estudiantiles que tendrá lugar en julio.  

Únete a nosotros en oración por los estudiantes de Eurasia: 

  • Ora para que los estudiantes que asistieron al encuentro de capacitación y que están empezando nuevos grupos tengan más valor y pasión. 
  • Ora por fruto en el país que visitó el equipo. 
  • Ora por más oportunidades para empezar grupos cristianos estudiantiles en zonas de Eurasia donde no hay grupos.  
  • Ora para que Dios utilice el encuentro de formación de julio y el de capacitación en agosto para preparar a más líderes jóvenes que fortalezcan el testimonio estudiantil en la región. 

¡Esto es lo que hace Dios!

El equipo de CICI, el movimiento nacional de Armenia. pensaba que Hannah* no estaba muy interesada en Jesús. Y, aunque quería asistir al campamento cuando la invitaron, no tenía dinero para pagárselo. Sin embargo, pasó algo maravilloso: Dios inspiró a otra persona a ser generosa y pagar su plaza. “Después de esto” cuenta una obrera, “tenía el presentimiento de que algo iba a pasar”. 

En el campamento, junto al hermoso Lago Sevan, los estudiantes fueron desafiados a aceptar su identidad en Cristo, a ver el mundo con la perspectiva de Jesús y a dar su vida, de todo corazón y más que nunca, a Jesús. Muchos estudiantes tuvieron encuentros increíbles con Dios. “El Espíritu Santo vino con poder y nos reveló a Jesús”, dice Anna, la Secretaria General del movimiento. “¡Esto es lo que hace Dios!” 

Una noche los estudiantes estaban profundizando en la Biblia por medio del teatro. La obrera se sorprendió al ver que Hannah estaba llorando. Se acercó y le preguntó a Hannah qué le parecía el campamento. “He aprendido muchísimas cosas nuevas sobre Dios” dijo, “pero sigo teniendo muchas preguntas”. El día siguiente ella y un voluntario de CICI oraron juntos. “Fue increíble para Hannah” comparte la obrera, “y ahora tiene hambre de aprender más sobre Dios y sobre nuestra comunidad”. 

Únete a nosotros en oración por Hannah y CICI Armenia: 

  • Da gracias a Dios por la obra del Espíritu Santo durante el campamento y ora para que los estudiantes que vinieron continúen buscando a Jesús y crezcan como discípulos.  
  • Ora para que Hannah y otros asistentes que todavía están buscando encuentren esperanza en Jesús. Ora para que el Espíritu Santo siga obrando en la vida de todos los estudiantes, especialmente aquellos que no conocen a Jesús personalmente y aquellos que han tenido una poderosa experiencia espiritual. 
  • Ora por el nuevo año académico y por los nuevos grupos que están empezando en las ciudades de Gyumri y Alaverdi.  
  • Ora para que Dios bendiga las cuentas y la administración de CICI, puesto que los procesos son a menudo confusos, complicados y llevan mucho tiempo. Los últimos meses han sido especialmente duros. 

*El nombre se ha cambiado para proteger su privacidad. 

Gracias por apoyar a CICI Armenia en oración. Si sientes que quieres apoyar al movimiento de forma económica, puedes hacerlo aquí

En el medio de la oscuridad (2ª parte)

La guerra en Ucrania ha impactado a la obra de IFES en muchos niveles. En esta edición de Conexión de dos partes, compartiremos las historias de primera mano acerca de cómo, a pesar de estar en el medio de la oscuridad de la guerra, Dios está obrando. Aquí leerás las perspectivas de los estudiantes, obreros y graduados de IFES en los países circundantes afectados por la guerra, y el papel que la comunidad ha desempeñado a la hora de prestar apoyo. Puedes leer la primera parte, que recoge relatos de primera mano de Ucrania y Rusia, aquí.

Vera, Polonia: ‘Dios responde rápidamente y da en abundancia’ 

Para Vera, obrera de ChSA Polonia, la guerra en Ucrania le planteó un dilema desde el inicio. Cuando conoció la noticia, estaba asistiendo a una conferencia de jóvenes con algunos estudiantes bielorrusos. Uno de los estudiantes se marchó inmediatamente para conducir hasta la frontera y recoger a sus amigos. Vera se preguntaba si también debía subirse al coche y viajar hacia Ucrania.  

Resultó que no le hizo falta. Como demostraron los meses siguientes, Dios tenía otros planes. Vera nació en Rusia, pero su familia se trasladó a Canadá cuando era niña. Más adelante, Vera sirvió con InterVarsity Canadá antes de trasladarse a Świdnica, Polonia. Su trasfondo le preparó perfectamente para marcar la diferencia en la crisis que se desató tras la invasión de Ucrania.  

Cuando Vera volvió de la conferencia a su casa en Świdnica, se sorprendió al ver que ya había ucranianos en su ciudad. Aprovechando sus contactos canadienses, Vera y su marido Konrad comenzaron a levantar fondos para el alojamiento de los refugiados con su iglesia. Sus generosos amigos dieron más de cuatro veces lo que pidió Vera. Por consiguiente, pudieron abrir siete habitaciones, y dispusieron de un espacio adicional para albergar entre 25 y 30 personas en el hostal de la iglesia. Les quedaba tanto dinero que incluso alquilaron una casa de siete habitaciones, que actualmente es un refugio para 15 personas.  

«La forma en que Dios proveyó las finanzas fue realmente sorprendente», dice Vera. «La cuenta se acercaba a cero y llegaban fondos de lugares que no esperábamos. Del mismo modo, mientras buscábamos alquilar apartamentos pequeños, yo oraba por la casa que imaginaba: grande y vacía, con luz y un jardín. Al día siguiente, estaba disponible una casa exactamente igual. Oramos de forma específica y Dios respondió rápidamente y nos dio en abundancia». 

Al relatar su experiencia, Vera destaca las relaciones mutuamente satisfactorias que ha desarrollado con estos refugiados. «Estoy embarazada y muchos de ellos me han hecho regalos, como ropa de bebé. Como hablo ruso, es una dinámica de amistad, no una dinámica de ‘te estamos ayudando’. Intentamos montar un pequeño negocio en Etsy para crear puestos de trabajo». La contribución de los refugiados también es importante en otros aspectos: «Ha sido increíble ver cómo han crecido las iglesias y los grupos de jóvenes. Es un gran regalo para la iglesia de Polonia recibir a tantas personas con experiencias tan distintas. Así como les damos, también recibimos mucho de nuestros hermanos ucranianos». 

Esta ha sido también la historia de la ChSA. Aunque han enviado dos camiones de suministros al CCX y han ayudado con las solicitudes de residencia temporal, también destacan que los refugiados de Ucrania y otros lugares están empezando algo nuevo. En Varsovia, hay muchos jóvenes de Bielorrusia que han escapado para evitar el reclutamiento. Allí, un obrero (también de Bielorrusia) se ha reunido con estudiantes de habla bielorrusa y rusa, incluidos los que no son cristianos.  

«Dios está utilizando esta horrible situación para comenzar algo en Polonia», explica Vera. «Así que tenemos que recordar por qué estamos haciendo esto. Mucha gente ha llegado a su límite y está cansada. Ora para que la gente se vuelva a Jesús. Ora por la apertura y por la visión para ver las oportunidades». 

Adelina, Rumanía: ‘Encontrarme con personas ucranianas me hizo ver que la única solución es Jesús’ 

Suceava, la ciudad donde estudia Adelina, está en el norte de Rumanía, cerca de la frontera sur de Ucrania. En la primera semana de la guerra, llegaron a la ciudad 42.000 refugiados . Desde entonces, más de un millón han entrado en Rumanía y, de ellos, unos 85.000 han decidido quedarse. «Todo empezó repentinamente», recuerda Adelina. «Quería ayudar, pero había una gran barrera. Yo no sabía ucraniano, y ellos no sabían inglés ni rumano. ¿Qué podía hacer?» 

«Me costó mucho. Vi que todo el mundo intentaba dar comida y ropa. Pero sentí que no abordaban el alma, el trauma que esta gente había sufrido.» Adelina ha conocido a muchas personas devastadas por la guerra: «niños sin padres, padres solteros y ancianos, sin esperanza y sin dirección». Hay un encuentro que no puede olvidar. «Conocí a una señora que estaba muy asustada y dolorida. Le pregunté qué podía hacer para ayudarla. Pero ella se limitó a mirarme con lágrimas en los ojos y a decir: ‘desgraciadamente, no puedes hacer nada para ayudarme’. Mi respiración se detuvo y sentí un dolor en el pecho. Me sentía impotente, todo me parecía inútil». 

La experiencia de Adelina en la guerra ha sido definida por «momentos de desasosiego, cuestionamiento y sensación de agobio». Pero ha hecho que otras cosas sean más seguras para ella. «Al conocer al pueblo ucraniano y escuchar sus historias, me doy cuenta de que la única solución para nuestras vidas es Jesús». 

Ha habido ocasiones en las que el amor y la esperanza de Jesús brillan con especial intensidad. «Había algunas personas que no se explicaban cómo podíamos hacer tanto por ellas, cómo podíamos abrirles el corazón y las manos», dice Adelina. «Puedo definir mi experiencia con la palabra ‘esperanza’. Cuando nada tiene sentido, cuando duele, si Dios es nuestro Padre, hay esperanza en sus promesas independientemente de las circunstancias». 

Igors, Letonia: «No hay espacio para el ateísmo en Ucrania.» 

Igors es Secretario para la formación de los obreros y de los equipos en IFES. Anteriormente formó parte del equipo de IFES Europa, y antes de ocupar ese puesto, fue Secretario General de LKSB, el movimiento nacional de Letonia. Desde el comienzo de la guerra, su principal cometido ha sido apoyar al personal ucraniano. Sin embargo, con unos 30.000 refugiados ucranianos en Letonia, Nora, la esposa de Igors y miembro de la junta directiva de LKSB, ha desempeñado un papel importante en la coordinación de la ayuda a estos desplazados. En Riga, un grupo de iglesias se ha unido bajo el nombre de Iniciativa Global Báltica. Trabajando con una iglesia en Chelm, Polonia, cerca de la frontera ucraniana, han coordinado las entregas, han ayudado a los refugiados a llegar a Letonia y los han puesto en contacto con las comunidades locales. Letonia es un lugar relativamente sencillo para los ucranianos desplazados porque ambas naciones comparten la herencia soviética. Muchos letones de edad avanzada hablan ruso y, en Riga, siguen funcionando escuelas y guarderías en lengua ucraniana.  

Además de su trabajo en el IFES, Igors participa en el Instituto Pastoral Báltico (BPI). Desde el comienzo de la guerra, los estudiantes del BPI han ido a Ucrania. Como explica Igors, están deseosos de ayudar porque «muchos letones se sienten identificados con la experiencia de la guerra de nuestra propia historia». Ha sido poderoso. Un estudiante dijo que no recordaba haber tenido nunca una sensación más vívida de la presencia de Dios. «Cuanto más te acercas a la oscuridad, más fuerte sientes la presencia de Dios. Es ilógico». Asimismo, un ucraniano le dijo a Igors que «ya no hay espacio en Ucrania para el ateísmo. Tienes que creer en el infierno y en el cielo». 

Es interesante, dice Igors, «porque no se podría pensar que este fuera el resultado. Pero si no hay juicio, es difícil enfrentarse al mal en curso, y sin el cielo no hay esperanza. Esto ha planteado cuestiones sobre el bien y el mal. Y casi puedo ver a toda la nación haciendo este viaje espiritual». 

¿Cómo podemos orar? «Todo el mundo está cansado», dice Igors. «También por los ucranianos, todos nos sentimos como corredores de maratón, enfrentándonos a una etapa más. Colectivamente, tenemos que redefinir por qué luchamos. Ora por más fuerzas.” 

Olena y Clinton, Ucrania: «entrega milagrosa». 

Olena, Directora de los Ministerios de Recursos Globales de IFES, es de Kiev. Ayudó a evacuar a los estudiantes internacionales durante las primeras semanas de la guerra. «Algunos estudiantes estaban simplemente paralizados por el hecho de que hubiera una guerra», recuerda. «Necesitaban ánimo y orientación logística. Algunos estaban atrapados en sótanos sin comida ni agua. Cuando sus teléfonos estaban cargados y funcionaba Internet, puede mantenerme en contacto con ellos y les aseguraba que la ayuda estaba de camino. Dios estaba en medio de todo ello. Me pusieron en contacto con pastores locales y representantes de ONG internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para unir fuerzas en la ayuda a la evacuación de los estudiantes. Fue un trabajo de equipo en su máxima expresión».  

Para esos estudiantes, el calvario inicial ha terminado. Todos fueron evacuados y puestos a salvo, «milagrosamente», añade Olena. Un evacuado, llamado Clinton, dice que su «mera existencia es un enorme testimonio. He visto y sigo viendo a Dios obrando en mi vida. Desde el momento en que comenzó la invasión hasta ahora, Dios en su gloria ha hecho que cada pasaje sea suave para mí. Me ha colmado de su infinito amor y protección, dándome el valor y la fuerza para seguir adelante». 

Esto no significa que las cosas hayan sido fáciles. «Fue una experiencia solitaria y traumática. No quiero pensar en ello siquiera». Clinton viajó durante tres días a la oficina de la OIM en las afueras de Kiev, donde le ayudaron a llegar a Polonia. Allí ha retomado sus estudios. «Ora por mí, por la protección, la provisión y el consuelo divinos», nos pide. «Y sobre todo, para que no me aleje de la presencia de Dios. Porque entiendo que sin él, estoy vacío». 
 

Audrey: ‘Cómo Dios me salvó de Ucrania’ 

«El 24 de febrero todo se detuvo. Nunca pensé que me enfrentaría a la guerra. Lo único que hice fue quedarme dentro y llorar, hasta que ya no tuve palabras para hablar son Dios».  

Audrey es de Tanga, Tanzania, donde, durante tres años, fue estudiante de TAFES, el movimiento nacional tanzano. Había empezado la carrera de medicina en la Universidad Estatal de Sumy, muy cerca de la frontera rusa con Ucrania, cuando empezó la guerra.  

«Estaba buscando transporte para salir de Sumy y me comunicaba con Joan, un obrero de TAFES. Me puso habló de Olena, en Polonia, que se mantuvo en contacto conmigo durante todo mi viaje de Sumy a Poltava, Lviv, Chop, Záhony, Budapest y, finalmente, hasta Tanzania. Siempre me preguntaba si necesitaba apoyo y se aseguraba de que estuviera segura».  

Mientras Olena podía ofrecer apoyo práctico, Audrey añade que «TAFES me apoyó en oración hasta que llegué a Poltava el 7 de marzo. He visto milagros a través de la oración. Solo puedo darle las gracias a CCX y a TAFES. Permanece fiel y cree en nuestro Dios todopoderoso. Espero que a través de mi testimonio la gente aprenda la bondad de nuestro Señor». 

Nay: Responder como una familia 

Nay, del equipo de IFES Europa, ha desempeñado un papel importante en la coordinación de la respuesta de IFES a esta guerra, tanto en Europa como fuera de ella. «Nos ha sorprendido», dice, reflexionando sobre cómo la gente ha colaborado en estos esfuerzos. Nay también ha hecho un llamamiento a la gente para que se unan en oración. «Iniciamos grupos de oración por WhatsApp en inglés y francés, que cuentan con 1200 personas de todo el mundo comprometidas con la oración sostenida. Hemos realizado entrevistas semanales en Instagram Live, y una reunión mensual de oración en línea. Las personas que nos apoyan, los obreros y los estudiantes han contribuido a los fondos de emergencia, con un total de unos 300.000 dólares». 

Además de facilitar el apoyo en la oración, Nay está coordinando bolsas de hospitalidad en toda Europa. Lo que comenzó como un acuerdo informal para los amigos de los obreros ucranianos y bielorrusos se ha convertido en un esfuerzo conjunto más amplio con Langham y la UFM , llamado Ukraine Connect. «Ha sido increíble ver cómo ha respondido IFES», dice. «Como una familia». 

En el medio de la oscuridad

La guerra en Ucrania ha impactado a la obra de IFES en muchos niveles. En esta edición de Conexión de dos partes, compartiremos las historias de primera mano acerca de cómo, a pesar de estar en el medio de la oscuridad de la guerra, Dios está obrando. Aquí leerás las perspectivas de los estudiantes, obreros y graduados de IFES de Ucrania y de Rusia.

La segunda parte de esta publicación está disponible aquí, e incluye historias de cómo la comunidad ha respondido ampliamente al impacto de la guerra.

Anna: “No temo morir.” 

Anna era una estudiante en Kiev antes de la guerra. Ella es originalmente de Lysychansk, en la zona del Dombás. Durante meses, su ciudad estaba en el frente y la guerra era tan feroz que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky la pronunció una “ciudad muerta.” No obstante, aunque todo el mundo huyó de Lysychansk, Anna regresó para trabajar con un equipo pequeño en su iglesia, ayudando a quienes se quedaron atrás. 

Aunque Anna inicialmente se quedara en Lysychansk, proporcionando cuidados básicos para quienes lo necesitasen, a primeros de abril, la lucha se acercó tanto que destruyó los edificios alrededor de su iglesia. El equipo cambió de perspectiva. Se posicionaron un poco más lejos y estuvieron entrando y saliendo de Lysychansk y evacuaron a más de 600 personas de la ciudad. 

Una evacuada, una señora mayor, intentó suicidarse varias veces antes de que el equipo de Anna llegase hasta ella. Tras hacer que revisasen a la mujer en el hospital, encontraron un sitio en el que pudiera alojarse y compartieron el Evangelio con ella.  

El equipo está trabajando en varios sitios peligrosos. Un día, en el viaje hasta Lysychansk, se encontraron con un periodista internacional viajando en un vehículo armado en esa misma dirección. En su viaje de vuelta unas pocas horas más tarde, descubrieron que había muerto por una bomba. En otra ocasión, el equipo tuvo que cubrirse de un bombardeo bajo un puente. Sin embargo, cuando paró, se volvieron a subir a su furgoneta y continuaron su viaje hasta Lysychansk.  

[Embed Instagram post https://www.instagram.com/p/CeW3UEkKCqV/ ]  

Dado que Lysychansk está bajo ocupación Rusa en estos momentos, el equipo ya no puede acceder a la ciudad. Igualmente, han proporcionado ayuda humanitaria en otros sitios mientras trabajan entre los peligros y se tienen que refugiar de un bombardeo cuando fuera necesario. “Dios siempre ha provisto para ellos”, dijo Marina, obrera de CCX que empezó a ser mentora de Anna tras la guerra. “Estaba muy preocupada por ella.“ ”Pero cuando compartí mis preocupaciones, Anna me dijo: ‘No tengo miedo a nada.“ ”Sé que si muero estaré con Jesús.“ ”Dios me ha llamado para hacer esto y esta es la misión que debo cumplir’.” 

Marina: “Dios está trabajando” 

Eran las 5 de la madrugada, cuando Marina se despertó con las explosiones resonando por Kiev. Su teléfono estaba lleno de mensajes de amigos preocupados y las carreteras de la ciudad ya estaban bloqueadas por cientos de coches. Se sentó en tensión con su familia a la hora del desayuno, la pregunta de su hermanastra de 12 años trajo la situación a un primer plano: “¿Voy a morirme?” 

“SÍ.” La respuesta de Marina fue contundente. Entonces explicó que “no sabemos si será ahora o dentro de muchos años, lo que importa es si eres salva.” En ese momento, entre oraciones y lágrimas, la hermana de Marina aceptó a Jesús. Echando la vista atrás, Marina ahora puede reconocer las semillas que Dios ha plantado. “En el mes anterior”, nos explica, “[mi hermana] ha estado preguntando mucho acerca de la Biblia y de la vida tras la muerte. Dios realmente estaba obrando en su vida.” La hermana de Marina ha estado asistiendo al programa Discipleship Explored y ha ayudado con el trabajo humanitario en su iglesia. 

Desde que comenzó la guerra, Marina ha continuado con su trabajo con CCX, el movimiento estudiantil de Ucrania. Se reúne en remoto con grupos de Kiev, Cherkasy y Mykolaiv – otra ciudad en primera línea. Los estudiantes en todos estos grupos se han extendido por toda Europa. Además de trabajar para mantener a las comunidades estudiantes fuertes antes de la guerra, Marina está ayudando a comenzar un nuevo grupo en una universidad en Kiev, estableciendo amistades con cerca de 20 estudiantes. Es más, como parte de una iniciativa unida con ChSA, el movimiento nacional de Polonia, CCX Ucrania proporciona cajas de regalos durante la Pascua y materiales de evangelización a la universidad y a los estudiantes de escuela secundaria en Kiev. 

Lejos de casa, Marina sabía que muchos Ucranianos estaban perdiendo la oportunidad de reunirse y adorar en su propio idioma. Obligada a abandonar Kiev en febrero, Marina pasó dos meses en el oeste de Ucrania, antes de irse a Bucarest. Se hizo un nuevo, aunque temporal, hogar en el apartamento de Heidi, una obrera de IFES Europa, una casa donde había un piano. Esto significaba que Marina podía celebrar noches de adoración en vivo en Instagram. Desde entonces ha hablado a un público de 13.000 jóvenes, en la conferencia Christival, en Alemania, acerca de su experiencia con la obra de Dios durante la guerra.  

Marina espera volver a Kiev a finales de julio para ayudar a los obreros y estudiantes de CCX a prepararse para el nuevo año académico. Aunque no sabe si habrá otro ataque, la iglesia en su ciudad está llena de gente, hay cerca de 100 personas nuevas cada domingo. No hay suficientes cristianos para ayudarles a todos y la iglesia se ha quedado sin Biblias. Según nos relata Marina, casi todos son personas mayores de Mariupol, Kharkiv e Izum, donde han perdido sus hogares y trabajos. No tienen nada. Pero encuentran esperanza cuando vienen a la iglesia. 

Los estudiantes han acabado sus exámenes y ahora necesitan tener claridad acerca de si deben continuar sus estudios en las universidades de Ucrania, o si es mejor inscribirse en universidades Europeas, nos explica Marina. Por favor, ora para que se renueven las fuerzas de los obreros de CCX, muchos de los cuales han comenzado sus vidas de nuevo en otras ciudades. Ora para que Dios provea para sus necesidades y les dé fuerzas para servir a otros. 

Dmitri*: “Hay algo más universal que la política.” 

“’¿Cómo lo sobrellevas, Dmitri?’ 

‘Con oración.’ 

‘¿Funciona?’ Mi colega era incrédulo. 

‘Sí,’ respondí.  

Y entonces tuvimos que dejar de hablar.” 

La ciudad en la que vive Dmitri está al norte del círculo polar ártico y es muy remota. Ahí Dmitri participó en el movimiento estudiantil ruso en la universidad, e hizo de ese sitio su hogar. Sin embargo, Dmitri ha estado intentando ayudar a gente de Ucrania desde el estallido de la guerra. Utilizó sus conexiones para encontrar alojamiento para una familia de Mariupol y les ayudó a huir a Noruega. Dos veces en semana, Dmitri también traduce como parte del proyecto Salmos para Ucrania, trabajo que le entrega a Kenny, un obrero de UCCF, el movimiento nacional del Reino Unido. Este proyecto sirve a los ucranianos cuyo primer idioma es el Ruso

Dmitri reconoce que es muy complicado hablar sobre la guerra en Rusia. “No tengo muchos amigos con los que pueda hablar de estas cosas. Las personas dicen que es complicado y que no disponemos de mucha información para evitar hacer un juicio. Mucha gente está escondiendo su cabeza en la arena.”  

Desgraciadamente, este mal aplica a los cristianos también. “Aunque las iglesias locales hablaban acerca de la justicia y la igualdad primero, no están dispuestos a hablar de forma pública,” nos relata Dmitri. “Ser protestante en Rusia ya era peligroso, y lo es más ahora mismo. Al mismo tiempo, tengo amigos cristianos en Crimea que ven la guerra de una forma completamente distinta. Es muy difícil.”  

Así se establece una nueva realidad, Dmitri nos pide que oremos contra la “fatiga bélica.” “Necesitamos energía espiritual para seguir orando. En un momento sientes que te has quedado sin palabras. Ora también por la sanidad de ambas naciones. No importa cómo termine la guerra, eventualmente tendrán que mirarse unos a otros a los ojos. Especialmente, orad para que los creyentes sigan activos, que sigan siendo sal y luz, compartiendo esperanza, aunque sientan que no la hay.” 

La semana que viene publicaremos más perspectivas de estos países circundantes, a la par que ampliamos la información sobre el papel que IFES ha desarrollado para apoyar a los estudiantes y obreros afectados.  

*Hemos cambiado los nombres por motivos de seguridad. 

PROCLAMAR EL NOMBRE DE CRISTO EN MEDIO DE LA GUERRA

For this edition of Prayerline, we want to tell the story of a country in the Eurasia region. Despite continued turbulence over the last few years, and most significantly from the war in Ukraine, student ministry has continued. It hasn’t been easy; because of the fear that men will be mobilised against Ukraine, many people are leaving the country. This means that around half the national movement staff are gone. One staff worker writes that ‘people are covered with fear, hopelessness and despair. Our economy is collapsing, people are losing their jobs and prices are steeply increased.

‘I wasn’t sure whether I should leave as well. But the students haven’t left. They continue to attend our Bible studies, so I decided to stay.’ While the national movement was advised to cancel the four mission weeks planned, the students and remaining staff were still eager to proclaim the gospel in this desperate time. So, ‘we rushed to restart our planning process’, for two missions in two different cities.

Domestic and international students joined forces alongside students from other cities who came to help. One of the mission weeks went ahead even with new student leaders and a new staff worker, who were brought close together as a team. The inspiration and fervour of the students in these two cities is spreading across campuses throughout the country. Students who no longer have a staff worker were inspired to hold their own mini missions, one of which has already taken place.

According to one staff worker, ‘those left here have been feeling lost and lonely, but it is so encouraging to know we are not alone, because students and staff have been travelling across multiple cities for the three missions. We have become more united, and the gospel is more precious to us. In one city, 13 students wrote in our feedback forms that they had prayed a prayer of repentance! Twenty-seven students came to the first follow-up Bible study. One student had found us on Instagram because she was searching for events related to a meditation podcast – which happened to have the same name as our event.  So instead of a seminar on meditation, she came to our event, which was about suffering, stayed until the end and came for food with the student team. She is now meeting with a student leader for coffee and Bible study.’

The act of uniting together to proclaim the gospel to a lost world in dark days was a glimmer of resurrection hope. In fact, resurrection was at the forefront of the students’ minds. A provocative tagline, used to invite fellow students to a Bible study, read: ‘we will be resurrected, but you will not’. And God has given grace upon grace, not only to those who received Jesus for the first time, but to the student leaders themselves. ‘These three days saved me from depression’, one student said; ‘I felt so much joy during our mission week.’

Pray with us for students in this country:

  • Thank God that due to the unity and courage of students and staff, the gospel is being proclaimed and people are coming to Christ.
  • Pray that God would provide new staff workers to continue the ministry of those who have left the country, and pray for the continuing ministry in uncertain times. Pray for wisdom to minister well to students who have difficult questions about God in the wake of the war.
  • Pray for non-Christian international students who have just returned from a Bible study retreat, and for summer evangelistic camps that are currently being planned. Pray that students would respond to the call of Christ.

La respuesta de IFES a la guerra en Ucrania

Tim Adams nos ayuda a responder al conflicto de Ucrania
31 Marzo 2022

Queridos hermanos y hermanas:

En el mes de julio de 2019, el tema de nuestra Asamblea Mundial de IFES fue “Mensajeros de esperanza”. Siete meses más tarde estalló la pandemia de la COVID-19 haciendo que el ritmo de vida y de nuestro ministerio se detuviese de forma abrupta. Muchos de nosotros experimentamos -y seguimos sintiendo- una sensación de pérdida y desorientación. Nuestro llamado a ser mensajeros de esperanza nos lleva a un significado y un reto mayores.

Dos años más tarde, otra crisis más llena nuestros noticieros. El conflicto y la devastación de Ucrania nos lleva a llorar y a sentirnos desesperados. También nos recuerda que este sufrimiento es una realidad constante para millones de personas de todo el mundo cuyos países están destrozados por la guerra, la opresión, la pobreza, y los desastres naturales. Una vez más nos sentimos desorientados. No hay soluciones evidentes por lo que resulta fácil perder la esperanza.

¿Qué significa poner nuestra esperanza en Dios en un tiempo como este?
Los salmos tales como el Salmo 42-43 nos revelan el camino interior de alguien en medio de una situación dolorosa, desorientadora y confusa.

Al principio del Salmo el escritor es tremendamente honesto con su dolor. Se muestra desesperado por sentirse conectado de nuevo con Dios “Cual ciervo jadeante en busca del agua…” (Salmo 42:1). Unos versículos más adelante, el escritor mira hacia atrás a sus experiencias pasadas que ahora parecen distantes y remotas “yo solía ir con la multitud, y la conducía a la casa de Dios. Entre voces de alegría y acciones de gracias hacíamos gran celebración”. Luego aparece una frase clave que el escritor repite tres veces (Salmo 42:5, 11; 43:5).

¿Por qué voy a inquietarme?
¿Por qué me voy a angustiar?
En Dios pondré mi esperanza,
y todavía lo alabaré.
¡Él es mi Salvador y mi Dios!

Esta conversación interna refleja la confusión que los creyentes tenemos en estos tiempos tan confusos. ¿Qué significa poner nuestra esperanza en Dios en un tiempo como este? Me gusta la definición de Eugene Peterson sobre la esperanza en su libro: A Long Obedience in the Same Direction.
“Tener esperanza no significa no hacer nada. No es una resignación fatalista. Significa seguir con nuestras tareas asignadas, confiando en que Dios proveerá tanto el significado como las conclusiones…”

En una crisis, la persona que tiene esperanza toma su tiempo en reflexionar acerca del carácter de Dios, de su fidelidad y su misericordia para con nosotros, y nos trae a una reflexión de la crisis.

Ha sido increíble ver este tipo de esperanza en acción en las últimas semanas. En estos días oscuros en Ucrania, la fe, la esperanza y el amor de la comunidad de IFES han seguido brillando con fuerza. Los obreros de CCX Ucrania han ayudado a cientos de estudiantes internacionales a ponerse a salvo, usando sus coches personales para llevarles hasta la frontera. Muchos movimientos estudiantiles en los países limítrofes están aportando apoyo práctico y consejos, ayudando a los refugiados en su viaje y ofreciéndoles hogares de acogida. Alrededor del mundo hemos visto a miles de estudiantes y obreros estando juntos en oración y hemos recibido muchos donativos para mantener y apoyar a los ministerios estudiantiles en los países afectados. Hay tantas historias de esperanza y de dolor. Usa los enlaces que encontrarás más abajo y en la web de IFES para que puedas seguir y responder a lo que está pasando.

Estando juntos como mensajeros de esperanza
Actualmente, estamos en un punto retador. No podemos ver dónde o cómo este conflicto terminará en la zona de Eurasia, ni lo que implicará para nuestro ministerio en Ucrania y en otras partes de la región. Lo que sabemos seguro es que el amor de Dios para los estudiantes de Eurasia es eterno. Hasta el momento, nos ponemos a apoyar en oración y con medidas prácticas, haciendo lo que podemos para ayudar a nuestros hermanos y hermanas en esta crisis.

Cualquier devastación que pueda traer consigo el conflicto actual al ministerio estudiantil en Eurasia, como comunidad global nos mantenemos firmes en nuestro llamado a compartir el amor de Dios con los estudiantes de ahí y trabajaremos juntos para reconstruir lo que se haya perdido.

Nuestra sincera lamentación por nuestra situación actual de dolor y sufrimiento se acompaña de nuestra decisión de poner nuestras esperanzas en Dios, permitiéndole que moldee nuestra respuesta y que nos guíe en todo ello. Como nos recuerda el salmista, alabémosle porque es nuestro Salvador y nuestro Dios.

Su hermano en Cristo:

Tim

Tim Adams,
Secretario General de IFES

Un mensaje del secretario general Tim Adams
01 Marzo 2022

Queridos hermanos y hermanas 

Gracias a todos por sus oraciones y para apoyar al ministerio estudiantil en Ucrania durante esta invasión.. A pesar de que esta situación se venía anunciando durante los últimos tres meses, la escalada repentina del conflicto ha pillado a muchos por sorpresa. Nos sentimos conmocionados y tristes y a la vez intentamos ofrecer toda la ayuda que podemos. 

Las oraciones y el cariño que han recibido nuestros hermanos de Ucrania estos días han sido una de las pocas fuentes de luz en los días oscuros de la última semana. En medio de la crisis y el caos, Dios ha estado presente por medio de sus mensajes de consuelo, reuniones virtuales de oración espontáneas, donativos económicos y muchos actos de bondad y muestras de hospitalidad. 

Si uno de los miembros sufre, los demás comparten su sufrimiento… Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo. 1 Corintios 12:26-27 

Muchos obreros de CCX e IFES en Ucrania han tenido que huir de sus casas durante los últimos días. Ahora se encuentran desplazados y hay muchas familias que han tenido que separarse. Se sienten angustiados y traumatizados. Un amigo describe lo que están sintiendo: “desplazamiento, pérdida, dolor, impotencia, incertidumbre”.  

Damos gracias porque por ahora se encuentran bien físicamente y han podido irse a un lugar más seguro, pero se nos parte el corazón al pensar en ellos. Ora por ellos y sus familias y también por la comunidad de estudiantes y graduados de CCX Ucrania. Ora para que Dios los cuide y que su fe y testimonio se mantengan fuertes. Algunos de ellos nos han contado que el conflicto los ha llevado a tener tiempos de oración y conversaciones sobre fe con su familia y amigos no cristianos. 

Aunque nos hemos centrado en orar principalmente por los estudiantes y obreros de CCX Ucrania, la crisis está afectando a personas y ministerios más allá de este país.  

Existe un sentimiento generalizado de temor e incertidumbre en la región de Eurasia y en los países vecinos donde hay ministerio estudiantil. Estamos viendo en las noticias que hay manifestaciones en Rusia en contra de lo que está ocurriendo en Ucrania, a pesar de que es peligroso expresar estas opiniones. Las sanciones impuestas a Rusia tendrán un impacto diario en la vida de muchos rusos y de otros en la región.   

Ora también por los muchos estudiantes internacionales cristianos que han tenido que marcharse de Ucrania. Esta mañana recibí noticias de un obrero de Polonia: se había puesto en contacto con él un obrero de obra pionera en el sur de África, pidiéndole que buscara alojamiento para unos estudiantes internacionales de Esuatini que habían tenido que marcharse a Polonia como refugiados. También he recibido noticias de unos estudiantes de Kenia y de otros países que han huido de Ucrania y se están alojando y recibiendo ayuda de los movimientos de IFES e iglesias en otros países vecinos como Rumanía y Eslovaquia.  

En medio de esta terrible situación, estas historias me recuerdan lo que significa que IFES sea una comunidad internacional, la familia de Dios en el mundo estudiantil. Sigamos firmes orando unos por otros como hermanos y hermanas en Cristo.  

Muchas gracias. Por favor, sigue orando.  

Así que recomiendo, ante todo, que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos, especialmente por los gobernantes y por todas las autoridades, para que tengamos paz y tranquilidad, y llevemos una vida piadosa y digna. 1 Timoteo 2:1-2 
 

Su hermano en Cristo: 

Tim 

 
Tim Adams 
Secretario General de IFES 

Si desea hacer una donación a nuestro Fondo Regional de Emergencia de Eurasia, puede hacerlo aquí. Esta cantidad se utilizará para apoyar al personal de CCX Ucrania y del IFES local, así como a los movimientos estudiantiles vecinos que prestan servicio a los afectados o se ven afectados ellos mismos.  

Temas de oración de Sergei, Secretario Regional, IFES Eurasia  

  • Por la reanudación del ministerio con el inicio del nuevo año académico a partir de septiembre. 
  • Por la participación de los nuevos estudiantes – cristianos o no cristianos; ya sea que formen parte o no del CCX – ora para que los nuevos estudiantes se acerquen a Dios.  
  • Por la búsqueda del nuevo personal que continuará el trabajo iniciado por los que ahora ya no pueden seguir en el ministerio.  
  • Para que Dios llene de fuerzas y de sabiduría al personal que se dedicará al trabajo ministerial en un nuevo contexto. 

CCX Ucrania está compartiendo actualizaciones habituales por medio de Facebook y en su boletín de noticias por email. Puedes leer más acerca de las formas en las que están ayudando a los estudiantes, además del testimonio del Secretario General que fue forzado a salir de su hogar por la anexación de Crimea en 2014, y quien tuvo que huir de nuevo ahora. 

En muchos países, los movimientos están movilizando apoyo práctico y en oración. Credo Suecia ha entrevistado a un estudiante polaco para conocer sus experiencias en la frontera entre Polonia y Ucrania. IFES Europa está compartiendo actualizaciones habituales para oración acerca de Ucrania y Eurasia en Facebook e Instagram, y también han compartido recursos para ayudar a sus estudiantes, obreros y personas que nos apoyan para orar juntos.