Pruebas de fuego y prioridades poderosas

Tal y como habrás podido ver en las redes sociales, a principios de septiembre, ZAFES, el movimiento nacional de IFES en Zambia, tuvo que hacer frente a una catástrofe inesperada. Su oficina se incendió. Sin embargo, ZAFES ha seguido con su ministerio a pesar de este contratiempo. Tal y como confirma Zelalem Abebe, el Secretario Regional para África anglófona y lusófona (EPSA), durante este último año el movimiento ha “progresado de una manera increíble en muchos aspectos.” En este Prayerline, demos gracias a Dios por cómo ha bendecido a ZAFES en 2022 y unámonos a ellos en oración para que Dios continúe trayendo belleza a partir de las cenizas (Isaías 61:3). 

El progreso que ha conseguido ZAFES ha sido impulsado por un énfasis claro en la importancia crucial de estudiar la Palabra de Dios. Recientemente, ZAFES ha llevado a cabo una obra pionera en el Colegio de Educación de Kitwe, en la provincia Copperbelt, en el norte del país, mediante el Programa de autoformación en la exposición bíblica, el cual capacita a los estudiantes para que estudien la Biblia y escriban guías de estudio. Tal y como afirma Patricia, una estudiante: “este programa me ha impactado de muchas maneras, especialmente en ayudarme a encontrar el significado de las Escrituras”.  

Más allá de la universidad y los campus, es posible que la mayoría de cristianos en Zambia conozcan a ZAFES especialmente por las Perlas Diarias. ZAFES ha estado creando esta guía devocional de lecturas bíblicas desde hace cuatro años y se ha convertido en una herramienta esencial para los cristianos en Zambia, incluso más allá de los estudiantes, obreros, graduados y personas asociadas a ZAFES.  

Además del estudio de las Escrituras, otra prioridad clave del ministerio ha sido establecer comunidades y colaboraciones con otros creyentes. Después de contactar con diferentes iglesias para darse a conocer, ZAFES ha conseguido que 16 iglesias se comprometan a apoyar de diferentes maneras al movimiento, lo que ha significado nuevos locales y una situación económica más estable para ZAFES. Además, el movimiento también está movilizando a sus graduados, los cuales están respondiendo con entusiasmo. Como consecuencia, en un año, se han establecido nueve sedes nuevas por todo el país. 

Ora por ZAFES y por los estudiantes en Zambia.  

  • Da gracias a Dios por este progreso, el cual ha permitido que ZAFES floreciera a pesar de los desafíos a los que se ha enfrentado.  
  • Da gracias a Dios por la bendición y el gozo que suponen las nuevas y renovadas colaboraciones con iglesias y personas asociadas.  
  • Por favor, ora para que sigan adelante después de la destrucción de la oficina, además de las oficinas de cinco organizaciones más. Barnabas, el Director Nacional de ZAFES nos pide: “oren por la gracia y para que continuemos buscando a Dios y confiando en Él todavía más. Pero oren también para que este contratiempo no afecte el ministerio en el campus”. Ora por sabiduría y unidad y para que, a través de ellas, Dios siga llamando a estudiantes en Zambia que todavía no lo conocen. 
  • Ora para que el personal sea fortalecido durante este periodo y por una mejora en cuanto a sus estipendios, los cuales no han sido regulares durante meses.  

Gracias por el apoyo que das a ZAFES a través de tus oraciones. También estamos agradecidos por el apoyo económico que algunos han dado al movimiento como respuesta al incendio. Si te sientes movido a ayudar también de este modo, puedes hacerlo aquí.  

Pacificadores en medio de un conflicto civil étnicoPacificadores en medio de un conflicto civil étnico

“Sudán del Sur no es ajeno al derramamiento de sangre”. 

Denis explica que la división étnica actual existe desde hace mucho tiempo en este joven país. “Antes de que Sudán consiguiera la independencia, una brutal guerra civil arrasó el país, entre el gobierno del norte (de mayoría musulmana) y los rebeldes del sur, donde la gente es mayoritariamente cristiana”. Ahora, Isaac dice que él “considera que los conflictos étnicos son disputas políticas que se usan para dividir y vencer, dividiendo a la nación”. 

Pero desde FOCUS, el movimiento nacional de Sudán del Sur, están trabajando para intentar encontrar soluciones a los problemas a los que se enfrenta la nación. Isaac y Denis son “agentes de paz” dentro de la iniciativa Hechos 4, la campaña de concienciación que está llevando a cabo FOCUS para enseñar a la gente el impacto que tiene el odio. Desde 2013 ha habido una guerra civil por diferencias étnicas de alguna forma u otra. Tal y como explica Denis, “el discurso de odio étnico está aumentando entre los estudiantes de todo el país y los estudiantes son clave porque influyen en sus comunidades”. Pero el evangelio es la base que utiliza FOCUS para ser pacificadores. Organizaron un programa con talleres durante tres meses dirigido a 45 líderes estudiantiles de diferentes campus y trasfondos étnicos, escogidos para ser “agentes de paz”. También han repartido carteles de una campaña anti-odio en lugares públicos y campus e incluso han sido invitados a hablar en la radio. Por último, FOCUS invitó a 350 estudiantes a participar en debates honestos en los que muchos reconocieron cómo el odio que sentían hacia otros grupos étnicos provenía de la actitud de su familia y fue algo aprendido desde una edad muy temprana. 

Isaac y Denis son estudiantes en el estado de Jonglei, que fue el epicentro de la violencia en 2013. Sus estudios siguen siendo gravemente afectados por la violencia que tiene lugar en la ciudad alrededor de la universidad. Isaac explica que “los estudiantes olvidan el razonamiento intelectual y defienden que el conflicto beneficiará a su propia tribu. FOCUS nos ayudó a dejar esta forma de pensar y a ver qué es lo que deben tener nuestros gobernantes como prioridad. Tengo mucha suerte de poder contribuir de forma constructiva a transformar Sudán del Sur. Esta iniciativa de paz llamada Hechos 4 ha cambiado mi vida entera desde la perspectiva de este conflicto étnico y la violencia comunitaria”. 

Denis comparte su experiencia de ir a estudiar a la universidad en un lugar tan peligroso:  

“A mis padres les costó mucho dejarme ir al estado de Jonglei. Fue un gran reto para mí integrarme en las comunidades locales de una región diferente sin saber el idioma local. Esto tuvo un gran impacto en mi fe y fue el primer paso que tomé hacia la defensa de la paz. Mis padres también empezaron a cambiar su actitud hacia otros grupos étnicos después de esto. 

“La iniciativa Hechos 4 me anima a mantenerme firme en la fe a pesar de los retos que existen. Antes de convertirme en un agente de paz, veía a los otros grupos étnicos de forma negativa. Pero aprendí a aceptar la diversidad y la inclusividad. Esta pequeña iniciativa tuvo un gran impacto en nuestra universidad. Quiero darle las gracias a Dios por la obra que está haciendo en las diferentes naciones del mundo y especialmente en Sudán del Sur, porque ha permitido que haya gente que quiere trabajar para extender su reino y su paz”.  

Pero eso no es todo. En FOCUS Sudán del Sur están empezando una colaboración con otro movimiento de IFES, FOCUS Kenia. El director nacional de FOCUS Kenia, Simon Kande, explica que están planeando financiar a un obrero de Sudán del Sur y, si fuera posible, enviar obreros de FOCUS Kenia a Sudán del Sur. También están interesados en ayudar a FOCUS Sudán del Sur en su trabajo para promover la paz. Un grupo de graduados de FOCUS Kenia está trabajando en el desarrollo de la comunidad y la resolución del conflicto étnico en varias ONG y agencias en Sudán del Sur. FOCUS Kenia quiere reunirlos a todos como una rama adjunta al movimiento, preparada para servir al movimiento en Sudán del Sur y seguir trabajando en la paz del evangelio en este país.  

Ora por Denis, Isaac y FOCUS Sudán del Sur: 

  • Tanto Denis como Isaac piden a los lectores de Prayerline que sigan orando por la paz, sanidad y reconciliación en Sudán del Sur, para que los gobernantes del país acepten la diversidad y que Dios les dé fuerzas a medida que trabajan para la transformación. 
  • Isaac nos pide que oremos por el impacto del cambio climático en Sudán del Sur, que actualmente se encuentra en la lista de los diez países más vulnerables. “Les pido a todos los fieles que nos sigan apoyando, espiritualmente, mentalmente y económicamente, para ayudar a nuestro querido país a salir de esta situación tan crítica”. 
  • Ora por el trabajo que está llevando a cabo FOCUS para extender el evangelio, que los estudiantes puedan ser agentes del Señor, que Dios provea y que venga su reino. Ora para que las colaboraciones que hay previstas con FOCUS Kenia se puedan llevar a cabo. 

Que el mundo conozca

Inspirar a los estudiantes para que amen las misiones es solo el principio. Después, es cuestión de verlos usar sus pasiones y dones para tomar el control. Comisión, organizado por FOCUS Kenia, tiene como objetivo ser ese catalizador. Se trata de un congreso de misiones diseñado para ayudar a estudiantes, graduados e iglesias a descubrir la misión de Dios y su responsabilidad en ella. Este congreso ha significado un tiempo de formación para muchos estudiantes:

“Empecé en las misiones después de mi experiencia durante el congreso Comisión. He ido de puerta en puerta para evangelizar a mis compañeros del campus y a mis vecinos. Hasta el momento, diez personas se han comprometido a seguir a Cristo”.

Ilenji, estudiante

“El congreso Comisión cambió mi vida y le estoy realmente agradecido a Dios. Pude descubrir el don que Él me ha dado. También fue durante este congreso que me propuse apoyar a las misiones económicamente”.

Brian, estudiante

“Desde Comisión, he ido compartiendo la palabra de Dios con mis compañeros de clase y uno de ellos se ha unido a mi grupo de estudio bíblico”.

Abigail, estudiante

El 11º congreso Comisión tendrá lugar este año desde el 30 de octubre hasta el 14 de noviembre. Más de 5000 delegados de Kenia y otros países se reunirán para hablar acerca de la evangelización como estilo de vida, de las misiones integrales y de cómo apoyar la obra misionera a través de las oraciones y las finanzas. De este congreso saldrán iniciativas robustas de evangelización organizadas por estudiantes y dirigidas a sus compañeros de campus. En congresos anteriores, Dios también llamó a algunos delegados a que oraran, apoyaran o sirvieran a grupos específicos todavía sin alcanzar.

Los organizadores esperan que este año continúe el poderoso legado de estudiantes que experimentan el corazón de Dios para las misiones. Debido a que, este año, el evento será principalmente en línea, existe la oportunidad de que participen más personas de fuera de Kenia. ¿Quieres unirte a ellos? Descubrir más.

¿Orarás con nosotros por este evento?

  • Ora para que Dios levante a muchos delegados a fin de llevar la carga de alcanzar a otros con el evangelio.
  • Ora por gracia, fortaleza y sabiduría para el equipo de planificación.
  • Ora para que todos los ponentes oigan claramente la voz de Dios mientras preparan sus aportaciones para el congreso.
  • Pide a Dios que provea recursos, materiales y herramientas para que este congreso sea todo un éxito.

Administración de los talentos

¿Qué harás para que tu talento cuente?  

Esta es la pregunta que se les ha preguntado a los participantes de la formación más reciente impartida por el ministerio de IFES Desarrollo de la Gobernanza, con el nombre de eForum Mt. 25. El programa se basa en la parábola de los talentos que se encuentra en Mateo 25, donde un señor deja unas monedas de oro a sus tres siervos y les pide que se encarguen de sus bienes mientras está de viaje.  

Aunque a los miembros del Comité de IFES no se les ha pedido que administren monedas de oro, sí que se les ha otorgado la gran responsabilidad de preocuparse por la organización de su movimiento IFES. La forma en la que manejan esta responsabilidad cuenta mucho. Tal y como vemos en el versículo 21 de la parábola, una vez está todo dicho y hecho, lo que se anhela es oír a Dios diciendo “¡Hiciste bien, miembro del Comité bueno y fiel!”. 

Más recientemente, los líderes en EPSA se han sentido retados por esta reflexión a lo largo del eForum. Después de más de un año de cambios intensos en el ministerio a causa de la pandemia, el eForum los está ayudando a reimaginar de forma estratégica cómo pueden adaptarse a los tiempos difíciles. Se pidió a los participantes que consideraran temas como crear una cultura de evaluación, preocuparse por el Secretario General y revisar la visión, misión y los valores esenciales del movimiento para que encajaran con las necesidades cambiantes del ministerio. También se les dio la oportunidad de repasar elementos de la formación de gobernanza, como “Diez consejos clave para un comité eficaz”.  

Se espera que este eForum los anime a seguir creando y manteniendo unas estructuras de gobernanza saludables, a pesar de los recientes retos.  

Esta semana, ora por los líderes en EPSA y en todo el mundo que buscan la sabiduría de Dios a la hora de administrar las responsabilidades que Él les ha confiado.  

  • Ora por los miembros del Comité en EPSA que acaban de finalizar este eForum. Ora para que Dios les dé discernimiento para implementar con eficacia el conocimiento que han adquirido.  
  • Ora por los miembros del Comité en todo el mundo mientras cargan con la gran responsabilidad de liderar el ministerio. Ora para que Dios les dé fuerzas a fin de honrar y sostener esta responsabilidad tan importante y multipliquen los “bienes” que se les han dado.  
  • Alaba a Dios por los organizadores involucrados en los programas de Desarrollo de la Gobernanza, como el eForum Mt. 25. Ora para que más líderes se involucren en estos recursos tan importantes.  

¿Quieres descubrir más sobre los programas de Desarrollo de la Gobernanza de IFES? Léelo aquí. 

Pan en la mesa

“Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas, y así cumplirán la ley de Cristo”. Gálatas 6:2 
“Ayuden a los hermanos necesitados”. “Practiquen la hospitalidad”. Romanos 12:13 
“Anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo”. 1 Tesalonicenses 5:11 

Movimientos que apoyan a otros movimientos. Es lo que Cristo nos llama a hacer e IFES está en una posición única para coordinarlo. A causa de la COVID-19, muchos movimientos han sufrido económicamente. Algunos han tenido que renunciar a su espacio de oficina porque no podían pagar el alquiler y otros, incluso, han tenido que despedir a obreros. Es por este motivo que el antiguo Secretario General Jamil Chabouh y los Secretarios Asociados crearon el Fondo Solidario a principios de otoño de 2020.  

Este fondo fomentó donativos procedentes de movimientos con más recursos económicos, para que pudiesen ser repartidos entre los movimientos más afectados económicamente por la COVID-19. De esta forma, tanto los movimientos nacionales como el personal de IFES han podido demostrar solidaridad a los movimientos y asegurarse de que pueden continuar con su ministerio durante y después de la pandemia. Estos donativos, combinados con los destinados al fondo global para responder a la COVID-19, han sido vitales para sostener el ministerio en varios países. Para SULTAM Lesotho, recibir una subvención del Fondo Solidario supuso poder recuperar a obreros que habían sido despedidos y, así, asegurar el pan en su mesa. También supuso que los gastos diarios de comunicación y electricidad de la oficina quedaran cubiertos, por lo que la administración pudo seguir funcionando adecuadamente.  

Una vez que estas necesidades básicas quedaron cubiertas por el Fondo Solidario, SULTAM pudo volver a centrarse en el ministerio.  

“Con más manos disponibles, podremos alcanzar más campus a la vez. Por consiguiente, podrán lograrse los objetivos ministeriales”

afirma Metsing Waza Moholane, obrero de SULTAM.  

Gracias a la subvención, el movimiento también pudo llevar a cabo un seminario sobre el matrimonio y coordinar a los graduados para que organizaran un programa comunitario para niños. Además, siguieron dando mentorazgo a estudiantes en la Palabra de Dios. 

Esta semana, da gracias a Dios por la comunidad de movimientos que trabajan juntos para apoyar el ministerio estudiantil de todo el mundo.  

  • Alaba a Dios por su provisión mediante el Fondo Solidario.  
  • Ora con nosotros por todos aquellos movimientos que han sufrido económicamente en el último año y ora para que Dios siga proveyendo. 
  • Ora por SULTAM Lesotho, para que Dios abra puertas a favor de su situación financiera y les provea de más colaboraciones económicas. Ora también por sabiduría a medida que continúan con su ministerio durante la pandemia.  

Derribando ídolos

Aliou* estaba en problemas. Lo vio en la cara de su madre mientras volvía a colocar el ídolo en la estantería. Aliou insistió.

«Ahora sigo a Jesús. Solo a Jesús».

Con un movimiento rápido, Aliou volvió a derribar el ídolo. Cayó al suelo de un golpe y rodó hasta perderse de vista. Su madre y abuela gritaron y se agacharon para buscarlo.

«¡Estás en peligro!», gritó su madre.

La vida nunca vuelve a ser la misma para los estudiantes de Guinea-Bissau que deciden apartarse de las prácticas espirituales tradicionales de la zona. Aliou lo explica:

«Ser cristiana aquí es mucho más difícil de lo que se imaginan. No por persecución política o gubernamental, sino por la propia familia».

Aliou explica que la persecución familiar a menudo se basa en el temor a las consecuencias de no cumplir las ceremonias espirituales rutinarias. La gente cree que, si uno no sigue las tradiciones, le sobrevendrá calamidad. Con todo, Aliou no tiene miedo.

«Al usar la palabra del Señor, le enseño a la gente que Dios es mayor que estas cosas».

Después de la muerte de su padre, la comunidad de Aliou la presionó para que practicara una ceremonia religiosa tradicional para evitar que sufriera algún daño. Pero se negó. Lo explica:

“Jesús me garantiza que, en sus manos, nada me pasará”.

Aunque se enfrenta a la presión de mantener las prácticas espirituales tradicionales, Aliou encuentra aliento al reunirse con otros estudiantes cristianos en su grupo GBU. Juntos abren la Biblia y oran por los que no creen. Aliou incluso tuvo la oportunidad de conocer a cristianos de todo el mundo en la Asamblea Mundial de 2019. Se asombró al ver a tanta gente de diferentes países, razas e idiomas buscando al mismo Dios. Le impresionó su deseo de transformar sus culturas.

«Dios me ha dado a conocer a gente importante con sus títulos, estudios de posgrados, especializaciones, edades, dinero… que buscan a Dios. Gente que usa sus posiciones para transformar la sociedad y glorificar a Dios. Me desafía a hacer lo mismo en mi país».

Esta semana, oremos por Aliou y por GBU Guinea-Bissau.

  • Ora por los estudiantes que enfrentan persecución de sus familias cuando se niegan a participar en las prácticas espirituales tradicionales.
  • Aunque el crecimiento ha sido lento desde que Guinea-Bissau se unió a la comunidad el año pasado, están viendo algunos avances. Ora para que sus grupos de GBU sigan creciendo en medio de los desafíos sociales de su país.
  • Aliou dice que su mayor necesidad es financiera. Ora por provisión económica para que puedan disponer de un obrero a jornada completa.

*No es su nombre real.

Equipados para la acción

Joseph todavía oía el eco de las risas por el pasillo cuando salió de clase. Las palabras de sus compañeros resonaban en su cabeza:

«Si Dios es tan poderoso, ¿por qué permite que suspendas el módulo?».

«Tendrías que haber salido de fiesta con nosotros, porque has suspendido igualmente».

«¡Al final no eras tan perfecto!».

Joseph trató de responderles, pero no sabía qué decir. Amaba a Dios y quería servirle, pero nunca se había encontrado en una situación como esta. Ir a la universidad lo había cambiado todo. No tenía ganas de participar en la cultura del alcohol que abundaba tanto en los campus de Zimbabwe. Al no unirse, sus compañeros solían atacar su fe.

Los dilemas que enfrentó en el campus lo llevaron a registrarse al curso virtual Conectar con la Universidad de IFES. En el curso, Joseph conectó con otros estudiantes universitarios de alrededor del mundo que querían asumir un rol más activo al conectar con los problemas del campus y la universidad. El curso animó a los participantes a pensar bíblicamente y de forma crítica acerca del contexto universitario. También se los desafió a pensar formas de utilizar sus campos de estudio para el evangelio. Como resultado, Joseph recibió formación para ser sal y luz al entablar conversaciones complicadas con sus compañeros.

Muchos estudiantes enfrentan los mismos retos que Joseph al asistir a la universidad. No solo afrontan oposición a su fe, sino que además deben confrontar asuntos difíciles en el campus y el ancho de la sociedad. Esta semana, oremos por los estudiantes universitarios como Joseph, que comienzan las clases en unos meses.

  • Ora por los estudiantes que acceden a la universidad, para que aprovechen sus circunstancias desafiantes para crecer en la fe.
  • Ora para que los estudiantes sean sal y luz y sepan abordar los problemas difíciles de sus campus.
  • Ora por la nueva promoción de estudiantes que asistirá al curso virtual Conectar con la Universidad en septiembre.

¿Quieres estar equipado para conectar con la universidad? Aún puedes inscribirte al curso virtual Conectar con la Universidad. Envía un correo a engagingtheuni@ifesworld.org para registrarte u obtener más información.

Agricultura en Acción

Muchos niños en Zimbabwe se sienten abandonados. Desde la aparición del VIH/SIDA en la década de los 80, el número de niños huérfanos en el país ha crecido de forma dramática. Tras el fallecimiento de sus padres, estos niños suelen pasar al cuidado de otros familiares. Desgraciadamente, estos familiares no siempre pueden suplir sus necesidades y acaban en las calles. Como resultado, todos quedan retrasados a nivel educativo y hasta social. Los estudiantes más mayores, así como los niños más pequeños se vuelven hacia el sexo, la drogadicción y el alcoholismo. Lo que tiene unas consecuencias graves para su salud y su futuro. Un pequeño haz de esperanza es la educación, pero muchos carecen de esta oportunidad. El precio de la educación es demasiado alto y hay pocas becas. Pero, en el caso de aquellos huérfanos que logran tener ayuda económica, la educación les cambia la vida.  

El compromiso se convierte en acción 

Godfree Shuro, un obrero a tiempo parcial de FOCUS Zimbabwe, quiere hacer que la educación sea accesible para los huérfanos. Dice que el curso por Internet de IFES «Conectar con la Universidad» le inspiró a buscar oportunidades para satisfacer las necesidades espirituales y físicas de su comunidad. Para un trabajo de un curso, Godfree creó una iniciativa que proporcionaría ayuda económica para la educación de niños huérfanos. Usó su propio trasfondo rural para empezar el Broiler Project. Junto a otros 20 estudiantes empezó a criar y vender pollos para asar (broilers) para levantar fondos. El dinero del proyecto está cubriendo los gastos de formación de tres estudiantes de educación primaria para los próximos 6 años, y los gastos mensuales de material escolar para 20 estudiantes de secundaria. Además de todo ello, el grupo suele recopilar cosas donadas por estudiantes universitarios para los estudiantes de educación primaria y secundaria de las zonas rurales.  

Godfree dice que decidieron criar pollos porque es una forma eficiente de ganar dinero. Criar un pollo lleva unas seis semanas y el proceso requiere poco mantenimiento. El proyecto es práctico porque hay una gran demanda de pollos y pueden venderlos fácilmente en los mercados o a las cocinas de las universidades en el campus.  

El Broiler Project ha permitido que los estudiantes de FOCUS pongan en práctica su propia educación. Los que están estudiando agricultura crían los pollos, mientras que los que hacen empresariales se centran en la contabilidad y en los informes financieros. También nos relata que muchos de los estudiantes tienen un interés especial en el proyecto porque ellos mismos eran huérfanos. Uno de estos estudiantes es Innocent Gwatura, que trabaja como tesorero en este proyecto. Tuvo la gran suerte de recibir dinero de un fondo para su formación secundaria y quiere que otros niños huérfanos tengan las mismas oportunidades que él. 

“Cuando eres huérfano, es más probable que te priven de disfrutar de ciertas cosas en la vida. Ser un huérfano sin educación empeora este problema. Así que presiono para ayudar a otros huérfanos a recibir educación porque quiero mostrarles que […] todavía pueden hacer grandes cosas en la vida.” 

Creando una Plataforma 

Además de llegar a las necesidades físicas, el proyecto le da a FOCUS una plataforma para compartir el evangelio. Godfree dice: 

“El proyecto nos ha dado la oportunidad de hablar acerca de Dios en las escuelas primarias. Cada vez que las visitamos, tenemos tiempo para compartir el Evangelio con todos los estudiantes. También les animamos con temas distintos relacionados con hábitos de vida saludables».  

Godfree relata que, al trabajar para aliviar una necesidad social, más personas están dispuestas a escucharles. 

«El proyecto también nos ha dado la oportunidad de compartir el Evangelio con todos los obreros. Realmente aprecian la iniciativa estudiantil. Aprendí que, si haces algo bueno para una comunidad, la gente te empieza a prestar atención.» 

A causa de la pandemia, FOCUS no puede visitar escuelas. Afortunadamente, a pesar de las medidas de distanciamiento social, pueden seguir criando pollos. El grupo también ha usado el dinero donado por un grupo colaborador para comprar comida para niños que han sido afectados económicamente por el virus. Godfree cree que cada pequeño gesto cuenta.  

«Estamos intentando crecer. Seguimos siendo pequeños. Estamos empezando por poco, pero esperamos crecer para impactar mucho a la comunidad». 

El Broiler Project demuestra cómo un movimiento puede dar pequeños pasos para tener un gran impacto. ¿De qué forma puedes llegar a satisfacer una necesidad social a tu alrededor? 

Mantener la fe y reconocer los traumas

«Hay demasiado que gestionar». Es un sentimiento común en Nigeria, donde el índice de pobreza es de los más altos del mundo y muchos estudiantes viven en familias disfuncionales. Por esa razón, los problemas de salud mental prevalecen, aunque pocos los reconocen. Muchos estudiantes creen que sus sentimientos de ansiedad y depresión provienen de fuerzas diabólicas. A menudo se avergüenzan si su depresión y ansiedad no cesan con la oración, lo que empeora el problema. No disponen de recursos para lidiar con los traumas.  

NIFES Nigeria responde a este problema a través de organizar clases sobre salud mental para estudiantes, líderes y graduados. A través de esta capacitación, los participantes aprenden a reconocer los problemas de salud mental y los factores que los promueven. Las clases no devalúan la importancia de la oración, sino que muestran a los participantes que Dios puede brindar sanidad a través de la consejería y la terapia. Hankuri Tawus Gaya, director de área y organizador de la iniciativa, afirma que es vital que la gente entienda la conexión entre fe y salud mental.  

«Recibir terapia para tu salud mental no implica que seas menos creyente. Por el contrario, reafirma que eres cristiano y crees en la provisión de Dios. No existe separación alguna entre la fe y la salud mental. De hecho, los cristianos somos quienes deberíamos impulsar el mensaje de la salud mental». 

En cuanto tengan las herramientas para reconocer y lidiar con los traumas, algunos estudiantes experimentarán una sanidad profunda. Winnifred, una estudiante que participó en el curso, explicó que la ayudó a ganar una perspectiva distinta sobre la salud mental.  

«El curso de salud mental fue todo un camino de transformación para mí. Las clases me aportaron una perspectiva distinta para ver los problemas de la vida como Dios los ve». 

Esta semana, oremos por los estudiantes, líderes y graduados de NIFES.  

  • Oremos para que los asistentes a estas clases compartan con sus amigos lo que han aprendido. Oremos para que las capacitaciones futuras sirvan como método evangelístico eficaz para no creyentes.  
  • Oremos por los estudiantes, graduados y obreros de NIFES, que se sienten cargados con problemas financieros y relacionales. Oremos para que pidan ayuda si la carga les sobrepasa. 
  • Oremos por el director nacional de NIFES, el Sr. Rex Onuh, y su liderazgo en la nueva realidad de la COVID-19. 

La costosa decisión de Toose

A medida que sus días como estudiante llegaban a su fin, parecía que la vida de Toose en Libera estaba resuelta. Tras graduarse en Economía el año pasado, recibió una oferta de empleo en un banco local. La decisión parecía fácil de tomar: seguridad financiera y un estatus prestigioso. Pero, para la sorpresa de muchos de sus amigos y la desaprobación de su familia, Toose la rechazó y empezó a trabajar para LIFES Liberia:

«El ministerio es mi pasión. No podía escoger ningún otro trabajo. Si tengo que hacer sacrificios para que otros conozcan sobre Jesús y sean salvos como yo, estoy dispuesto».

Toose es uno de los ocho obreros de LIFES que apoyan el ministerio estudiantil con 16 comunidades en cinco regiones. Quiere ver a los estudiantes crecer en compromiso con las Escrituras y liderazgo, igual que hizo él en la universidad.

Toose pidió oración.

  • Los corazones de muchos estudiantes son duros debido a la falsa doctrina que han escuchado y creen. Ora para que los estudiantes reciban el verdadero evangelio y lo apliquen a sus vidas y estudios.
  • Ora para que Toose tenga fuerza, coraje y sabiduría en su trabajo, así como apoyo financiero y seguridad al recorrer las largas distancias entre campus.
  • LIFES tiene la intención de expandir el ministerio a cinco regiones nuevas en el futuro a corto plazo. Ora por más obreros.