Temas difíciles, charlas directas

“No tenía ni idea de que se podía hablar de sexo en una charla de una forma tan positiva. Siempre me habían dicho que era algo malo, algo de lo que avergonzarse”. 

Esta joven no era la única que pensaba así. Los otros 150 estudiantes que asistieron al Congreso Bíblico de TSCF Papúa Nueva Guinea en junio agradecieron la oportunidad de debatir sobre las relaciones íntimas y ver qué es lo que dicen las Escrituras sobre el tema.  

Juliette, una obrera de TSCF, explica: 

“En Port Moresby (la capital), los jóvenes reciben una gran influencia de las tendencias culturales occidentales. Esto ha obligado a algunas iglesias a abordar temas de relaciones. Sin embargo, la mayoría de nuestros estudiantes vienen de zonas rurales, donde el único sitio donde han aprendido del tema es en una ‘clase de desarrollo personal’.”   

Así que, el equipo decidió que el congreso de este año tenía que ayudar a los estudiantes a adquirir una perspectiva bíblica y ver a Cristo como el Señor de la sexualidad y del matrimonio. 

Un estudiante de tercero de Derecho dice que la experiencia fue “reveladora”. Sintió que debía plantearse bien las cosas y no simplemente empezar una relación y “ver lo que pasa”. Quiere ser más intencional. 

“El congreso dejó claro que el amor no se trata de satisfacer tu propio deseo, sino de compromiso, sacrificio y ayudar a la otra persona a acercarse más a Dios. Si de verdad amo a alguien, debo ayudar a guardar su corazón, su mente y su cuerpo del daño de la clase de intimidad que no agrada a Dios. Esto implica poner límites claros y rendir cuentas el uno ante el otro”. 

También aprendió mucho sobre el valor de la persona y la integridad:  

“Me he dado cuenta de que mi valor, mi seguridad y mi integridad solo están en Cristo, no en las relaciones, la aprobación, las experiencias sexuales o las expectativas culturales de ‘ser un hombre’. Ahora no lo veo como una restricción, sino como libertad: una forma gozosa, poderosa de vivir que honra a Dios y que protege lo que Él valora por encima de todo: Su imagen en mí y en otras personas”. 

El congreso no solo enseñó a los estudiantes sobre las relaciones en el presente. También les preparó para el matrimonio ayudándolos a reevaluar las normas y expectativas culturales. Juliette explica: 

“En esta cultura se presupone mucho, en vez de hablar las cosas. Esto significa que hay una alta incidencia de violencia doméstica y la gente no entiende muy bien los papeles y responsabilidades de los miembros de la familia, así que hay muchos ‘padres ausentes’. Y la poligamia está muy extendida y generalmente aceptada como un símbolo de fuerza masculina”. 

David Walter, Secretario Regional de IFES para el Pacífico Sur, señala que este congreso ha sido muy estratégico: 

“Es increíble poder ver que el movimiento nacional está hablando de algo que rara vez se trata dentro de la iglesia. La violencia contra la pareja, el fracaso del matrimonio y las agresiones sexuales son problemas generalizados. Así que, explorar la perspectiva bíblica como lo hicieron ellos también es una buena forma de servir a la sociedad”.  

  • Da gracias por la visión que tienen de tratar temas tan difíciles en este congreso, por su compromiso con las Escrituras y por el impacto positivo que están teniendo en los participantes. Ora para que los estudiantes puedan seguir exponiendo las convenciones culturales a la luz de la Palabra de Dios y que decidan honrarlo a Él.  
  • Hay dos hombres en el equipo de obreros (el Secretario General y otro obrero), pero este último se marcha a seguir estudiando. Ora para que el Señor anime a más hombres jóvenes a unirse al equipo de obreros. Actualmente hay cinco mujeres jóvenes que apoyan a los líderes estudiantiles en los diferentes campus.  
  • Dentro de poco, los estudiantes y obreros de TSCF viajarán las Islas Salomón para asistir a la Conferencia Regional del Pacífico Sur (del 11 al 14 de septiembre). Ora para que las enseñanzas y la comunión intercultural fortalezcan el testimonio estudiantil de cada uno de los movimientos y ora para que los países donde no haya un ministerio local de IFES puedan ser inspirados a empezar uno. 

Cena con Jesús

Puede resultar raro y abrumador entablar una conversación sobre la fe, especialmente en las sociedades secularizadas. Sin embargo, los estudiantes del grupo bíblico universitario (CU) de la Universidad de Canterbury, en Nueva Zelanda, han conseguido presentar el evangelio con espontaneidad. Invitan a otros estudiantes a cenar, a conversar un rato y a encontrarse con Jesús.  

Se ha hecho tan fácil presentarle a mis amigos el amor de Dios y Su persona”, dijo Robyn, una estudiante de segundo año. 

Hace dos años, el CU, que forma parte de TSCF, el movimiento IFES de Nueva Zelanda, reconoció lo difícil que era invitar a los compañeros a los estudios bíblicos semanales – sobre todo porque estos grupos llevan reuniéndose en las casas de los estudiantes o del personal de TSCF desde el terremoto de 2011 y de la COVID-19.  

Entonces, reservaron una área común del campus donde cada miércoles por la noche cocinan un plato simple, cenan juntos y luego pasan un rato estudiando la Palabra. Invitaron a sus amigos, conocidos y hasta a aquellos que seguían estudiando en ese espacio a la hora de servir la comida. El año pasado hasta hubo una vez donde participaron casi 70 estudiantes. 

Trinity comparte lo simple y eficaz que ha sido: 

Sólo invito a una cena gratis, a que se relajen y conversen con gente muy simpática. Les digo que después de la cena habrá un estudio bíblico pero que no se sientan obligados a quedarse. ¡Se consigue que la gente pase por la puerta – lo que es difícil ahora que a algunos les repele el cristianismo! Después, tanto Dios como el tiempo se encargarán del resto”. 

La generosidad suele sorprender a los no cristianos. (Los grupos pequeños se turnan para brindar este servicio sacrificial que consiste en comprar y preparar la comida.) La cena propicia conversaciones amenas y, al cabo de unas semanas, muchos visitantes deciden quedarse y aprender sobre Jesús en los Evangelios. 

Algunos ya han creído: el año pasado, un amigo al que Robyn había invitado se volvió cristiano. Otros siguen en la etapa de reflexión. Aún así, todos están agradecidos por la amistad y el espacio proporcionados para descubrir a Cristo. Tres estudiantes de maestría que provenían de China y que estaban interesados, ya se graduaron, pero siguen en contacto con el grupo. 

Acaba de empezar un nuevo año escolar en el campus. De las 35-40 personas que asistieron desde un inicio a las cenas y los estudios, un cuarto todavía no ha hecho el paso de fe. Queda claro que el brindar hospitalidad y amistades ha revolucionado la campaña evangelística de CU. Uno de los líderes explica por qué ha sido un éxito: 

Los estudiantes suelen estar un poco asustados cuando se trata de “evangelizar” en el campus, pero les animamos a descubrir que ayudar a la gente a conocer a Jesús no da miedo, sobre todo cuando podemos hacerlo juntos y ser nosotros mismos”. 

  • Damos gracias a Dios por este enfoque que ha animado a los estudiantes cristianos a dar testimonio y a presentar a Cristo a los no cristianos. Oremos para que todos los grupos pequeños pertenecientes a TSCF Nueva Zelanda sean creativos y valientes en sus campañas evangelísticas. 
  • Este año, la área común que se le asignó al CU de Canterbury no es tan céntrica. Oremos para que esto no desanime a los visitantes y que el grupo siga creciendo. 
  • Las cenas de este semestre darán paso a una serie llamada Encuentro con Jesús, donde se abordarán preguntas como “¿Cuál es nuestra mayor necesidad?”, “¿Acaso Jesús ama a todos?”, y “¿Qué quiere Jesús de nosotros?”. Oremos para que los 8-10 estudiantes interesados puedan tener un encuentro con Jesús y “prueben y vean que el Señor es bueno”.  

¿Menos es más?

¿Hacer menos? 

Puede que parezca un consejo extraño para un equipo formado solo por tres obreros. Especialmente, cuando su movimiento, la Solomon Islands Universities’ Christian Fellowship (SIUCF), empezó hace tan solo ocho años y afrontó un cierre completo durante la pandemia de 2020. Pero «menos» es lo que David Walter, Secretario regional de IFES del Pacífico Sur, estaba sugiriendo. 

Bueno, no menos en general. Defendía una aproximación al ministerio menos directa. David nos lo explica: 

“Les he estado animando no solo a ministrar a los estudiantes sino también con y a través de los estudiantes. Expliqué que esto implica ir más allá de tan solo formales para pasar a capacitarles. Por tanto, se trata de confiarle el ministerio a los estudiantes, guiándoles y siendo sus mentores, en lugar de dirigirlo nosotros mismos.”

Cuando Edward (Secretario General de SIUCF) y las obreras recién nombradas, Rose y Amelia, implementaron esta aproximación, pronto vieron sus frutos: el ministerio creció. Ahora, SIUCF tiene presencia en la Universidad del Pacífico Sur (en el campus Honiara) y en cada uno de los tres campus de la Universidad Nacional. Algunos de ellos hasta tienen grupos de estudios bíblicos en varias residencias.  

Pero trabajar menos en una habilidad del ministerio requería trabajar más en otra. El equipo reconoció que este nuevo enfoque requería una mejor comprensión del liderazgo. Por tanto, al inicio del año, se pusieron en contacto con David. 

A lo largo de varias semanas, David dirigió una formación profunda por medio de Zoom:

Quería que fuera más que unos consejos de “cómo hacerlo”. Por lo que profundizamos en los temas del liderazgo en la Biblia y exploramos las formas práctica y culturalmente apropiadas para aplicarlas

Juntos, descubrieron cómo el liderazgo de los siervos implica una confianza en Dios, flexibilidad fiel y un trabajo en equipo que forme y confíe. 

“La dinámica del ministerio estudiantil es muy diferente de cómo solía servir en la comunidad de jóvenes de nuestra iglesia. Estas sesiones nos han equipado con herramientas y visión para hacer crecer al ministerio de SIUCF al formar a otros estudiantes para que sean líderes y personas que hagan otros discípulos.“   

  

“Esta formación nos ha ayudado a comprender por qué y cómo debemos dirigir… Han influido en mí y me he visto retado.” “Han influido en mí y me he sentido retado, especialmente, por la idea de que la confianza en el ministerio viene por la imitación del corazón de siervo de Jesús y no de escuchar las afirmaciones y las aclamaciones de otros.“    

“Esta formación nos ha ayudado a comprender por qué y cómo debemos dirigir… Han influido en mí y me he visto retado.” “Han influido en mí y me he sentido retado, especialmente, por la idea de que la confianza en el ministerio viene por la imitación del corazón de siervo de Jesús y no de escuchar las afirmaciones y las aclamaciones de otros.“    

Hace cinco años, compartimos en nuestro Prayerline como se involucró Amelia en SIUCF cuando aún era estudiante. En esos momentos os pedíamos oración «para que Dios levante a nuevos líderes que le sirvan mediante SIUCF.» Nos anima mucho ver que Amelia es la respuesta a la oración y que ha crecido mediante esta formación. En sus propias palabras:  

“La dinámica del ministerio estudiantil es muy diferente de cómo solía servir en la comunidad de jóvenes de nuestra iglesia. Estas sesiones nos han equipado con herramientas y visión para hacer crecer al ministerio de SIUCF al formar a otros estudiantes para que sean líderes y personas que hagan otros discípulos.“   

Mientras Amelia, Rose y Edward siguen creciendo en su liderazgo, aprendiendo a hacer menos , oremos, trabajemos a través de los estudiantes, puede hacer muchísimo más que todo lo que podamos imaginarnos o pedir(Efesios 3:20)

  • Demos gracias por Edward, Rose, y Amelia, y por el crecimiento de SIUCF a lo largo de estos últimos años. Ora por los obreros mientras crecen en su liderazgo bíblico. 
  • Mientras el equipo de obreros forma, capacita y confía en los estudiantes para dirigir el ministerio, oremos para que SIUCF siga creciendo y que veamos emerger a más líderes jóvenes. 
  • Demos gracias por la conferencia a mitad de año llamada Jesus Centred (Centrados en Jesús) que tuvo lugar el mes pasado. Ora por los más de 30 estudiantes que asistieron y que sus vidas enteras estén realmente centradas en Jesús. 

Historias en la arena

Un grupo de estudiantes miraba atentamente al Tío Edgar, que escribía con el dedo en la arena. Las líneas y formas que iba dibujando con maestría representaban los personajes de la historia que estaba contando: dos personas, en una preciosa relación que se había roto, pero que ya se habían reconciliado. Al acompañar la historia con una melodía en su flauta de bambú, el Tío Edgar estaba utilizando el arte antiguo del sandroing, o contar historias en la arena, para acercar cuatro historias centrales del Evangelio de Marcos a los estudiantes del campus universitario regional de Vanuatu.

El movimiento nacional de IFES, Gud Nius Yunivesiti Felosip (GNYF), le pidió al Tío Edgar que creara esta novedosa presentación del evangelio como parte de su campaña evangelística ?Huia Jisas? (“¿Quién es Jesús?” en bislama). Era una forma de abordar dos temas importantes: ¿Cómo podemos ayudar a los estudiantes a tener un encuentro personal con Jesús en una cultura en la que casi todo el mundo asiste a la iglesia? ¿Cómo podemos hacer que los estudiantes conecten con las Escrituras en una cultura oral?

En Vanuatu, un grupo de islas en el Pacífico Sur, viven pequeñas comunidades que practican la agricultura de subsistencia, donde la mayoría de las personas dicen ser cristianas (más del 90%) y los pocos que asisten a la educación terciaria (menos de un 1%) prefieren aprender escuchando o hablando en lugar de estudiar textos a fondo. Joel Atwood, el Director Nacional de GNYF, apunta: “Muchos de los estudiantes que vienen a la universidad han crecido en una iglesia toda su vida, pero no han leído detenidamente la Biblia y todavía no están seguros de quién es Jesús, qué ha hecho y lo que esto significa para nosotros”.

Por eso GNYF intenta ser intencional a la hora de compartir el evangelio con amigos y compañeros de clase, de una forma que encaje con su cultura relacional. En 2021, la campaña evangelística de ?Huia Jisas? fue una versión melanesia de Uncover (un proyecto de distribución de los evangelios que utilizan muchos movimientos de IFES). No solo capacitó a los estudiantes para compartir historias del evangelio de Marcos con otros estudiantes, sino que también hizo algo más: al conectar con el Tío Edgar, un experto en el sandroing, pudieron crear diseños para ayudar a comunicar los temas cruciales del pecado, el perdón, la reconciliación y el reinado de Dios.

Actualmente, en 2024, el movimiento está organizando una segunda campaña de ?Huia Jisas?, utilizando esta vez el Evangelio de Juan. Sency, una líder estudiantil de un núcleo establecido recientemente tiene muchas ganas de que llegue la campaña: “Queremos que nuestros amigos y compañeros investiguen y descubran quién es Jesús. ¡Qué gran gozo saber que el Dios del universo nos amó tanto que dio a su Hijo único, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna! (Juan 3:16). Oro para que cada vez más jóvenes de las escuelas y universidades de Vanuatu se encuentren con Jesús y desarrollen una relación personal con él en su vida diaria. ¡Será una maravillosa aventura!”

Puesto que muchos de los líderes estudiantiles son nuevos, el primer semestre (de febrero a junio) se centrará en formación y planificación; un equipo compuesto de personas de varios campus escogerá historias, desarrollará los folletos y planificará las actividades. “Con las grandes metáforas que utiliza Juan para hablar de quién es Jesús, podríamos divertirnos muchísimo utilizando expresiones tradicionales de arte como el sandroing, tejer y el baile”, dice Joel.

Oremos por los estudiantes de GNYF Vanuatu:

  • Da gracias por la forma creativa y contextual en la que se presentó el evangelio en 2021 y ora por los líderes estudiantiles a medida que planifican la campaña de ?Huia Jisas? 2024 durante las próximas semanas, que el Espíritu Santo les dé inspiración, sabiduría y ganas de llevar a cabo la actividad.
  • Ora por los estudiantes de GNYF que se sienten nerviosos a la hora de invitar a sus amigos o compañeros a leer el Evangelio o a asistir a las charlas y actividades. Pide al Señor que utilice las “actividades de apoyo” para capacitarlos y darles valor.
  • Ora por la distribución de los Evangelios y por las actividades públicas a finales de julio y agosto: que los estudiantes conecten con las Escrituras, se encuentren con Jesús y disfruten de una relación cada vez más profunda con él.

Perseverando en Sunshine Coast

Durante el Día Mundial del Estudiante, que tendrá lugar el viernes 20 de octubre, estaremos orando por los estudiantes de todo el mundo para que perseveren como testigos de Cristo. Es una oportunidad muy emocionante de unirte en oración con miles de personas más. Sin embargo, a veces puede ser difícil saber por lo qué orar exactamente. Es por eso que las tarjetas de oración del Día Mundial del Estudiante son un recurso brillante para ayudarte, ya que presentan peticiones reales de estudiantes, obreros y movimientos procedentes de las once regiones globales.  

Aquí hay un ejemplo del Pacífico Sur: 

Detrás de cada petición hay una situación real con una historia específica. Para este Prayerline, hemos pedido a Lucy que nos cuente más acerca de Bahía Moreton.  

“El campus de Bahía Moreton, que forma parte de la Universidad de Sunshine Coast, abrió sus puertas en 2019 como una rama del campus principal en Sippy Downs. Desde entonces, el grupo AFES ha fluctuado tanto en tamaño como en compromiso de los estudiantes. Durante un semestre, hasta catorce estudiantes asistieron a nuestro estudio bíblico principal y a los eventos sociales, pero, recientemente, este número ha disminuido hasta ser solo unos pocos.  

De hecho, al principio de este semestre, no vino ningún estudiante en varias semanas. Fue muy desalentador. Sin embargo, en su gracia, Dios trajo a Bevan, un estudiante no cristiano que había visto nuestra publicidad por el campus. Quería descubrir más acerca de Jesús. Desde entonces, se ha reunido una vez por semana con un obrero para leer el evangelio de Marcos.  

Además, ha conectado con uno de nuestros estudiantes en Bahía Moreton, Noah, quien, junto a un estudiante de Sippy Downs, ha estado leyendo con él el Antiguo Testamento. Hace algunas semanas, ¡Bevan decidió dar su vida a Jesús en uno de estos estudios bíblicos!  

Noah nos comparte: ‘Una cosa muy positiva acerca de los estudiantes cristianos de Moreton es, simplemente, que el grupo está sobreviviendo a pesar de ser pequeño. Le doy gracias a Dios por haber llegado tan lejos’.  

Tenemos la esperanza de que el grupo pequeño crezca y, con una base firme de estudiantes cristianos, tenga un impacto en el campus de Bahía Moreton a medida que vaya creciendo”.  

Puedes encontrar docenas de peticiones como está aquí. A medida que las vayas leyendo, por favor, únete a nosotros en oración por los estudiantes en Bahía Moreton y en todo el mundo: 

  • Da gracias por las palabras de ánimo de Bahía Moreton y ora por los estudiantes y los obreros para que perseveren, a fin de que establezcan un testimonio cristiano que impacte el campus.  
  • Da gracias por nuestra familia global, formada por los movimientos de IFES, y por todas las personas que están orando por los estudiantes este 20 de octubre. Ora para que Dios se mueva a medida que personas y grupos usan las tarjetas de oración, para que esas peticiones sean respondidas y para que los que las enviaron encuentren la fuerza necesaria para perseverar.  
  • Ora por todos los estudiantes cristianos que están sufriendo a causa de su fe, su salud mental o sus circunstancias. Ora para que esta semana se sientan reconfortados y descubran que el poder de Dios se perfecciona en la debilidad (2 Corintios 12:9).  

Adquirir la visión del ministerio pionero 

“Dios ha puesto una carga en mi corazón por las personas de Micronesia”, comparte Mark, un recién graduado de los Estados Federados de Micronesia (EFM). Cuando estaba estudiando fuera en Guam, surgió en él la pasión de compartir el evangelio con los estudiantes. Ahora piensa en regresar a casa y Mark reflexiona y ora para saber si el ministerio estudiantil podría formar parte de su futuro. 

“Mi visión para el ministerio estudiantil surgió simplemente de las conversaciones diarias con mis compañeros micronesios de la residencia universitaria y de escuchar sus creencias sobre quién es Dios”, explica. “He visto cómo las prácticas religiosas y culturales de nuestra nación nos ha llevado muy lejos de saber quién es Dios realmente y esto ha provocado en mí un deseo de empezar un estudio bíblico y de enseñarles quién es el Dios de la Biblia, el Dios viviente y verdadero”.  

Los Estados Federados de Micronesia están compuestos por más de 600 islas en el Pacífico Occidental. Aproximadamente un 95% de la población se identifica como cristiano. Ir a la iglesia es algo normal. Pero Mark dice que para mucha gente su fe se basa en la tradición y en la cultura y no en la Biblia.  

“Me ha animado mucho ver a los estudiantes que han venido a algunos de nuestros estudios bíblicos y han escuchado historias de Jesús por primera vez, a pesar de llevar toda la vida asistiendo a la iglesia”, dice.  

Después de mudarse a Guam para estudiar Administración Pública, Mark empezó a participar en el ministerio estudiantil pionero llevado por Sam, un obrero de InterVarsity Link, de quien ya hablamos en un artículo anterior de Prayerline.  

“Estoy muy agradecido a Sam por venir hasta Guam y dirigir los estudios bíblicos para los estudiantes del colegio universitario”, dice Mark. “Me animó mucho poder tener comunión con mis compañeros que también son cristianos fieles”. 

Mark empezó a dirigir estudios bíblicos en la residencia universitaria de la Universidad de Guam, donde viven más de 150 estudiantes de otras islas micronesias como EFM, Palau y las Islas Marshall. Después de terminar un Máster el año pasado, Mark decidió quedarse en Guam a trabajar y seguir de voluntario en el ministerio estudiantil. A medida que busca oportunidades para regresar a casa, Mark reflexiona sobre cómo Dios podría utilizar esta pasión y experiencia en el ministerio en el futuro en Pohnpei, la isla más grande y más poblada de EFM.  

“Espero que Dios traiga a los Estados Federados de Micronesia obreros que sean jóvenes y tengan pasión por compartir el evangelio entre los estudiantes. Si es su voluntad, sería maravilloso que Él abriera puertas para que yo pueda trabajar en el ministerio estudiantil allí”. 

Pero conociendo su país, Mark sabe que no será fácil.  

“A veces es difícil desafiar las creencias ‘religiosas’ tradicionales con las Escrituras porque puede parecer que estamos faltando al respeto a nuestros ancianos, nuestras tradiciones y nuestra cultura”. A menudo hay una reacción en contra de los jóvenes creyentes cuando hablan con valor de las verdades bíblicas. Esto es algo que he experimentado yo mismo incluso.” 

EFM es uno de aproximadamente siete países o territorios en el Pacífico Sur que actualmente no tienen movimiento afiliado de IFES. Es complicado desarrollar un ministerio estudiantil en estas naciones isleñas remotas porque muchos grupos estudiantiles y campus universitarios están geográficamente aislados unos de otros.  

Además, algunas de estas naciones del Pacífico no ofrecen carreras típicas de cuatro años. EFM, por ejemplo, no tiene una universidad principal, sino un colegio universitario donde los estudiantes pueden estudiar durante dos años para después terminar sus estudios en otra institución en otro país o por internet. No obstante, IFES cree que las instituciones de educación superior son lugares estratégicos para la misión. En algunas naciones esto puede significar que la obra se centra en las universidades, mientras que en otras puede ser en escuelas secundarias o colegios universitarios.  

“Estos y otros factores hacen que la posibilidad de plantar un nuevo movimiento estudiantil en EFM sea un verdadero reto”, cuenta David Walter, Secretario Regional de IFES para el Pacífico Sur. “Pero Dios es bueno”. 

Ora por Mark y por los estudiantes de los Estados Federados de Micronesia (tanto los que estudian allí como lo que son de allí): 

  • Ora para que Dios guíe a Mark y abra puertas a medida que explora oportunidades para el ministerio en el futuro en su isla natal de Pohnpei. 
  • Ora para que los jóvenes seguidores de Jesús tengan valor y sabiduría en EFM. 
  • Ora para que el Señor envíe “obreros a su cosecha”, para que los estudiantes micronesios puedan escuchar las buenas nuevas de Jesús, ya sea en su propio país o mientras estudian en otros países.