
Número 10: Estudiantes, Iglesia y Movimiento
El arte de escuchar con atención en un mundo polarizado
Todavía recuerdo la fascinación que sentí cuando, siendo un joven líder estudiantil, descubrí por primera vez la idea de John Stott sobre «escuchar con atención«. Fue como si de repente se hubiera abierto un nuevo horizonte.
«Escuchamos la Palabra con humilde reverencia, ansiosos por comprenderla y decididos a creer y obedecer lo que llegamos a comprender. Escuchamos al mundo con alerta crítica, ansiosos también por comprenderlo, y decididos no necesariamente a creer y obedecerlo, sino a simpatizar con él y a buscar la gracia para descubrir cómo se relaciona el evangelio con él«.
Esta visión de Stott captura con precisión lo que queremos que sea Palabra y Mundo: un lugar donde se exploran, discuten e incluso debaten cuestiones complejas con este tipo de doble escucha. Porque, como es habitual decir ahora, el mundo está profundamente polarizado. Sin embargo, creemos y confiamos en Aquel en quien «vivimos, nos movemos y existimos« (Hch 17:28).
Una misión que abarca generaciones
La cuestión de la articulación de nuestra misión con la de las iglesias locales ha ocupado las mentes de la IFES y de los obrejos estudiantiles durante muchos años a lo largo de nuestra historia. El mundo cambia rápidamente, al igual que las generaciones de estudiantes, las tendencias, los temores y los sueños. Pero la Palabra no cambia y Dios sigue queriendo llamar a los estudiantes a ser sus seguidores en el mundo actual. ¿Cómo puede la IFES permanecer fiel y, al mismo tiempo, humildemente audaz en este contexto?
Este desafío abarca varias generaciones, por lo que este número ofrece una mezcla de reflexiones antiguas y nuevas sobre un tema que cada generación de IFES debe hacer suyo. Nos complace compartir, por primera vez fuera del idioma francés, las reflexiones del difunto Daniel Bourdanné sobre nuestra misión. Mucho antes de convertirse en secretario general de IFES, Daniel amaba la escritura y a los escritores, y también era un pensador profundo. Este es un homenaje a él y a la profundidad de su pensamiento.
Marc Debanné, ex secretario general de GBU Québec, también comparte con nosotros nuevas formas de desmitificar la relación entre la iglesia y las organizaciones paraeclesiásticas. Barry Chueng, Secretario general de FES Hong Kong, arroja luz sobre cómo se puede aplicar la teoría en cada contexto único, compartiendo los resultados de las colaboraciones entre IFES y las iglesias locales en el contexto sociopolítico de Hong Kong. El obispo David Zac Niringye adopta un enfoque diacrónico en sus reflexiones de hace treinta y cinco años sobre lo “paraeclesial” y la misión de la Iglesia en el mundo estudiantil, reflejadas en sus observaciones de la actualidad. Por último, también esperamos llevarte más allá de la revista compartiendo reseñas de libros que pueden enriquecer tu comprensión o profundizar tu investigación sobre cada tema.
Una invitación a la reflexión común
Esperamos que no solo disfruten leyendo este nuevo número, sino que también se sumerjan en los números anteriores y compartan la revista con amigos y colegas. Que sea un lugar para que IFES reflexione sobre su misión y los muchos contextos en los que se desarrolla.
También quiero dar las gracias a Jasmine Foo, que se ha unido a nuestro equipo como editora voluntaria: ¡estén atentos al próximo número, que ya está en preparación!
¿Orarían conmigo para que este número y los próximos de Palabra y Mundo nos ayuden a prosperar juntos en la misión que Dios nos ha encomendado?
Timothée Joset
Editor, Palabra y Mundo

Número 10: Estudiantes, Iglesia y Movimiento

Organizaciones paraeclesiásticas y movimientos estudiantiles en África en las décadas de 1990 y 2020

Reseñas de libros: El sacerdocio de todos los estudiantes*

FES y las iglesias locales de Hong Kong

El estudiante cristiano, la iglesia local y los movimientos cristianos estudiantiles: ¿cómo desmitificar el lugar de la “para-iglesia”?

IFES como un ministerio paraeclesiástico para la evangelización de los estudiantes






