Latavia se va a otro país

“Oren por las Islas Caimán, por favor envíen obreros”.

Latavia, una obrera que llevaba muchos años trabajado con ISCF, el movimiento estudiantil de Jamaica, había estado orando por la oportunidad de servir en otro país. Cuando vio este mensaje posteado durante un evento virtual de ISCF, se preguntó si tenía ahí su respuesta.

Después de unos meses, Dios confirmó el llamado de Latavia de irse a las Islas Caimán con un sueño sobre el paisaje y la geografía de la isla de Gran Caimán, aunque nunca había estado allí anteriormente. Esto también fue confirmado con una palabra profética de parte de su pastor. En junio su mudó a la isla para ser la primera obrera de IS/IVCF Islas Caimán contratada a tiempo total por el ministerio.

Un lugar nuevo siempre trae nuevos desafíos. “Las Islas Caimán son una nación cristiana como Jamaica y la verdad es que pensaba que iba a ser más fácil, porque solo iba a estar a cargo de supervisar seis escuelas y una universidad”. En Jamaica, Latavia había estado supervisando personalmente el ministerio en unos cien centros y, en esta nueva situación, tenía ganas de entablar relaciones más cercanas con un número menor de estudiantes. Pero Latavia descubrió que la cultura de este país se muestra mucho más indiferente hacia el cristianismo de lo que pensaba.

En las Islas Caimán, hay más de 130 nacionalidades representadas en una población de tan solo 70.000 y muchos estudiantes se identifican como ateos o siguen religiones diferentes. Por contraste, Latavia explica que en Jamaica “quizás no todo el mundo tenga una fe personal en Jesús, pero existe una reverencia por Dios y un apoyo general al ministerio”. El ministerio estudiantil en Jamaica está bien establecido: tiene más de 70 años. Los grupos están dirigidos por estudiantes, pero supervisados por un “patrocinador” (un profesor cristiano). Los estudiantes cristianos no se muestran tan abiertos en las Islas Caimán. “Muchos de ellos parecen estar escondidos”, observa Latavia.

No obstante, llegó allí pensando que se iba a ser como una extraña y extranjera en un país nuevo. “El Señor me ha dado muchos amigos y una verdadera comunidad de cristianos”, cuenta. Y además, “los miembros del comité de IS/IVCF ofrecen mucho apoyo”.

Como centro financiero, las Islas Caimán son un lugar único e interesante para el ministerio estudiantil. Latavia dice que “aquí tenemos el potencial de tener un impacto en el mundo. Con tantos estudiantes de otros países, podemos tener un impacto en su familia cuando regresen a su país natal”. Latavia quiere aprovechar esta situación al máximo y el lema de 2023 es Iluminando a nuestras escuelas con el evangelio de Jesucristo. “Siempre me sorprende encontrarme con estudiantes que nunca han escuchado el evangelio”, dice. “Una estudiante me preguntó: ‘¿Qué es Cristo?’ Es difícil invertir en los estudiantes que vienen a pasar períodos cortos de tiempo y no pueden tener un gran impacto en la isla, pero quiero que los estudiantes sean testigos de palabra y de hecho”.

Oremos por Latavia y los estudiantes de las Islas Caimán.

  • Ora por el retiro de discipulado que tendrá lugar el 18 de febrero, que los estudiantes sigan fortaleciéndose en su fe y siendo capacitados para vivir esta fe entre sus amigos.
  • Ora por el trabajo de Latavia a medida que conecta con más iglesias para que asuman la visión: para que muchas iglesias vean y entiendan el valor estratégico del ministerio entre los estudiantes y que apoyen a Latavia de forma económica, con recursos, mentorazgo y cuidado pastoral.
  • Ora para que Dios bendiga el trabajo de Latavia a medida que se esfuerza por establecer el ministerio estudiantil, entablar relaciones y hacer discípulos (Deuteronomio 28:12). Ora para que Él haga surgir más líderes estudiantiles en las Islas Caimán.

40 días de oración y un Dios soberano

“Así que ayunamos y oramos a nuestro Dios pidiéndole su protección, y él nos escuchó”. (Esdras 8:23) 

Con este versículo abrió la reunión la Hermana Anne, miembro del comité y coordinadora de oración de IS/IVCF Belice. Acaba de concluir la última semana de los 40 días de oración de CARIFES. Solo queda una reunión más prevista para el 7 de julio. Los estudiantes, obreros, graduados y miembros del comité de los movimientos del Caribe han estado orando de forma individual y corporativa virtualmente. Vamos a unirnos a ellos en este Prayerline y orar por los puntos que se mencionaron en su última reunión, sobre el tema de “Crecer en nuevos terrenos”. Aquí hay unas cuantas peticiones de oración que se mencionaron en la reunión, para que la comunidad global entera pueda ponerlas delante de Dios. 

Se está llevando a cabo obra pionera en la isla de San Martín, en las partes francesa (Saint-Martin) y holandesa (Sint Maarten). Ora para que Dios les dé nuevos contactos y que surjan nuevas oportunidades para empezar el ministerio en Sin Maarten, y que en Saint-Martin Dios renueve las fuerzas de los líderes existentes.  

GBEUH Haití necesita oración para que haya más estructura y para que el ministerio se extienda por todo el país. Ora también para que haya estabilidad política, económica y social. Da gracias a Dios porque Él hará que GBEUH sea la luz que brilla en Haití. 

ISCF/UCCF Jamaica pide oración por una situación específica: por “los profesores que se sienten agobiados y por los estudiantes que necesitan consuelo después de la muerte de algunos de sus seres queridos”. Ora por estabilidad, integridad y sanidad, y que Dios utilice esta situación como una oportunidad para que se acerquen más a Él. Ora por valentía para los estudiantes, que viven el evangelio en una cultura joven que los mira con desdén.  

El ministerio sigue adelante en ISCCF Santa Lucía, pero específicamente hacen falta más profesores cristianos en las escuelas. Ora también por la posibilidad de que se celebre un retiro de formación de líderes estudiantiles en agosto. Ora para que ISCCF pueda volver a reanudar los encuentros en persona en el próximo año académico. 

“La oración es nuestra única opción viable,” dice el Hermano Lawrence, miembro del comité de ISCF/UCCF Jamaica, durante la reunión. “Y el ministerio estudiantil y en la escuela secundaria es tan importante. Nuestras escuelas son el cuello de botella de la sociedad. Mientras que muchos jóvenes no pasan por la iglesia, todo el mundo pasa por la escuela”. 

Ora con nosotros por la región de CARIFES: 

  • Da gracias a Dios por este espíritu de oración; ora para que CARIFES y todos los miembros de la comunidad global “oren sin cesar” (1 Tesalonicenses 5:16-18). 
  • Ora para que se fortalezcan y crezcan los quince movimientos afiliados del Caribe y la obra pionera que se está llevando a cabo. Ora para que más estudiantes escuchen el evangelio y entreguen su vida a Cristo. 
  • Hacen falta más obreros en muchos lugares diferentes; ora para que Dios llame a personas para servir a los estudiantes de muchas formas. 

Aprovechando el momento para el ministerio en las escuelas secundarias 

La mayor parte del ministerio de IFES se lleva a cabo en las universidades. Sin embargo, en algunas partes del mundo, un ministerio en las escuelas secundarias es la mejor manera de poder alcanzar a jóvenes para Cristo.  

En la St Vincent Grammar School en el país caribeño de San Vicente y las Granadinas, la Sra. Nakita Boucher es una “patrocinadora”, es decir, una profesora que lleva un grupo cristiano en la escuela, para el movimiento estudiantil nacional ISCCF SVG. Este año, el grupo se enfrenta a un dilema. La pandemia hizo que la idea de crear un grupo estudiantil en la escuela para chicos fuera más difícil de lo habitual.  

Sin embargo, la Sra. Boucher sintió que era importante que se reunieran. Tal y como nos explica, “el Espíritu Santo me guió a centrarme en la evangelización. No podíamos permitir que la ocasión se nos fuera de las manos, teniendo en cuenta lo que habíamos vivido ese último año, entre la pandemia y la erupción del volcán La Soufrière. Decidí que debíamos centrarnos en asegurarnos que los estudiantes supieran lo que significa ser salvos y cómo vivir una vida cristiana”. 

La Sra. Boucher dio en el clavo. Los estudiantes mostraron interés y, este trimestre, el grupo pasó de los 25 o 30 estudiantes habituales a tener más de 40 estudiantes asistiendo al grupo durante media hora cada jueves. Hicieron concursos acerca de la Biblia y debatieron sobre la percepción que tienen los estudiantes acerca de Dios. Invitaron a dos pastores jóvenes para que explicaran la salvación y el arrepentimiento. Tanto estudiantes como profesores compartieron sus testimonios personales.  

Un estudiante comparte el impacto que tuvo este grupo en su fe: “No tengo tiempo para leer la Palabra tanto como debería y ISCCF ha significado un tiempo especial de mi semana en el que puedo leer la Palabra y ampliar mis conocimientos sobre el evangelio y el propósito divino de Dios para mi vida. En mi iglesia, me gusta ir a la clase de jóvenes y principiantes, ya que hay muchas actividades, historias y oportunidades para conectar con otros jóvenes de mi edad acerca de un mismo tema. Me encanta que haya algo parecido en mi escuela. Creo que ISCCF me ha ayudado a adquirir la confianza necesaria para compartir el evangelio y me ha convertido en un estudiante más completo. Espero que muchos estudiantes puedan beneficiarse de ello, así como lo he hecho yo”.  

Este trimestre, seis estudiantes entregaron su corazón a Cristo y ISCCF espera mantener un seguimiento con aquellos que no podrán recibir un discipulado en la iglesia. La Sra. Boucher afirma que “por lo general, el grupo ha sido muy dinámico, ha mostrado mucho interés y nuestros estudiantes están desarrollando amor y aprecio hacia Dios. Esperamos que podamos seguir compartiendo el evangelio y que estos estudiantes crezcan y se conviertan en los hombres que Dios quiere que sean”. 

Ora con nosotros por este grupo de ISCCF y por los estudiantes de San Vicente y las Granadinas: 

  • Ora por los seis estudiantes que recibieron a Cristo por primera vez durante este trimestre. Ora para que sea el comienzo de una devoción a Jesús llena de gozo y fe y que dure toda la vida, y para que Dios use poderosamente sus vidas. 
  • Ora para que los estudiantes cristianos sean valientes a la hora de proclamar el evangelio a sus compañeros de clase y para que sigan teniendo hambre y sed de Dios.  
  • Ora para que el grupo de ISCFF en St. Vincent Grammar School crezca numérica y espiritualmente. Ora para que, en la medida de lo posible, los estudiantes se sientan apoyados en su fe cristiana por parte de sus compañeros y padres. 
  • Ora para que el ministerio de IFES en las escuelas secundarias en diferentes países del mundo produzca cada vez más fruto a medida que los estudiantes vuelven a la vida normal después de la pandemia. Ora para que los estudiantes dediquen su vida a vivir para Jesús. 

Fronteras cerradas, conexiones renovadas

Mientras los países cerraban sus puertas, en el Caribe empezaban cosas nuevas.  

Bruce Fletcher y Francis Warner, dos antiguos líderes de IVCF en Trinidad y Tobago, estaban elaborando un plan. Aunque la pandemia acababa de empezar y las islas del Caribe estaban cerrando sus fronteras, Bruce y Francis vieron la oportunidad de restablecer algunas conexiones, por lo que comenzaron a ponerse en contacto con sus antiguos compañeros de IVCF.  

Si hay algo que nunca debe subestimarse es un grupo de WhatsApp. En poco tiempo, Bruce y Francis lograron reunir a 80 personas, todos ellos habían sido estudiantes de IVCF del campus de San Agustín de la Universidad de las Indias Occidentales entre 1977 y 1981. Muchos no eran de Trinidad y Tobago -por ejemplo, Bruce es de Jamaica- y muchos viven ahora en otros lugares. La mayoría de ellos ya son jubilados y llevaban más de cuarenta años sin ponerse en contacto. Bruce y Francis deseaban que estos ex alumnos utilizaran lo que Dios les había enseñado a lo largo de los años para bendecir a la actual cohorte de estudiantes de IVCF. Los resultados fueron inesperados y maravillosos. 

Comenzaron a organizar eventos que impulsaron conversaciones sobre el impacto de la pandemia en la región, y algunos empezaron a reunirse todos los sábados por la noche para apoyarse mutuamente a través de la oración e interceder por los estudiantes actuales de IVCF. Este impacto ya ha llegado a todo el mundo. Cherelle Thompson es una estudiante de segundo año de Ciencias Médicas, que representó a Trinidad y Tobago en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Estaba muy agradecida a Dios porque el grupo «me apoyó en mi viaje a Japón a través de sus oraciones semanales… Y Dios respondió a sus peticiones a través de las relaciones, los recursos y la fe que necesitaba para cada paso del viaje’. 

Los miembros del grupo también han apoyado a IVCF de forma práctica. Gracias a la generosidad de muchos participantes que se han sentido llamados a dar dinero, los movimientos de todo el Caribe se han mantenido en pie a pesar de las dificultades que trajo la pandemia. Los miembros del grupo también llegaron a ser mentores de los jóvenes graduados. Bruce señala que a medida que se identifican las necesidades en los países de la región, al menos una persona del grupo suele ser capaz de intervenir y brindar su ayuda. Cuando un proyecto funciona en un lugar, hay un deseo de llevarlo al resto de los movimientos. 

‘Alegría y gratitud’ son las palabras que utiliza Joel Chryskarsten, Secretario General de IS/IVCF Trinidad y Tobago, para describir a ‘Nuestras leyendas’, que es como se denomina cariñosamente al grupo. Además, dice que el apoyo financiero que recibió el grupo ‘fue vital para ayudar a garantizar su estabilidad financiera durante el periodo de la pandemia’. 

¿Cómo podría seguir esto en el futuro? Fundado en 1956, IVCF cuenta con casi 15 000 ex alumnos. Las ‘Leyendas’ también han estado hablando con el Secretario Regional Marc Pulvar para reflexionar sobre cómo podrían hacer otros ex alumnos caribeños para estar mejor conectados, incluso los que ahora viven en otras partes del mundo. Están ansiosos por ver los resultados que podrían generarse en el Caribe y más allá.  

Por favor, oren con nosotros por IVCF Trinidad y Tobago, por el grupo Leyendas y por la región CARIFES: 

  • Demos gracias a Dios ya que ha provisto y sostenido los movimientos caribeños durante la pandemia. Demos gracias a Dios por la iniciativa y los pasos de fe de Bruce y Frank, y por el servicio de todos los ex alumnos implicados.  
  • Oremos para que los actuales estudiantes de IVCF sigan siendo bendecidos y acompañados por los ex alumnos, y también oremos para que esto tenga un impacto eterno en sus vidas mientras continúan estudiando y avanzando hacia la vida adulta. 
  • Oremos por el futuro desarrollo de las redes de ex alumnos en el Caribe y más allá, para que Dios utilice a los ex alumnos para animar, fortalecer y bendecir los movimientos estudiantiles en todo el mundo. 

Solidaridad en el desastre

¿Qué haces cuando las personas a tu alrededor están pasando necesidad?  

Recientemente, ha habido una inmensa necesidad en CARIFES, a causa de la erupción de un volcán en San Vicente. La catástrofe se ha desencadenado después de una larga historia de huracanes, tormentas tropicales y terremotos, que han dejado a muchos en una situación precaria. Sin embargo, en cada ocasión, los movimientos IFES del Caribe se han unido para atender a su prójimo. Marcelle Mapp, Presidente del Comité de ISIVCF Trinidad y Tobago, nos cuenta más. 

“Lucas 9:10-11 nos relata una historia [sobre la atención de las necesidades de los demás]. Ciertamente, nadie envía a alguien a otro lugar para que se las arregle solo. Así, cuando el huracán María devastó Dominica en 2018, el movimiento de Trinidad y Tobago pasó a la acción y levantó fondos para enviar 100 colchones al movimiento de Dominica.  

Ahora, con la explosión del volcán Sourfriere en San Vicente, hemos vuelto a pasar a la acción. En la mañana del inicio de las celebraciones de ISIVCF Trinidad y Tobago por su 65 aniversario, algunos de nosotros asistimos a una reunión de emergencia convocada por CARIFES, donde escuchamos al presidente del Comité de San Vicente y las Granadinas mientras nos informaba del estado de la isla, los evacuados y la devastación.  

Nos preguntamos cómo podíamos unir fe y obras.  

Al día siguiente, un antiguo miembro del Comité de Trinidad y Tobago me llamó para empezar a levantar fondos a fin de poder enviar 100 cunas al movimiento SVG San Vicente. Ese mismo día se creó un folleto que se envió a toda la red de ISIVTT. Un miembro respondió de inmediato y pudimos comprar dos cunas. Cada día enviamos un aviso informando de cuántas cunas seguían faltando. La respuesta fue abrumadora. En cinco días, alcanzamos nuestro objetivo, pero continuamos recibiendo dinero para cunas. Así, logramos levantar suficientes fondos para 126 cunas. Igual que Moisés, ¡tuvimos que pedir que pararan de enviar contribuciones! (Éxodo 36:6-7).’ El movimiento SVG está muy agradecido”. 

Marcelle nos cuenta que todavía hay muchas necesidades que atender en la región. Recientemente, ha habido fuertes lluvias que han provocado inundaciones tanto en la ciudad como en las áreas rurales de San Vicente. A causa de los deslizamientos de tierra, personas que ya habían sido evacuadas, ahora han tenido que volver a desplazarse. Uno de esos evacuados es un obrero de ISCCF, con su esposa y su bebé . Por favor, continúa orando por San Vicente y toda la región.  

  • Ora por la protección de todos los afectados por los recientes desastres naturales, como la erupción del volcán y las inundaciones.  
  • Ora para que los no cristianos se sientan conmovidos por el esfuerzo llevado a cabo por los movimientos en CARIFES para ayudarse mutuamente. Ora para que Dios abra puertas a fin de que puedan surgir conversaciones sobre el evangelio.  
  • Alaba a Dios por habernos dado una familia espiritual que lleva las cargas de cada uno. 

CAMINOS QUE SE CRUZAN

Tonia nació en Jamaica y allí conoció a Cristo, en su grupo estudiantil de IFES en la escuela secundaria. Estudió Farmacia en la universidad y después de terminar la carrera, se mudó varias veces para trabajar en diferentes sitios de la región de CARIFES, junto a su marido (que también es farmacéutico). Uno de los sitios a los que se acabó mudando junto con su familia fue la isla de San Cristóbal. Tonia no lo sabía cuando se trasladó allí, pero su nueva residencia la conduciría de nuevo al ministerio de IFES. 

Más o menos al mismo tiempo, Desmond Rogers, el antiguo Secretario Regional de CARIFES, estaba preparándose para realizar un viaje por la región como parte de su ministerio. Una de sus paradas era San Cristóbal. Los caminos de Desmond y Tonia se cruzaron y empezaron a hablar sobre cómo Tonia podría empezar un nuevo grupo en San Cristóbal. Actualmente Tonia sigue trabajando en la obra pionera en su nuevo lugar de residencia y esto hace que su traslado a la isla por motivos profesionales tenga un propósito más profundo, puesto que puede animar y apoyar a sus hermanos en Cristo más jóvenes. 

La historia de Tonia nos recuerda a Hechos 16, donde Pablo, un “obrero a tiempo completo”, al desarrollar la obra pionera en la subregión de Macedonia, conoce a Lidia, una profesional, y termina estableciendo una iglesia en su hogar. Es un ejemplo de una graduada que dejó que Dios guiara su vida profesional y buscó oportunidades para servirlo después de la universidad. Es algo que nos encanta: estudiantes que son transformados por el evangelio y que impactan a la universidad, la iglesia y la sociedad para la gloria de Cristo, incluso mucho tiempo después de terminar la universidad. 

Esta semana, oren con nosotros por Tonia y los grupos estudiantiles de San Cristóbal. 

  • Den gracias a Dios por los graduados como Tonia que buscan oportunidades para desarrollar el ministerio en su vida profesional. 
  • Oren para que los estudiantes sigan adquiriendo más capacidades de liderazgo en San Cristóbal. 
  • Oren para que los graduados reconozcan la importancia del mentorazgo y de participar en el ministerio estudiantil una vez que terminen la universidad. 

La cancelación de eventos crea una oportunidad para la oración

Las cancelaciones de eventos se han convertido en todo un distintivo del 2020. No obstante, los movimientos aprovechan estas dificultades como motivación para orar fervientemente. IFES Caribe (CARIFES) es un ejemplo de ello: planearon 40 días de oración tras cancelar su congreso bianual sobre misiones. Como explica el secretario regional asociado de CARIFES Kerwin Stuart:

«La oración es uno de nuestros compromisos principales, y la pandemia supuso la oportunidad perfecta para orar con más intensidad. En estos tiempos tan desafiantes, es muy importante buscar el rostro de Dios juntos para obtener discernimiento y sabiduría».

Cada semana, el equipo de CARIFES envió un texto bíblico como orientación para el tiempo de oración. Los jueves, la región se reunía por Zoom para alentarse unos a otros y orar honestamente para pedir la dirección de Dios. Kerwin indica que, durante seis semanas, la región creció en unidad.

 «Los momentos de oración y comunidad fueron enriquecedores. Saludarnos después de la reunión, los breves informes dando gracias y los comentarios dieron testimonio de que somos un pueblo unido con un mismo propósito».

Los 40 días de oración terminaron la semana pasada, pero la región se mantendrá unida en oración. Unámonos a ellos intercediendo por los muchos desafíos a los que CARIFES se enfrenta.

  • Ora por los miembros del personal que ha tenido que recortarse el salario debido a la pandemia.
  • Ora por apoyo financiero para los proyectos de comunicación de CARIFES.
  • Ora para que puedan contratar a un obrero a tiempo completo para coordinar el ministerio en los territorios francófonos.
  • Ora por el avance del ministerio estudiantil en todos los movimientos nacionales.

Encontrando comunidad en plena crisis

La idea de un evento demasiado «eclesial» no resulta llamativo para algunos estudiantes de Jamaica, un país donde la iglesia se ha convertido en una parte normal de la sociedad. Aunque los estudiantes están genuinamente abiertos al evangelio, a algunos les parece que los eventos de Inter-Schools Christian Fellowship (ISCF) son simplemente una actividad religiosa más. Sin embargo, las restricciones a causa de la pandemia están ocasionando que muchos estudiantes se den cuenta de la importancia de la comunidad para el crecimiento espiritual. Debido a esto, los estudiantes utilizan la tecnología para mantenerse en contacto de formas creativas y estimularse espiritualmente unos a otros. Stephen, un estudiante, explica que en su grupo de ISCF se envían oraciones por mensajes de voz y utilizan los grupos de chat online para hacer estudios bíblicos. Nos escribe:

«En este periodo, he aprendido que tenemos la capacidad de aumentar nuestra relación con Dios con solo un toque digital [a través de la tecnología]. Con las distracciones del mundo, como los estudios o el trabajo, siempre tenemos motivos para no hacerlo. Pero, ahora que estas distracciones desaparecen, no tenemos razones para no usar la tecnología para la gloria de Dios».

Puesto que el día a día se ha visto transformado por las restricciones, los grupos online también son un lugar donde los estudiantes pueden sentirse cómodos en este proceso. Chelsea escribe:

«Una razón que me ha animado a mantenerme en contacto online con ISCF es el apoyo que me brindan. No suelo abrir mucho mis sentimientos hacia los demás, pero con ISCF es distinto. Puedo hablar libremente sobre Dios y comunicarme con otras personas que comparten mi fe. Me siento apoyada por todos. Y me alegra que los demás se sientan igual». 

La situación de pandemia también está provocando que algunos estudiantes se planteen qué es lo que de verdad importa. Debonae nos cuenta su experiencia:

«El coronavirus me ha abierto los ojos a la venida del Señor y cómo Él nos llama a que seamos salvos para entrar en el reino de los cielos».

La pandemia puede suponer una oportunidad para que los estudiantes se unan más en sus comunidades. Oremos por el movimiento de IFES en Jamaica.

  • Ora para que emerjan líderes entre el personal, los profesores y los estudiantes para ayudar a construir comunidades donde los estudiantes puedan madurar en la fe.
  • Ora para que los estudiantes comprendan el valor de formar parte de una comunidad de fe y encuentren formas creativas para conectar entre ellos.
  • Ora para que la comunidad formada durante la pandemia continúe cuando se levanten las restricciones.

Cuando las puertas de la universidad se cierran

El obrero estudiantil, Descheny, conduce hasta las oficinas de GBEUH Haití con el corazón apesadumbrado. Vehículos quemados, ventanas rotas y neumáticos humeantes lindan con la carretera. Son las peores protestas que ha vivido el país en los últimos treinta años. Ni las personas, ni el Presidente contra quien protestan, están dispuestos a ceder. Las puertas de las universidades están cerradas y tuvieron que detener las reuniones.

Muchos de los estudiantes de GBEUH, el movimiento de IFES en Haití, creen que tienen un papel activo que desempeñar como ciudadanos cristianos. Pero salir a las calles es cada vez más peligroso. Los estudiantes de GBEUH están preocupados por sus estudios y por su país, por lo que se vuelven a la oración, aunque sea a través de reuniones virtuales por WhatsApp.

Descheny explicó por qué:

“La población entera está afrontando los vientos de desánimo, desesperación e inseguridad. Lo que nos anima y fortalece es nuestra fe en Jesús, el Nazareno, que sabe cómo calmar la tempestad y darnos paz.”

  • Ora por el fortalecimiento de los estudiantes, obreros y miembros del Comité de GBEUH para que sigan orando y sean dependientes de Dios en estos momentos tan difíciles.
  • Ora por sabiduría pastoral para Descheny cuando busque animar y apoyar a los estudiantes.
  • Ora por la estabilidad política y social de Haití.

¡Gracias por orar con nosotros!

Monique afronta retos en abriendo nuevos caminos

Es una parte de una pequeña isla caribeña. Es uno de los puntos más pequeños de un mapamundi. Es posible que no hayas ni escuchado hablar de este sitio, pero la Isla de San Martín Neerlandesa necesita tus oraciones.

Monique está trabajando para crear un nuevo movimiento de IFES en la Isla de San Martín Neerlandesa. Está colaborando con el movimiento de IFES cercano en Suriname, y cuenta con el apoyo del proyecto Abriendo nuevos caminos para obras pioneras.

Pero no es una tarea fácil. Monique ha hablado ya con cinco escuelas, pero ninguna de ellas está dispuesta a permitirle empezar ahí la comunidad. La universidad en la Isla de San Martín Neerlandesa es pequeña y la mayoría de los programas solo duran dos años, por lo que la continuidad de los estudiantes es escasa.

Sería fácil perder el ánimo y sentir soledad ante estos retos. Pero esta semana Monique no está sola. Se unirá a 30 Personas más en la reunión de Abriendo Nuevos Caminos que tendrá lugar en Canadá. Estos jóvenes pioneros aprenderán más acerca de cómo plantar nuevos grupos y tendrán la oportunidad de compartir sus luchas y sus mejores prácticas,

Únete a nosotros y oremos por Monique y por la reunión de esta semana:

  • Ora para que Monique encuentre a alguien en la isla que quiera orar con ella y pensar en cómo pueden empezar un nuevo movimiento.
  • Ora para que Monique y otros en la reunión de Abriendo Nuevos Caminos cobren ánimos al pasar tiempo juntos y que sean equipados para empezar grupos indígenas en todo el mundo.