Día Mundial de la Generosidad 2022
Un solo sentir y pensar
Actualización: Últimas noticias: Debido a la invasión de Ucrania, hemos decidido posponer el Día Mundial de la Generosidad de 2022 del 9 de marzo al día 6 de abril. La solidaridad y la generosidad son evidentes una y otra vez entre nuestros estudiantes, obreros, graduados y las personas que nos apoyan. En tiempos de crisis, tales como la pandemia de la COVID-19, la explosión de Beirut de 2020 o la actual invasión de Ucrania, hemos visto cómo la Comunidad de IFES rebosaba de generosidad. Esperamos ver las cosas maravillosas que Dios seguirá haciendo mediante la unidad de su pueblo durante el Día Mundial de la Generosidad.
Todos los creyentes eran de un solo sentir y pensar.
Hechos 4:32
El Día Mundial de la Generosidad es un día en el que los estudiantes y personas que apoyan a IFES de todo el mundo tendrán la oportunidad de mostrar su unidad en IFES y donar lo que puedan para empoderar a aquellos estudiantes que lo necesitan.
El 6 de abril de 2022 te invitamos a formar parte de esta iniciativa global como miembro de una comunidad que es de un solo sentir y pensar, y a donar de forma generosa.
Estamos buscando a 200 donantes de todo el mundo para que apoyen los proyectos de 9 regiones: proyectos que ayudarán a los estudiantes a plantar nuevos movimientos, dirigir los grupos que ya existen y vivir una vida que honre a Jesús después de la universidad.
¿No tienes mucho que dar ahora mismo? Este día se trata de mostrar solidaridad. Incluso la cantidad más pequeña comunica el mensaje de que estamos juntos en esto. Ningún estudiante que está viviendo para Jesús está solo.
Únete a la iniciativa y muestra una solidaridad global hacia tus hermanos y hermanas. Esperaremos juntos para ver las cosas maravillosas que Dios puede hacer por medio de la unidad de su pueblo.
En el siguiente mapa puedes ver de qué parte del mundo proceden las personas que se unen a nosotros para dar al Día Mundial de la Generosidad. ¿Ha donado ya alguien de tu país?
El mapa se actualizará unas tres horas después de cada donación.
Nuestro lema: Un solo sentir y pensar
Somos un cuerpo en Cristo a través de todas las naciones y nuestro propósito es dedicar nuestra vida a practicar la justicia, amar la misericordia y humillarnos ante nuestro Dios.
En Hechos 4 vemos que la iglesia primitiva vivía así. “Los apóstoles, a su vez, con gran poder seguían dando testimonio de la resurrección del Señor Jesús”; un poder que no tenía origen humano afectaba a los creyentes en Jerusalén: “La gracia de Dios se derramaba abundantemente sobre todos ellos”.
¿Cómo respondieron ante la obra de esta gracia tan poderosa? ¿Qué efecto tenía en ellos? Compartían sus posesiones y “no había ningún necesitado en la comunidad”. Conocían la verdad victoriosa de la resurrección de Cristo y, a medida que la gracia de Dios los iba transformando, eran capaces de poner las necesidades de los demás por encima de las suyas y glorificar así a Dios.
Esto quizás sea algo que parezca imposible en tu día a día. Pero no ocurre porque la gente haga un esfuerzo muy grande. Ocurre cuando la gracia de Dios obra de forma poderosa. El 6 de abril queremos invitar a los estudiantes y personas que apoyan a IFES de todas partes del mundo -desde Canadá a Croacia, desde Camerún a Camboya- a ser de un solo sentir y pensar. Seas quien seas y tengas lo que tengas, ¿apoyarás a tus compañeros de otras partes del mundo?
A continuación te ofrecemos algunos recursos para saber de qué manera ayudarán tus donaciones y para ayudarte a reflexionar sobre el verdadero significado de la generosidad.
Descubre lo que sucedió con las donaciones realizadas en el Día Mundial de la Generosidad del año pasado, aprende más acerca de lo que significa dar gracias a 2da Reyes 4, escucha el llamado a tomar la iniciativa en tu propio contexto, y descubre lo importante que es dar, incluso para los estudiantes.
¿Qué proyectos apoyará tu donación en el Día Mundial de la Generosidad?
Aquí podrás leer sobre los 9 proyectos en las 9 regiones a los que se destinarán las donaciones del Día Mundial de la Generosidad de este año y podrás conocer a las personas que se verán beneficiadas por tu generosidad.
No te pierdas el décimo proyecto que apoya nuestros cursos globales de aprendizaje on-line que benefician a los 160 movimientos de las 11 regiones de IFES.
Empoderando a los estudiantes para llegar a sus amigos musulmanes en la región MENA a través de la Consulta sobre el islam
“Pues Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio.” (2 Timoteo 1:7)
«En una región en la que la mayoría de la población es seguidora del islam y en la que muchos países tienen leyes que prohíben el proselitismo, resulta tentador reunirse de forma segura en nuestras iglesias y en nuestros grupos universitarios y dejar de cumplir la Gran Comisión que dio Jesús de ir a todo el mundo a predicar el Evangelio y hacer discípulos» (Informe de la Consulta sobre el islam del 2018).
La Consulta sobre el islam se celebrará a finales de 2022 para equipar y capacitar a los estudiantes cristianos de la región de Medio Oriente y África del Norte para que compartan el Evangelio con los musulmanes, en lugar de contentarse con permanecer en una subcultura minoritaria. Se seleccionarán entre veinte y treinta estudiantes y graduados que tengan un corazón para sus vecinos musulmanes para que asistan y vuelvan a sus movimientos como «paladines».
La consulta sobre el islam se realizó por última vez en 2018. Los asistentes estudiaron la historia de cómo creció el islam en los siglos V y VI, la enseñanza islámica y la teología cristiana, incluyendo temas como el perdón, la Trinidad, la «yihad» y la apologética. Los temas de debate sobre la aplicación práctica incluyeron cuestiones como:
‘¿Cómo podemos responder a las preguntas difíciles que plantean los musulmanes?’
‘¿Cómo conectamos con nuestro testimonio con nuestros vecinos y colegas musulmanes?’
‘¿Cómo podemos acoger a los creyentes de origen musulmán como nuevos componentes de la comunidad cristiana?’
Se cubrirán todos los gastos de la conferencia, incluidos los de viaje, para los asistentes y los obreros regionales de MENA y los gastos de algunos proyectos de los movimientos nacionales que seguirán a esta formación. Queremos recaudar 45.000 dólares.
A continuación podrás leer algunos testimonios de quienes asistieron en 2018 y 2016:
«Fue una verdadera bendición para mí estar aquí. La información y la formación me dieron fuerza y coraje para dejar atrás el miedo e ir más allá para compartir las buenas noticias con los musulmanes.»
estudiante de un país del Golfo, 2018
«¡Alabado sea Dios por esta formación! Conocí a diferentes hermanos queridos que venían de trasfondos musulmanes. Esta fue la primera vez que estuve con MBBs. Su pasión e implicación desafiaron mi fe y me dieron más esperanza para dar testimonio a los musulmanes. ¡Gracias por esta oportunidad!»
estudiante de Jordania, 2018
«Procedo de un entorno musulmán, pero aún así aprendí mucha información sobre el islam y sobre cómo puedo usar esto para compartir mi fe y hablar con nuestros hermanos y hermanas en el islam y llevarlos a Dios.»
estudiante de África del Norte, 2016
«Esta formación nos ha permitido comprender mejor a las personas con las que estamos cada día. Pero, al mismo tiempo, esta formación nos puso frente a frente ante la responsabilidad que tenemos hacia ellos. También nos mostró el mejor enfoque para llegar a nuestros amigos musulmanes. Espero seguir en este sentido y aprovechar al máximo esta formación en mi acercamiento a mis amigos musulmanes.»
estudiante, 2016
Lanzamiento del programa para discipular a los graduados en el África francófona
«Instruye al sabio, y se hará más sabio; enseña al justo, y aumentará su saber.» (Proverbios 9:9)
La región del África francófona está lanzando un nuevo programa para involucrar a los graduados, llamado Programa de Inducción al Ministerio entre los Graduados. Centrándose tanto en el desarrollo del liderazgo como en el mentorazgo, esta iniciativa presentará ante los graduados las formas en las que pueden apoyar el ministerio estudiantil, ya sea en su lugar de trabajo o involucrándose más vocacionalmente en el ministerio estudiantil.
Esto es estratégico para asegurar la estabilidad de los movimientos nacionales, aumentando así su capacidad. Se espera que participen cinco movimientos, con cerca de 250 graduados y 40 mentores de GBEEB Benín, UGBB Burkina Faso, GBEEC Camerún, GBG Gabón y GBEEM Mali. El dinero recaudado en el Día Mundial de la Generosidad se destinará a la producción de los seminarios que se impartirán a los jóvenes graduados que acaban de terminar el programa de formación de líderes estudiantiles y están a punto de graduarse de la universidad. Esperan recaudar 5.620 dólares.
Emmanuel, Obrero Regional para los Grandes Lagos e Islas en el África francófona, explica que «al final de este proyecto, los jóvenes graduados estarán equipados para navegar por las trampas de la pobreza, la corrupción y el desempleo, mientras se enfrentan a las solicitudes de sus padres. En lugar de tomarse la situación de forma pasiva, serán agentes de transformación para sus comunidades»
Abriendo un nuevo movimiento pionero en el África anglófona y lusófona
«Que el favor del Señor nuestro Dios esté sobre nosotros.
Confirma en nosotros la obra de nuestras manos; sí, confirma la obra de nuestras manos.» (Salmo 90:17)
Actualmente, el equipo de la región EPSA se está centrando en abrir obras pioneras en diversos lugares, algunos más difíciles que otros. Los movimientos serán pioneros por primera vez en Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde y Guinea Ecuatorial y se retomarán en Namibia, Sudán del Sur y Sudán. Para el Día Mundial de la Generosidad, el personal regional de EPSA pide especialmente fondos para poner en marcha el trabajo de re-lanzamiento en Namibia.
El dinero que necesita recaudar durante el Día Mundial de la Generosidad es 7.500 dólares, y consiste en una parte del salario de un nuevo obrero (el resto se recaudará localmente), los gastos de vuelo y alojamiento para la visita de un obrero regional, así como una consulta organizada con los socios locales para que vuelvan a apoyar el trabajo de los estudiantes en Namibia.
Zelalem Abebe, Secretario Regional para EPSA, nos relata:
«El estado actual de la Comunidad de Estudiantes Cristianos de Namibia (CSF) es descorazonador, ya que no hay trabajo estudiantil en los campus. Tenemos que celebrar una consulta con las partes interesadas y algunos otros socios para retomar el trabajo de los estudiantes en Namibia.
Esta consulta tendrá como objetivo sensibilizar a algunas partes interesadas clave de Namibia para que apoyen el trabajo de los estudiantes en el país. Reunirá a algunos líderes estratégicos de la iglesia, graduados y estudiantes. También invitaremos a representantes de FOCUS Kenia y SCO Sudáfrica a unirse en línea.
Ha sido muy difícil conseguir personas que se interesen por la labor de re-lanzamiento en Namibia, porque nuestros contactos habituales parecen no estar tan interesados. Necesitamos establecer nuevos contactos que puedan asumir la visión con una nueva pasión. Esta consulta proporcionará esa plataforma.»
Formar a los estudiantes y a obreros de todo el mundo con cursos de e-learning
«Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, a fin de capacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo. De este modo, todos llegaremos a la unidad de la fe…» (Efesios 4:11-13)
Nuestro último proyecto de Generosidad Mundial es más crucial que nunca en un contexto de pandemia, que no se limita a una única región. Hasta ahora, se han desarrollado 17 Módulos de cursos IFES para apoyar a seis ministerios mundiales diferentes. Más de 1600 alumnos de 11 regiones han completado los cursos en inglés, español, francés, ruso y portugués.
Durante la pandemia, el aprendizaje electrónico proporcionó a los estudiantes la visión necesaria para adaptarse de forma creativa a circunstancias imprevisibles. Janet fue pionera en un grupo de estudiantes en su universidad en Irlanda. Cuando un obrero del CUI, el movimiento estudiantil nacional, se enteró del grupo en línea que ella ayudó a poner en marcha, le recomendó a Janet que siguiera el curso en línea de Curso online de IFES «Conectar con la Universidad». Ella nos ha dicho que el curso le ayudó a comprender que no debe compartimentar su fe:
«Estos años son especialmente buenos para la evangelización porque todos estamos intentando encontrarnos a nosotros mismos. La gente necesita a Cristo en la universidad más que en ningún otro lugar. No podemos convertirlo en dos cosas diferentes: el grupo estudiantil cristiano por un lado y todo lo no cristiano por otro. El grupo estudiantil cristiano también debe formar parte de la sociedad”.
Tras darse cuenta de que realmente no hay «cosas no cristianas», Janet pudo acercarse a su grupo de estudiantes con nuevas ideas para revitalizar su evangelización. Una noche de debate sobre el amor incondicional basada en una popular serie de televisión resultó ser una de sus reuniones más concurridas.
El dinero recaudado en el Día Mundial de la Generosidad se destinará a garantizar que estos cursos sean accesibles en todo el mundo. Por favor, únete a Olena Welch, Directora de los Ministerios de Recursos Globales, para recaudar 2.500 dólares para cubrir la infraestructura técnica y el tiempo de los obreros para poder revisar, actualizar y traducir los materiales del curso.
Obrero para establecer y relanzar los movimientos en las islas de habla francófona en el Caribe
‘La mies es mucha pero los obreros son pocos. Rogad al Señor de la cosecha que envíe obreros a su campo.’ (Mateo 937-38)
De los cinco territorios y naciones francófonos del Caribe, solo GBEUH en Haití cuenta con su propio obrero para estabilizar la presencia del ministerio estudiantil. Jean-Davy Frair, originario de Guadalupe, lleva trabajando desde marzo de 2021 para establecer, coordinar y relanzar el ministerio estudiantil en las escuelas y universidades en la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica y San Martín. Pero afronta muchos retos. Las escuelas y universidades ahí son, legalmente, “zonas libres de religión”, lo que significa que es muy difícil compartir el Evangelio en el campus. Sin embargo, Jean-Davy asesora, forma y equipa a los líderes estudiantiles, se relaciona con los comités de estos movimientos incipientes y coordina el trabajo del Compromiso con las Escrituras para los movimientos francófonos y anglófonos en la región de CARIFES. Como único obrero, es vital para apoyar y formar a los estudiantes que vivirán toda su vida para Jesús.
Hay enormes oportunidades para el Evangelio en estos lugares. Jean-Davy está en contacto con los líderes estudiantiles de estos cinco lugares, que están deseosos de que los grupos IFES se establezcan y florezcan allí. El equipo regional de CARIFES está convencido de que el ministerio de Jean-Davy Friar es estratégico y significativo para echar raíces en estos territorios, por lo que las donaciones que se hagan en el Día Mundial de la Generosidad se destinarán a cubrir su salario y otros gastos del ministerio en estos cinco territorios. El equipo regional espera levantar un presupuesto mensual de 2200 dólares estadounidenses o de 26,400 dólares estadounidenses al año.
Relanzando un ministerio en Vanua Levu, la segunda isla más grande de Fiji
‘Den gracias al Señor, invoquen su nombre; den a conocer sus obras entre las naciones’. (Salmo 105.1)
Desde 2017, existe un próspero ministerio estudiantil en Vanua Levu, en el norte de Fiji. Había tres grupos en tres universidades diferentes, pero al estallar la pandemia de la COVID en 2020, no pudieron continuar. Los tres grupos cerraron. En Vanua Levu no hay ningún obrero que ayude a que las cosas sigan adelante.
En PSFC, el movimiento nacional de Fiji, están decididos a no dejar las cosas tal y como están. Están planeando volver a visitar la isla del norte y volver a conectar con ella mediante la contratación de un nuevo obrero para relanzar su ministerio. Taniela Queleni, Secretario General del PSFC, ya está visitando y reuniéndose con posibles líderes estudiantiles. Está debatiendo con el nuevo obrero previsto las posibilidades que tienen de llegar a más estudiantes que estudian en Vanua Levu, y que podrían proceder de toda la región Pacífico Sur. Los planes para reanudar la comunidad en el campus están en marcha.
El presupuesto total de este proyecto es de 4300 dólares estadounidenses, que cubrirán los gastos de viaje, comida y alojamiento de Taniela para realizar tres viajes a Vanua Levu, los gastos de formación del nuevo obrero y de los posibles líderes estudiantiles y el salario de dicho obrero.
Taniela explica que “la repercusión de esta financiación será grande y contar con un obrero fijo ayudará realmente a sostener el trabajo en el norte durante esta fase inicial”.
Talleres de evangelización creativa y estratégica en América Latina
‘Me hice todo para todos, a fin de salvar a algunos por todos los medios posibles. Todo esto lo hago por causa del evangelio, para participar de sus frutos.’ (1 Corintios 9:22-23)
El equipo regional de América Latina ha decidido seguir equipando y formando a los estudiantes en la evangelización a pesar de la pandemia. En 2021, desarrollaron un taller de formación de cuatro módulos sobre evangelización bajo el título «Misión en la Universidad». La formación se centra en equipar a los movimientos nacionales para una evangelización creativa y han comenzado a ofrecerlos a los movimientos nacionales latinoamericanos.
Esperan recaudar 5750 dólares estadounidenses durante el Día Mundial de la Generosidad para obtener los fondos necesarios para llevar a cabo esta formación en persona y mantenerla en línea.
Durante la formación, los participantes examinan diferentes iniciativas de evangelización que han tenido éxito en América Latina en el pasado, como por ejemplo los Estudios Bíblicos Uncover, el Experimento Marcos en Brasil, los festivales de arte en Guatemala y Puerto Rico y el proyecto Génesis centrado en el medio ambiente en Ecuador. Los participantes identifican los temas y proponen ideas que podrían funcionar en su propio contexto. Durante el mes siguiente a la finalización del taller, los participantes crean un plan para su propio proyecto de evangelización adaptado a su propio contexto y durante los tres a seis meses siguientes saldrán a poner en práctica su plan.
El equipo regional espera poder empezar pronto a impartir estas formaciones en persona. Las donaciones realizadas en el Día Mundial de la Generosidad ayudarán a los movimientos nacionales a facilitar la formación con emplazamientos y materiales y a apoyar a los formadores a tiempo completo para que puedan centrarse en equipar y renovar a los movimientos nacionales de esta manera. Aunque la formación se sigue ofreciendo en línea por ahora, el dinero se destina a reembolsar a los movimientos nacionales el coste de sus materiales.
Los obreros regionales están orando para que Dios renueve el compromiso con el Evangelio entre los estudiantes de América Latina, despertando el entusiasmo y la creatividad para ayudar a los movimientos a alcanzar a las nuevas generaciones de estudiantes de una manera relevante y amorosa a través de este trabajo.
Viaje pionero a un país sensible de Eurasia
‘Pero, cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes; poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra’. (Hechos 1.8)
Hay algunos lugares políticamente hostiles hacia Evangelio. Pero siempre que les sea posible, el equipo regional de IFES Eurasia y los movimientos nacionales se comprometen a compartir las Buenas Nuevas con las personas que tanto necesitan oírla.
Los movimientos euroasiáticos de IFES están planeando un proyecto pionero en un país sensible de la región que no dispone de ningún movimiento estudiantil activo y harán una visita en persona en agosto de 2022. Para mantener la iniciativa estudiantil en primer plano, se han elegido diez estudiantes y dos obreros de los movimientos nacionales de Eurasia para realizar el viaje, con el objetivo de motivar y equipar a los estudiantes de allí con la visión del Evangelio en la universidad. Se reunirán con 30 estudiantes de ese país y de un país vecino sensible, y compartirán con ellos y con los líderes de las iglesias locales las historias de cómo Dios les llamó al ministerio estudiantil. También organizarán estudios bíblicos, seminarios, talleres y tiempos de oración, y entablarán amistad con los estudiantes locales.
El objetivo final es sentar, mediante pequeños comienzos, algunas bases para iniciar un movimiento nacional. Un estudiante cristiano comprometido con el llamado de Dios para la visión de IFES ya está estudiando en ese país y ayudando con la logística y el seguimiento.
Los miembros del equipo que participan en el viaje tienen una visión clara y grandes expectativas. En sus propias palabras:
«Mi principal motivación para ir es ayudar. Quiero ayudar en todo lo que pueda. Será estupendo ver a otros creyentes de diferentes países, inspirarme en su fuego para mi ministerio y compartir mi fuego con ellos».
«Me gustaría compartir cómo Dios está trabajando en mi país, en mi ciudad, en mi vida y en la de mis amigos. Quiero ser un instrumento en las manos de Dios para que sus buenas nuevas lleguen a todos los rincones de la tierra.»
El equipo pasará primero tres días de formación y preparación, antes de que los invitados locales se unan durante siete días. Esta experiencia ofrece grandes oportunidades de crecimiento y maduración para el equipo de estudiantes, ya que harán cosas que nunca hicieron antes. Werner, uno de los líderes del proyecto, comparte que “nuestro mayor deseo es que Dios llame a los estudiantes de esos países sensibles a ser testigos de Jesús, formando un grupo donde se apoyen mutuamente como discípulos de Jesús entre los estudiantes universitarios”.
El equipo quiere recaudar 7.000 dólares estadounidenses en el Día Mundial de la Generosidad para sufragar los gastos que no hayan sido cubiertos por la recaudación individual del equipo y una donación anterior. Estos costes incluyen el transporte, el alquiler del local, las pruebas PCR, el seguro médico y los pasaportes.
Establecer una red de graduados con gran potencial en Asia del Sur
“Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo”. (1 Tesalonicenses 5:11)
Savithri, Secretaria Regional de Asia Meridional, tiene el sueño de tener una red de jóvenes graduados que dará grandes resultados. Esta visión es para que los graduados construyan en base al discipulado que reciben como estudiantes, así como para apoyar su transición a sus lugares de trabajo. Los graduados necesitan ver su lugar de trabajo como un lugar para representar y vivir el Evangelio, así como para compartirlo en cualquier contexto en el que Dios los coloque. También necesitan atención pastoral y tutela para enfrentarse a los otros grandes problemas de los jóvenes de Asia del Sur: cuestiones tales como con quién dicta tu casta que debes casarte, si debes considerar la posibilidad de emigrar para mejorar tus perspectivas profesionales y cómo sortear la corrupción. Pueden contribuir a la «construcción de la nación».
Cuando esta red se establezca y crezca, también se desarrollará una base de apoyo más sólida para el ministerio estudiantil en Asia del Sur. Los graduados pueden apoyar al ministerio estudiantil no solo donando regularmente, sino estando dispuestos a ofrecer sus habilidades, sabiduría y recursos como ponentes y mentores para los estudiantes.
La disposición de los graduados a abrir sus casas y atender pastoralmente a los estudiantes ha sido una parte intrínseca de algunos de los movimientos nacionales de Asia del Sur en el pasado. La red de jóvenes graduados, además de apoyar y orientar a los graduados a través de sus propios desafíos, les dará un mayor sentido de propiedad y responsabilidad, ya que ven una oportunidad de ministerio aquí solo para ellos.
Esta visión solo puede hacerse realidad con la contratación de un obrero a tiempo parcial para el equipo regional de Asia del Sur. Si los donantes aportan 3400 dólares estadounidenses en el Día Mundial de la Generosidad, se podrán sufragar los gastos salariales y de viaje de Billy, el candidato para esta misión y se podrá empezar a crear la red.
Billy explica que «la gente puede ver su donación a esta causa no solo como una inversión en la vida de los jóvenes graduados de Asia del Sur, sino que, en última instancia, ayudará a los movimientos nacionales de Asia del Sur en el camino hacia la autosuficiencia en el futuro en términos de recursos». Así, los movimientos nacionales autónomos de Asia del Sur también podrían ser más ingeniosos en la asociación para el desarrollo con otras regiones de IFES». El panorama general consiste en edificarnos unos a otros, en toda la comunidad mundial. Concluye que
“Espero que mi tiempo y mis esfuerzos para contribuir al desarrollo de los jóvenes graduados de IFES en Asia del Sur se traduzcan en beneficios a largo plazo más allá de mi mandato.”
Pioneros en la Europa pospandémica
“Porque tengo mucha gente en esta ciudad.” (Hechos 18:10)
En Europa, hay una gran necesidad de ser pioneros en países, ciudades y universidades no alcanzados y, tras la pandemia, es prioritario volver a empezar obras en muchos lugares. Muchos de los movimientos europeos tienen nuevos grupos pioneros. La situación es fluida, y las cosas en muchos lugares están en una etapa embrionaria – lo que significa que este es un momento emocionante para interesarse por lo que Dios está haciendo entre los estudiantes de toda Europa en este momento.
Hay muchos proyectos pioneros en marcha. Por ejemplo:
En EUS, el movimiento nacional serbio, son pioneros en las ciudades de Subotica y Kragujevac. En Credo en Suecia, son pioneros en tres ciudades, entre ellas Luleå en el extremo norte, donde Credo nunca había estado presente. En EEÜÜ, el movimiento nacional estonio, están reiniciando la obra pionera en la capital, Tallin, lo que atestigua el rápido fortalecimiento del movimiento en los últimos 12 meses.
KFS Groenlandia es, en sí mismo, un movimiento pionero fundado por una pareja de Dinamarca que trabaja en la capital, Nuuk, donde se encuentra la única universidad, pero han sido invitados a iniciar un ministerio para la educación secundaria en una segunda ciudad, Aasiaat, a la que solo se puede acceder por avión. Hay proyectos pioneros en marcha en OSCER Rumanía incluyendo la principal ciudad de Cluj, donde un nuevo grupo ha estado activo desde la pandemia (lee más aquí).
David «Monty» Montgomery, Secretario Regional de IFES Europa también afirma que «no dejan de surgir nuevas oportunidades. Hace unos meses no había ninguna perspectiva real de que ocurriera nada en Malta. Pero acabo de regresar de una visita allí y se abren nuevas oportunidades. Del mismo modo, Luxemburgo y Kosovo podrían surgir con nuevas oportunidades en el próximo año.»
El dinero entregado en el Día Mundial de la Generosidad para proyectos pioneros en Europa se asignará según las necesidades, dadas las circunstancias dinámicas de crecimiento. Esto permitirá al equipo regional europeo responder con mayor flexibilidad a las necesidades y oportunidades que surjan.