Argentina: Muchísimo más

“El proyecto desafió las ideas preconcebidas que yo tenía acerca de las creencias de los estudiantes. Las preguntas que me hacía al final eran: ‘¿Hasta qué punto conocemos las luchas y los problemas de nuestros compañeros?’, ‘¿Nos estamos deteniendo a escuchar a las personas y a acompañarlas?’ y ‘¿Somos conscientes del anhelo de Dios que sienten?’” 

Al codirigir un proyecto de investigación llamado “Bienestar, espiritualidad y religiosidad”, realizado con más de 725 estudiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Lucas ha podido ver que Dios ha hecho muchísimo más que todo lo que podía imaginar. 

Empezó en su propio equipo.  

Al igual que Lucas, las otras cuatro personas que participaban en la investigación formaban parte de su núcleo local de IFES, ABUA Córdoba. Representaban diferentes disciplinas: antropología (Lucas), teología y consejería (Amy), psicología (Sofía) y sociología (Marcos). 

“Fue un reto crear preguntas que garantizaran un estudio interdisciplinar de bienestar, espiritualidad y religiosidad. Pero al dialogar juntos, pudimos avanzar y durante el trabajo de campo nos encontramos con realidades y resultados que nos sorprendieron a todos”.   

Esta investigación rigurosa era muchísimo más que simplemente una serie de preguntas evangelísticas.  

La encuesta incluía una herramienta para escuchar de verdad, para evaluar el bienestar emocional y espiritual de toda la población estudiantil. Esto incluía la experiencia con emociones y relaciones positivas de los compañeros, lo que sentían que era el significado de su vida, los logros y el conocimiento de sí mismos, sus necesidades y prácticas espirituales y su identificación con creencias y grupos religiosos. 

El equipo estaba convencido de que estos resultados beneficiarían a varios grupos.  

En primer lugar, en ABUA Córdoba están utilizando los datos para asegurarse de que la evangelización en el campus sea relevante a las necesidades de los estudiantes. Pero los resultados también se han compartido con los departamentos de la universidad con el objetivo de apoyar las políticas y programas de bienestar. Y se han realizado presentaciones en treinta iglesias diferentes de Córdoba para darles a los pastores y a las congregaciones información basada en hechos para conocer mejor a esta generación de estudiantes. 

Aparte de poder escuchar con atención a los participantes y poder colaborar con muchas personas, Lucas dice que lo que más le impactó fue el alto nivel de participación de los estudiantes.   

“Hubo muchos momentos de diálogo con -y entre- los participantes. Normalmente empezaban diciendo que les sorprendía la profundidad de las preguntas, que nunca se habían preguntado esas cosas y que les había ayudado a planteárselas.   

“Fue increíble porque muchos estaban interesados en los resultados de la encuesta y en saber más de nuestro grupo de ABUA. Y sobre todo, me chocó la cantidad de personas que estaban dispuestas a escuchar y a descubrir más de Dios”.  

Una de las formas en las que ABUA Córdoba ha estado alimentando ese anhelo espiritual ha sido por medio de “Unidas”, unos estudios mensuales de evangelización que estudian los versículos en los que Jesús dice “Yo soy” en Evangelio de Juan.  

Puesto que un 48% de los encuestados se identificaban como católicos pero solo un 20% creía en la resurrección (¡mientras que un 30% creía en la reencarnación!), es vital que lleguen a confiar en Aquel que dice “Yo soy la resurrección y la vida”. Entonces podrán experimentar muchísimo más que todo lo que pueden imaginarse.  

  • Da gracias por este proyecto de investigación, por la visión del equipo que lo llevaba, por los fondos que lo han hecho posible gracias a una subvención de IFES Creciendo Juntos y por el alto nivel de participación e interés por parte de los estudiantes. 
  • Ora para que tengan sabiduría a la hora de compartir la información de la encuesta con los departamentos universitarios e iglesias, que se puedan fortalecer los lazos y las relaciones clave. 
  • Ora para que los estudiantes tengan un encuentro personal con el gran “Yo soy” por medio del Evangelio de Juan: el grupo de ABUA pide oración para que “los estudiantes perseveren y estudien la Palabra en profundidad, para que puedan crecer en su compromiso con las Escrituras”. 

Esta semana, miles de personas de todo el mundo se unirán durante Muchísimo más, el Día Mundial del Estudiante 2025, para orar por los estudiantes como Lucas. ¿Te unirás a nosotros? Regístrate para orar. Utiliza las peticiones de los estudiantes y obreros. Visita la plataforma de recursos. ¡Ora por muchísimo más el jueves, 16 de octubre!  

Todas las historias del Prayerline