
¿CÓMO ESTÁ LA FAMILIA?
Tomando el pulso a una comunidad global de movimientos estudiantiles
¿Cómo está la familia?
Si le haces esta pregunta a alguien que tiene pareja y dos o tres hijos, es bastante fácil centrarse y contestar a la pregunta. Pero ¿y si tienes doce hijos? ¿Y treinta nietos?
¿Por dónde empezar?
Con IFES puede resultar algo parecido: una familia de 163 movimientos afiliados, con unos bisabuelos “fundadores” y unos recién nacidos “pioneros”. ¿Cómo se coloca el dedo y se toma el pulso a esta comunidad global?
LA FAMILIA DE IFES: ¿CRECIENDO JUNTOS?
En 180 países y territorios, la familia de IFES vive por Jesús en situaciones muy diferentes. Pero una de las formas que tenemos de obtener la imagen completa de cómo va la familia es por medio de nuestra “encuesta a los movimientos nacionales”.

A principios de cada año, todos los movimientos reciben una serie de preguntas. Una persona designada (normalmente el secretario general o presidente del comité) utiliza estas preguntas para hacer un repaso del año anterior. Es una oportunidad para que los movimientos nacionales reflexionen sobre lo que están “iniciando, creciendo o madurando” en áreas del ministerio relacionadas con nuestras prioridades de Creciendo juntos.
La encuesta también ofrece un espacio para contar cómo Dios ha estado obrando en el movimiento nacional y para compartir peticiones de oración.
El equipo de Estrategia e Impacto del Ministerio de IFES recopila esta información, resume los resultados y elabora un informe.
Así que… ¿cómo está nuestra familia?
Dos tercios de los movimientos de IFES respondieron a la encuesta. Y, sea cual sea el contexto nacional -una cultura nominalmente cristiana, una sociedad secular poscristiana, un país peligroso devastado por la guerra o un estado en el que predomina agresivamente otra religión- una cosa queda clara: la familia de IFES ha visto la mano de Dios obrando.
CONSCIENTES DEL BRAZO TODOPODEROSO DE DIOS
Bastantes personas mencionaron que se han abierto puertas. En la República Checa, “Dios abrió nuevas puertas” en la Facultad de Ciencias Naturales y, en Kosovo, Dios “abrió puertas que nunca antes habíamos imaginado”.
En Europa, muchos movimientos han visto que la gente está abierta a temas espirituales, quizás gracias al “avivamiento silencioso” del que se ha informado recientemente:
“¡Parece que están viniendo más no cristianos a las actividades!” (GBU Francia).
“Están asistiendo cada vez más estudiantes a nuestra Semana de la pasión” (IFES Países Bajos).
“El grupo de Hasselt era uno de los más pequeños, pero ahora se reúnen en la universidad cada semana y el grupo ha crecido hasta contar con unos 25 estudiantes” (Ichtus Bélgica).
“Los estudiantes están conociendo a Jesús” (UCCF Gran Bretaña).
“Dios está trabajando por medio de la actitud abierta a temas espirituales que existe en Irlanda. Hemos visto cómo algunos estudiantes han dejado la brujería después de encontrarse con Cristo” (CUI Irlanda).

Una actitud abierta parecida también existe en el Pacífico Sur (TSCF Papúa Nueva Guinea) y en América del Norte (InterVarsity/USA e IVCF Canadá). En los movimientos del Caribe, “los estudiantes están conociendo a Cristo” (IS/IVCF Belice) y “miles de estudiantes han entregado su corazón a Jesús” (ISCCF San Vicente y las Granadinas) y ABU Puerto Rico cuenta que “los estudiantes se están convirtiendo”.
Tim Adams, Secretario General de IFES, lo resume de forma acertada:
Una actitud abierta parecida también existe en el Pacífico Sur (TSCF Papúa Nueva Guinea) y en América del Norte (InterVarsity/USA e IVCF Canadá). En los movimientos del Caribe, “los estudiantes están conociendo a Cristo” (IS/IVCF Belice) y “miles de estudiantes han entregado su corazón a Jesús” (ISCCF San Vicente y las Granadinas) y ABU Puerto Rico cuenta que “los estudiantes se están convirtiendo”.
CONSCIENTES DE LA MANO BONDADOSA DE DIOS
Los movimientos de IFES también han dado testimonio de la mano protectora de Dios y de su cuidado en medio de circunstancias difíciles, como la persecución, la crispación política, la pobreza y la guerra.
En el Medio Oriente y África del Norte, los movimientos cuentan:
“El Señor nos ha ayudado este año, nos ha animado y protegido, aunque vivamos en un ambiente hostil al evangelio”.
“Dios es bueno y siempre obra milagrosamente en nuestro país”.
“A pesar del agotamiento y los desafíos provocados por el conflicto continuo, hay estudiantes y graduados que están comprometiéndose a apoyarse mutuamente y crear espacios de paz y comunidad en los campus”.
Y los movimientos en los países sensibles de Asia del Este compartieron:
“Dios es soberano. Él nos protege en todo momento” … “Dios nos protege incluso en medio de muchos acontecimientos inesperados” … “Nos sostiene y nos guía siempre. Él nos da sabiduría para responder a las necesidades” … “Dios sigue despejando la tierra dura para dejar lugar a un movimiento estudiantil”.
En resumen, los movimientos de IFES están agradecidos a Dios por sus muchas obras, que incluyen también “crear la próxima generación de líderes” (FCS Mongolia) y “estudiantes que mejoran su vida de oración” (FOCUS Zimbabwe).
Pero ¿qué podemos decir acerca de cómo está Dios usando a la familia para conseguir estos propósitos?
¿Cómo está llevando a cabo hoy en día su misión y ministerio?

ACTIVOS EN EL TESTIMONIO: ¿PERO PODRÍA TENER MÁS SAL?
La mayoría de los movimientos (61%) dijeron que los estudiantes estaban en la etapa de “en crecimiento” o “de madurez” a la hora de “tomar la iniciativa y compartir las buenas nuevas de Jesucristo con las personas de su alrededor”.
Casi todos los movimientos (96%) dijeron que se habían centrado en “empoderar a los estudiantes para que den testimonio de las buenas nuevas de Jesucristo”: la evangelización sigue siendo una prioridad. Se mencionó una variedad de métodos: estudios bíblicos, el Experimento Marcos, actividades/semanas de misiones, evangelización creativa (como escape room), campamentos y compartir testimonios.

Un movimiento de África del Norte dijo que “aunque hay pocos estudiantes, están creciendo activamente en su relación con Dios y su confianza para compartir la Palabra con otras personas”, mientras que ZVEŠ Eslovenia mencionó que “los estudiantes están compartiendo su fe de forma más pública”.
Pero “crecer en testimonio” no se trata simplemente de evangelización. Se trata también de “conectar con la universidad”.
Sin embargo, la encuesta reveló que solo la mitad de los movimientos aproximadamente (57%) habían “empoderado a los estudiantes para que traigan su voz y servicio cristiano a la universidad” como prioridad.
Aun así, algunos movimientos notaron un avance:
“Hemos visto una transformación en la vida de los estudiantes: desde una forma nominal de entender el evangelio a liderar activamente compartiendo los valores del reino de Dios en sus comunidades” (FOCUS Sri Lanka).
“Unos foros de reflexión personal y ética ofrecieron espacios para el diálogo y permitieron a los estudiantes y graduados contrastar su fe con las realidades sociales (justicia, corrupción, emprendimiento, responsabilidad social)” (GBUSS Senegal).
Un movimiento mencionó que estaba “aumentando la conciencia y el deseo de influenciar el pensamiento en la universidad aplicando la verdad cristiana a los estudios académicos” (UCCF Gran Bretaña) y otro movimiento contó que “los estudiantes han sido desafiados a entender sus estudios a la luz de su fe cristiana y cómo servir a la universidad (no solo dejarse servir por ella)” (GBU Portugal).
Sin embargo, la mitad de la familia de IFES estimaba que las declaraciones de que “la fe cristiana moldea la forma en la que los estudiantes abordan sus estudios” y “Los estudiantes y graduados pueden dialogar de forma relevante y bíblica sobre los retos importantes actuales” no eran evidentes en absoluto o estaban empezando a vislumbrarse en sus movimientos.
Según Annette Arulrajah, Secretaria General Asociada de IFES, es un área que necesita ser fortalecida:
“No queremos que el testimonio sea meramente la proclamación del evangelio, sino también ser la sal de la tierra y detener la degradación que existe a nuestro alrededor. Necesitamos aprovechar las oportunidades que se ofrecen en cada momento para desafiar lo que se considera normal y los procesos de pensamiento en nuestras universidades”.
COMPROMETIDOS CON LA PALABRA, PERO ¿PODRÍA TENER MÁS FRUTO?
La gran mayoría de los movimientos (85%) dijeron que los estudiantes estaban en la etapa de “en crecimiento” o “de madurez” a la hora de “reunirse regularmente para estudiar la Biblia”. Y casi todos los movimientos dijeron que “Cultivar un discipulado resiliente que esté arraigado en la Biblia” fue uno de los objetivos de su ministerio.

Otras respuestas dentro del apartado de “crecer en el compromiso de por vida” demostraban lo vital que es un discipulado holístico. Por ejemplo, aunque 44 movimientos podían decir que tenían estudiantes en la etapa “de madurez” de “reunirse de manera regular para estudiar la Biblia”, solo nueve declararon que estaban en esa misma etapa a la hora de “estar firmemente arraigados en la Biblia”.
De manera similar, el número de movimientos que estaban en la etapa “de madurez” a la hora de “demostrar amor y cuidado hacia otros” y “reunirse regularmente para orar” no llegaba a 44 (19 y 17 respectivamente) y el número era sorprendentemente bajo en el área de “reflejar unos valores santos en cada una de las áreas de su vida” (solo cuatro).
“No podemos asumir que el hecho de estudiar la Palabra de Dios hará que lo amemos más por medio de nuestra vida. Tenemos que ayudar a los estudiantes a encontrarse con el Señor y aceptar el llamado que tiene para su vida. El ministerio del Compromiso con las Escrituras de IFES existe para catalizar este llamado a un discipulado holístico. Tenemos que seguir por este camino porque nos encontramos con una generación que ya no quiere conceptos ni teorías. Lo que quiere es ver al Dios vivo obrando en su vida”
(Annette Arulrajah, Secretaria General Asociada de IFES).
Gracias a Dios, la mayoría de los movimientos dijeron que están creciendo en el compromiso de por vida.
En ABUB Brasil, los encuentros regionales estudiaron el tema del gozo en Filipenses y pudieron “profundizar espiritualmente en el evangelio y tratar temas importantes como la salud mental y la violencia contra las mujeres”.
NBCBS Nepal compartió:
“La migración de los jóvenes se ha convertido en un tema crítico, puesto que todos los días muchos de los jóvenes están dejando el país en busca de trabajo. Sin embargo, gracias a la influencia de nuestro movimiento, algunos de ellos han tomado una decisión diferente: han decidido quedarse aquí y ser funcionarios del gobierno, un campo con muy pocos representantes cristianos”.
En uno de los movimientos de Asia del Este, una estudiante se negó a hacer trampa en un examen, aunque eso significaba que tenía que estudiar un semestre más. Y FOCUS Kenia mencionó su iniciativa de Hesabika, que está “animando a los graduados a transformar la sociedad, allí donde se encuentren”.
“Los estudiantes se están dando cuenta de que Jesús se preocupa por su vida entera y les ayuda a crecer como discípulos, no solo en un puesto específico” (ISCCF San Vicente y las Granadinas).
CON MUCHAS CONEXIONES, PERO ANHELANDO LA COLABORACIÓN
Nos animó mucho ver que alrededor de dos tercios de los movimientos consideraban que se encontraban en las etapas de “en crecimiento” o “de madurez” a la hora de “conectar con otras organizaciones con ideas afines”. Y casi tres cuartos de los movimientos declararon que “fortalecer las colaboraciones que existen con las iglesias y organizaciones con ideas afines” era un área que estaban priorizando.
MUC El Salvador ha fomentado la colaboración con otras dos organizaciones que trabajan con estudiantes y jóvenes de este país: “Hemos estado dando más prioridad al trabajo con escuelas preuniversitarias y esto nos ha permitido tener acceso a los campus universitarios en los que no teníamos ningún grupo”. Y SCF Mauricio dice que, después de las dificultades que han tenido con la obra pionera plantando nuevos grupos estudiantiles en los campus, han empezado a colaborar con iglesias para ofrecer formación de estudio bíblico.

Existe un deseo de aumentar la colaboración en toda la familia de IFES, no solo para “crecer en nuevos terrenos”, sino también para “crecer hacia el futuro”.
“Sería útil tener oportunidades para aprender de otros movimientos que tienen las mismas dificultados y entablar una relación con los obreros y conocer más de sus métodos, experiencias y formas de llevar a cabo el ministerio y su vida como organización” (FOCUS Sri Lanka).
ZAFES Zambia dijo que su movimiento podría crecer aún más si “siguieran varios programas de recursos globales para entender mejor su trabajo y herramientas clave y si enviaran obreros para aprender de otros movimientos de la región”.
Tim Adams (Secretario General de IFES) ha reflexionado sobre las necesidades que han ido surgiendo en la familia de IFES. Afirma lo siguiente:
“Debemos garantizar que el apoyo que ofrecen nuestros ministerios internacionales se alinea con lo que buscan nuestros movimientos nacionales, especialmente el deseo de recibir apoyo en las áreas del ministerio digital, el ministerio entre los graduados y la obra en las escuelas secundarias”.
UNA REVISIÓN PROMETEDORA
Le hemos tomado el pulso a la familia este año y hemos encontrado señales prometedoras de buena salud. Las respuestas que hemos recibido por medio de la encuesta a los movimientos nacionales indican que tenemos una familia de miembros que están creciendo juntos: que dependen de Dios, que están compartiendo el evangelio activamente, que están comprometidos con las Escrituras y conectados con Cristo.

Pero eso no significa que no se puedan mejorar algunos aspectos de la salud.
Más sal en nuestro testimonio, más fruto en nuestro discipulado de por vida y una mayor colaboración en nuestra comunidad. Todas estas cosas son bienvenidas. Seguimos aprendiendo y madurando.
Nuestro pulso se asemeja de muchas formas al pulso de la familia de la iglesia primitiva. En algunos lugares irradiaban amor, fe y esperanza (Colosenses 1), mientras que en otros lugares estaban empañados por la inacción social (Santiago). En algunas áreas les costaba aplicar el evangelio a su herencia religiosa (Gálatas); en otros lugares necesitaban conectar la ciudadanía, el trabajo y la vida doméstica con su llamado (1 Pedro)
Sin embargo, era posible decir que la iglesia estaba creciendo (Hechos 21:17-19). Es cierto que había temas que necesitaban ser resueltos, pero la presencia de Cristo era evidente (Apocalipsis 1-3). Y con su poder divino que obraba en medio de ellos, se les animaba a esforzarse para crecer en santidad (2 Pedro 1:3-8).
¿Cómo está la familia?
Con Cristo a la cabeza, esta familia tiene todas las posibilidades de ir bien.

Otra forma que tienes de ver la imagen completa de lo que Dios está haciendo por medio de IFES es con el Informe de Impacto de este año.
Y el 16 de octubre, ora por las necesidades locales de nuestra familia global utilizando peticiones que se envían desde las universidades de toda la comunidad: ¡participa en Muchísimo más, el Día Mundial del Estudiante 2025!
